Espacios de Memoria Histórica en Nou Barris

Nou Barris se ha construido a base de luchas obreras y vecinales y, por eso, muchas de sus calles, edificios o monumentos conmemoran a personas comprometidas con reformas sociales, la liberación de la mujer, los movimientos vecinales, las organizaciones de izquierdas y los sindicatos.

Si quieres proponer un lugar, ampliar o corregir algún dato, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante este formulario

Citación: Ignacio José Castaño Pacho. Una guía para la Memoria Histórica de Nou Barris – Una guia per a la Memòria Històrica de Nou Barris. 2021. DOI: 10.13140/RG.2.2.33628.31361/1 Este material de acceso abierto se distribuye bajo los términos de una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) License

Bibliografía: https://noubarrisperlarepublica.org/cas/memoria-historica-en-nou-barris/bibliografia/bibliografia-nou-barris-cas/

Acampadas Urbanas. Las AVV de La Prosperitat y Les Roquetes, el Ateneu Popular 9 Barris, los casales de juventud de Les Roquetes, La Prosperitat y La Torre Llobeta, la Comissió per la Pau de Nou Barris – Comité Anti-OTAN de 9 Barris, el Esplai Verdum, el Grup ecologista Bruc y Ràdio Farigola organizaron, con el apoyo de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris, la Acampada Urbana del 16 al 17 de julio de 1983 y una segunda edición en 1984. Esta primera movilización ecologista de Nou Barris denunció la degradación del Parc Natural de Collserola, promovió la limpieza y reforestación de las montañas, exigió el desmantelamiento de las torres de alta tensión, la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt y la rehabilitación del palacete de Torre Baró.

Assemblea de Catalunya en Nou Barris. La Assemblea de Catalunya fue la plataforma unitaria antifranquista más importante y transversal entre 1971 y 1977, impulsó un programa reivindicativo y movilizaciones ciudadanas, multitudinarias y pacíficas, contra la dictadura e incluía organizaciones culturales, profesionales, sindicatos (CCOO y UGT) y partidos políticos, desde la derecha nacionalista demócrata (UDC) a los principales grupos de izquierda (ERC, FNC, MSC, OC-BR, PCE(i)-PTE, PSAN y PSUC).

«Llibertat, amnistia i estatut d’autonomia» resume los cuatro puntos fundamentales de su programa: la exigencia de libertades sociales y políticas, una amnistía para los presos políticos, el restablecimiento del Estatut d’Autonomia de Catalunya de 1932, como vía hacia la autodeterminación, y la coordinación con las organizaciones democráticas del resto del Estado.

Las AVV de 9 Barrios, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y el vecindario de Nou Barris apoyaron las convocatorias de la Assemblea de Catalunya y Vicenç Faus Abad (CCOO y PSUC), Josefina García Corral (OC-BR), Pep Martínez Barceló (OC-BR), José Molina Ayala (CCOO, PSUC y FAVB), Juan Navarro García (CCOO y PSUC-PCC-EUiA-BeC), Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC)… participaban en sus reuniones, en representación de AVV u otras organizaciones. La policía detuvo a Josefina García y Pep Martínez cuando asistían, respectivamente, a la Assemblea de Catalunya del 28 de octubre de 1973 y la del 8 de septiembre de 1974.

La represión sistemática contra cualquier forma de oposición, los asesinatos de manifestantes, la situación de los presos políticos, las torturas y las condenas a muerte del Proceso de Burgos provocaron protestas y generaron un gran consenso social sobre el respeto de los derechos fundamentales y las libertades colectivas e individuales. La Assemblea de Catalunya, la FAVB, las AVV de Nou Barris, algunas parroquias y organizaciones clandestinas (CCOO, FNC, OC-BR, PSAN…) se posicionaron en 1974 y 1975 contra las sentencias de pena de muerte a José Humberto Baena Alonso, Heinz Chez, Ramón García Sanz, Ángel Otaegui Etxeberria, Juan Paredes Manotas “Txiki”, Salvador Puig Antich y José Luis Sánchez Bravo.

El dictador Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y la FAVB, en colaboración con la Assemblea de Catalunya, convocó manifestaciones el 1 y el 8 de febrero de 1976 exigiendo la amnistía para los presos políticos. La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera apoyó la movilización desde su boletín informativo Nuestra Voz, publicó escritos de Lluís Maria Xirinacs y Ferran García Faria, en huelga de hambre ante la prisión de la Modelo, y de Marcelino Camacho, encarcelado en Carabanchel.

El vecindario de Nou Barris se concentró el 1 de febrero en la plaça del Virrei Amat para ir caminando hasta Camp de l’Arpa, formar una columna de unas dos mil personas e ir a la manifestación del centro de la ciudad que, pese a las cargas policiales, reunió a unas 70.000. Ese día detuvieron a dos manifestantes, a treinta en la del 8 de febrero y uno de ellos era Alberto Lahuerta Montoliu de La Guineueta.

Se convocó otra movilización para el 4 de abril que tuvo poco seguimiento en Barcelona, pero trescientas personas, mayoritariamente mujeres, se concentraron en la rambla del Caçador, recorrieron via Júlia y se les sumó un millar de manifestantes.

Asambleas indignadas y Nou Barris Cabrejada diu prou! Una gran crisis económica y social sorprendió al país en 2008, pese a las reiteradas advertencias sobre los riesgos que la burbuja inmobiliaria, la precariedad laboral y el endeudamiento suponían para la ciudadanía. Los sectores vinculados a la especulación urbanística (construcción, inmobiliario, banca…) se hundieron y provocaron la desaparición miles de empleos, pequeños comercios y empresas. Los diferentes gobiernos, del PSOE y el PP en España y de CiU en Catalunya, recortaron los presupuestos de los servicios públicos, derechos laborales, pensiones, salarios… mientras rescataban a las entidades financieras, estallaban graves casos de corrupción y muchas personas no podían pagar sus hipotecas o alquileres.

La población pasó de la indignación a la movilización y, a partir del 2011, surgieron movimientos con una propuesta crítica-alternativa a todo el sistema, como el 15-M que tuvo una Assemblea en Nou Barris y dio origen a otros colectivos, por ejemplo, los Iaioflautas. También se organizaron grupoque actuaban en un ámbito: la Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya y la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, la Assemblea Groga de Nou Barris en los centros de enseñanza pública, la Associació 500X20 de Nou Baris y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca contra los desahucios y los obstáculos para acceder a una vivienda, la Marea Pensionista de Nou Barris, la Assemblea d’Aturats i Aturades de Nou Barris, afectados por la estafa de las preferentes…

Las asociaciones vecinales y entidades estaban convencidas de que la causa de la crisis “No és pobresa és injustícia”, impulsaron el manifiesto Nou Barris Cabrejada diu prou! en septiembre de 2012, exigieron a las administraciones soluciones sociales para las personas más vulnerables, que los servicios públicos garantizasen los derechos básicos de la población y se respetase a los movimientos sociales que trabajan en el distrito.

Todas esas asambleas y asociaciones coordinaron al vecindario para canalizar sus reivindicaciones y convocaron manifestaciones, charlas, acciones de protesta, tomaron la palabra en los Plenaris del Districte de Nou Barris…

Ateneu Familiar Artístic i Cultural. El vecindario de La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum creó la asociación para promover actividades recreativas y estuvo muy relacionada con la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes. Tuvo su sede en el carrer de Joaquim Valls, después, en Via Júlia 201 y sus secciones (equipos de fútbol y ciclismo, bailes de la Penya Dràcula, grupos de teatro, excursionismo, fotografía, ajedrez…) fueron un lugar de encuentro social y origen de otras entidades que adquirieron plena autonomía, como la Sociedad l’Ideal d’en Clavé. La dictadura franquista la disolvió el Ateneu en 1939 y sus instalaciones fueron ocupadas por organizaciones falangistas.

Ateneos libertarios y casales republicanos. Los núcleos históricos de Nou Barris formaron parte hasta 1984 de Sant Andreu de Palomar y su población se distribuía entre las barriadas de Verdún (parte de Porta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum), Santa Eulàlia de Vilapicina (Can Peguera, el resto de Porta, El Turó de La Peira y La Torre Llobeta-Vilapicina) y La Trinitat (la Nova y la Vella, Torre Baró y Vallbona).

El anarcosindicalismo tuvo mucha influencia en Nou Barris durante la Segunda República y el grupo de viviendas Hermenegildo Giner de los Ríos de Can Peguera, también conocido, según la época, como Casas Baratas de Horta, Ramón Albó y Pueblo Español, fue el principal foco en la ciudad de Barcelona. La CNT, la FAI y las JJLL tenían una militancia muy activa (Eugenio Barrio Galileo, Raquel Castro Maestro, José Costa Ferrer, Joan Doménech Borja, Josep Fort Maluenda, Juan López Saura, Juan Martínez Vita, Pablo Mayo Mayo, Tomás Rodríguez Martínez…), que preparó la insurrección anarquista de enero de 1933, participó en los sabotajes al transporte público durante las huelgas de 1933-1935 y, en diversas ocasiones, la policía efectuó registros, detenciones y encontró armas y explosivos en el barrio. Lola Iturbe Arizcuren, Juan Manuel Molina Mateo y otros periodistas de Solidaridad Obrera y Tierra y Libertad vivieron allí y Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso pasaron por el domicilio de Francisco Ortiz Cárdenas.

La CNT movilizó al vecindario de Can Peguera para reclamar la apertura del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos, el alumbrado público y el Comité de Defensa Económica de Santiago Bilbao Larregola (CNT) impulsó la huelga de alquileres con el objetivo de conseguir una rebaja del 40%. El vecindario presionó para recuperar los suministros de agua y luz, que les habían cortado para someterles, las mujeres pararon los deshaucios de quienes no podían pagar el recibo del Patronato de la Habitación. La Generalitat de Catalunya aprobó una rebaja del 50% en el precio del alquiler al inicio de la Guerra Civil, pero la dictadura franquista reclamó ese dinero a las familias y les incrementó la cuota.

La CNT tenía implantación en los talleres ferroviarios de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, las cocheras de los tranvías de Horta y, en general, en todos los barrios, porque sus habitantes trabajaban en la construcción, los servicios o las fábricas cercanas (Ca I’Alsina, Can Pellicer, Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats, Hispano-Suiza…). Existió un grupo de las JJLL en la barriada Borràs, probablemente también tenía inspiración libertaria el Ateneo Racionalista de Verdún, que abrió sus puertas en 1933 para promover la enseñanza entre las clases populares, y la Agrupación Cultural La Nueva Era de Porta.

ERC fue la otra gran organización política de Nou Barris durante la Segunda República y, en solitario o encabezando la coalición FEC, ganó todas las elecciones en el distrito, superando ampliamente a las fuerzas republicanas de derechas o al FCO. Varias personas de AC, AR, AM, EC y socialistas se reunieron en junio de 1930 en el Avenç Democràtic Republicà de Sant Andreu y Josep Barrera, Roc Boronat Fabra, Josep Coma, Antoni Compte, Joan Damià Ibarra y Joan Ribas i Grau formaron una comisión para impulsar el Casal Català República dels Afores de Sant Andreu. Joan Ribas presentó el 28 de julio los estatutos a la administración, en los que se decía que el Casal fomentaría el “pleno reconocimiento de la personalidad de Cataluña estructurada dentro de una forma republicana, donde se garanticen todas las libertades colectivas e individuales, políticas, sociales o religiosas” y que “es indispensable para ser socio, ser mayor de 16 años y no procesar ideas contrarias al lema del Casal “Catalunya, República, Obrerismo” ni pertenecer a entidad alguna contraria”.

La recuperación de los papeles del Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca ha aportado información complementaria. La reunión para constituir el Casal Català Republicà de les Roquetes se celebró a las diez de la noche del 30 de agosto de 1930, en la Torre dels Pagesos del carrer de sant Jordi de la Muntanya (actual Joaquim Valls). Joan Ribas explicó las gestiones realizadas, se aprobó la labor de la comisión organizadora, se hizo una propuesta de Junta Directiva y, puesta a votación, se nombró a Josep Faixó Oliver (presidente), Adolf Costa Ballester (vicepresidente), Joan Ribas (secretario), Josep Salat Florensa (tesorero), Manel Vidal Giralt (contador), Joan Damià (vocal) y Roc Boronat (vocal).

El Casal Català Republicà de les Roquetes se adhirió el 28 de febrero de 1931 a la Conferència d’Esquerres que fundó ERC en marzo de 1931. Lluís Colomé era el presidente y Carles Calafell el secretario durante ese año, Andreu Suñé Coll ocupó en 1934 la presidencia y en 1936 lo hizo Constantí Igual con Salvador Alloza i Alloza (CNT) como secretario. La segunda sede del Casal estuvo en el carrer de Joaquim Valls número 15 (actualmente 53).

El Centre Federal d’Esquerra de la Prosperitat también pertenecía a ERC, se reunía en el carrer del Conveni Lletra E., R. González y Josep Ortiz i García ocuparon la presidencia y en la agrupación participaron mujeres, al menos, durante las campañas electorales. La militancia de Santa Eulàlia de Vilapicina acudía al Ateneu Català Republicà d’Horta i Santa Eulàlia y algunas personas bajaban al Ateneu Obrer de Sant Andreu.

El Centro Republicano Federal de La Prosperitat presentó el 20 de mayo de 1931 sus estatutos ante el gobernador de Barcelona, Manuel Herrero lo presidió y Gerónimo Lázaro Pescador fue secretario. Otros partidos políticos tuvieron un Cercle Republicà Familiar del barrio de Charlot con Carmel Tusquellas Forcén actuando en 1932 como vicepresidente, un Centro Republicano Radical de las Afueras de San Andrés (adscrito al PRS) y, seguramente, la UGT tuvo presencia en los talleres de la Compañía del Norte, pues era fuerte en el sector ferroviario. Existían otras entidades con finalidades progresistas, al menos en un sentido amplio, como la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, la Associació de Propietaris de Santa Eulàlia de Vilapicina, el Ateneu Familiar Artístic i Cultural, la Cooperativa Obrera de Consumo de la Esperanza, la Sociedad Cooperativa de la Habitación Barata, la Societat Obrera Auxiliar l’Estrella, una sucursal de la cooperativa Confiança Andreuenca…

El vecindario de Nou Barris participó en el asedio al cuartel sublevado de Sant Andreu de Palomar, durante el que murió el vecino de La Prosperitat Jaume Oller Prats (CNT), simpatizantes de los rebeldes dispararon desde el Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau, los milicianos quemaron las imágenes religiosas del hospital en una hoguera y la CNT se convirtió en el grupo hegemónico durante la Guerra Civil.

La iglesia de santa Eulàlia de Vilapicina fue incendiada, el Comité Revolucionario de la zona de Vilapicina ocupó La Torre Llobeta, que sirvió de almacén de alimentos y alojamiento para los voluntarios de las Brigadas Internacionales, y algún espacio del passeig de Fabra i Puig se convirtió en Ateneo Libertario de Vilapicina. La Generalitat de Catalunya se hizo cargo del Col·legi Mare de Déu del Roser (Escola FEDAC Amílcar), después que las hermanas Dominicas de la Anunciata huyeran por la violencia anticlerical de los primeros días de la Guerra Civil, y lo reabrió como Grupo Escolar Méjico para escolarizar a la infancia de Vilapicina.

En Can Peguera, la iglesia de sant Francesc Xavier, el cuartel de la Guardia Civil y la Bodega Munich se convirtieron, respectivamente, en las sedes de la CNT, las JJLL y del Comité Local de Milicias, y el vencindario excavó el refugio antiaéreo del carrer de Cornudella (calle 19, R0647).

El Comité Revolucionario de Verdún estuvo formado por el trabajador ferroviario Juan Almoine (o Almoina), otro ferroviario apellidado Ballester, César (¿Mora?) y Agapito Martínez, que armaron a varios vecinos para detener a personas sospechosas y vigilar carreteras e infraestructuras estratégicas: Aguilar (de la calle del Suspiro), Antonio “El Peseta” (de la calle Carretas), Antonio (¿Segarra Aparicio “El Bufa”?), Pedro Cuartielles Zapater “Peret” (CNT), Diego (calle de Borja/ carrer de les Borges Blanques), Federico Flores Fernández (CNT), Manuel Gargallo, Ángel José Gómez “El Bigotes” (UGT), Lago, Mora, “El Mosca”, “El Payés”, Puig, Sánchez, Valdiri… El Comité de la Sección de Vías y Obras de la Compañía del Norte estuvo integrado por Federico Flores, Puig y Sánchez, mientras que Ernesto Font Barri (CNT) participó en el Comité del Mercado Central del Pescado y pudo ayudar al abastecimiento de alimentos. A César le nombraron alcalde de barrio de Verdún y ocupó el cargo hasta que Salvador Alloza le sustituyó después de los Hechos de Mayo de 1937.

La parroquia de santa Engràcia fue confiscada por los anarquistas y se transformó en el Almacén Colectivo CNT-FAI Sucursal nº 1 Verdún y cuartel del Sub-Comité de Defensa de la Barriada de Verdún, integrado por los milicianos Anselmo Casas, Tomás Cobo, Linares, Félix Lorente Almansilla, Juan Lorente Gómez, Juan Lorente López, Antonio Ribera y José Vila que, con los grupos de Vilapicina, 19 de julio (La Trinitat), el Grupo X, La Sagrera e Hispano, armaban y organizaban a unas cincuenta personas.

El Ateneo Libertario de Verdún tenía unas doscientas personas asociadas y su sede en la calle Anarquía s/n, también conocida como Rusia, los nombres utilizados durante la Guerra Civil para referirse al carrer de santa Engràcia. Algunos indicios hacen pensar que ocuparon la rectoría parroquial hasta que la Generalitat de Catalunya proyectó el nuevo Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122 para escolarizar a la infancia de La Prosperitat, El Verdum y Les Roquetes, porque José Piedra Vázquez (CNT y FAI) pidió en otoño de 1937 que se adjudicase al ateneo un inmueble del carrer de Borràs incautado a Josep Roca.

Un destacamento republicano se instaló en Torre Baró con una batería antiaérea y un foco del Palau Nacional de Montjuïc, coordinada con la batería de El Turó de la Rovira, para defender Barcelona de los bombardeos. El Comité Pro Ejército Popular Regular realizó unas maniobras militares en abril de 1937, entre el río Besòs y Collserola, simulando un ataque terrestre enemigo para comprobar la capacidad de reacción. El edificio de Torre Baró se transformó en un campo de concentración franquista, que acogió a un centenar de prisioneros republicanos, y fue desmantelado en 1942.

El sector agrícola tenía mucho peso en Nou Barris y el Sindicato Único de Campesinos de Barcelona (CNT, Subdelegación de Floricultura) contaba con locales en los carrers de Rialb y Piferrer. Los pequeños propietarios se afiliaron a la Agrupación Cooperativa de Pequeños Hortelanos (CNT), que contrataron a Rafael Sans Sierra como guarda armado para evitar los robos y la Colectividad Agrícola de Barcelona y su Radio (CNT) cultivó y gestionaba la produción de las grandes propiedades.

Las patrullas extremistas asesinaron a varias personas, durante los primeros meses de la Guerra Civil, en los límites de Nou Barris con Horta y Sant Andreu, pero no se sabe si alguna de las víctimas era de nuestro distrito o si todas lo fueron por motivos políticos: el ferroviario católico Antero Mateo García en el pont del Dragó, Jaume Sabadell Puig en el carrer de Piferrer, el guardia de consumo Antonio Aragonés Estrada, el maestro Francesc de Paula Garí, el carlista Ricardo Subiron, el ferroviario José Pérez Leal y J. Ros Collel. Mossèn Josep Juncosa i Figuerola de la parroquia de santa Eulàlia no fue detenido ni asesinado en Nou Barris, pero sí arrestaron a miembro del Sindicato Libre en una vivienda de via Júlia – carrer d’Argullós y desconocemos su destino final. Un testimonio recogido en un libro afirma que la calle Charlot, dedicada a Carmel Tusquellas, cambió su nombre por el del Pare Rodès porque este jesuita fue ejecutado allí, lo que no es cierto, pues falleció por causas naturales en la población de Sóller.

Una de las asignaturas pendientes de la memoria histórica de Nou Barris es conocer los nombres de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista inmediatamente posterior. Hasta la fecha se ha identificado a Jaume Oller, muerto durante el asalto a los cuarteles de Sant Andreu, y al profesor Querol del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos, combatiendo con el ejército republicano. El Tribunal Militar Territorial 3º de Barcelona juzgó a Jacint Mayoral Mayoral (ERC) en el Consejo de Guerra 014142 y le fusilaron en 1940 en el Camp de la Bota. Domingo Blázquez Pascual “Minguet” (CNT), Josep Fort y Francisco Puente Benito se exiliaron y fueron asesinados en los campos de exterminio nazi de Gusen-Mauthausen y Hartheim. La herida que Heliodoro Ramos (CNT) recibió combatiendo con el Ejército Popular le dejó secuelas que precipitaron su muerte, Salvador Alloza estuvo encarcelado y perdió su trabajo en Correos, a Joan Doménech le enviaron a los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, Francisco Gaig (Francisco Costa Gaig o Francisco Guix Gaig) pasó por el Campo de Concentración de Horta, Pedro Cuartielles, Federico Flores, Ernesto Font, Manuel Gargallo, Ángel José Gómez, Juan López Saura y Félix Lorente fueron juzgados en Consejos de Guerra y les condenaron a penas de prisión, Juan Lorente Gómez y Rafael Sans permanecieron detenidos hasta salir libres de cargos y Joan Ribas podría ser un maestro despedido por la Comisión Depuradora.

El director del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos Joan Delclós i Dols, las profesoras de ese mismo centro Carmen Bartra Miquel, Elena Boixeda Pamies, Caralt (Otilia Caralt Mercadé?), Carbó (Carmen Carbó Serrat?), Currià (Magdalena Curria Hidalgo?), Gràcia (Gloria Gràcia Balduque?), Concepción Larruy Arnal, Pi (Jacinta Pi Barceló?), Mª Pilar Puig Carreras, María Valls (María Valls Bigas o María Gloria Valls Fabregas?), Ursissina (Ursicina Bou Casamitjana?), los profesores Bech (Modesto Bech Fortiana o Jaime Bech Rotllán?), Cueto (Salvador Cueto Bosch?), Farguell (José Farguell Vilardaga?), Rocamora (José Rocamora Cannau?), Salsench (Camilo Salsench Llovera?) y el conserge Salvador Artola fueron despedidos. En este listado orientativo, aún faltaría incluir el personal docente depurado de los Grupos Escolares Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122, Méjico y Pavellón Municipal de Les Roquetes.

Santiago Bilbao, la niña Engràcia Cañamares, Raquel Castro, Lola Iturbe, Juan Martínez Vita, Juan Manuel Molina y José Piedra se exiliaron. En algunos casos, no hemos podido confirmar si otros familiares compartieron el destierro como, por ejemplo, Francisca Bosch Esfer y sus hijos Francisco y Helios Piedra Bosh.

No tenemos noticias sobre el destino de una parte de los milicianos del Sub-Comité de Defensa de la Barriada de Verdún o las personas que pertenecieron a los diferentes Comités Revolucionarios, de Abastos, de Milicias… RENFE despidió a muchos trabajadores de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España por sus ideas políticas, trasladó al resto a Valladolid y los sustituyó por compañeros de esa ciudad, pero las medidas represivas no lograron su propósito, porque el dirigente Pere Canals Cambrisas informó en octubre de 1945 que el PSUC tenía tres células en los talleres.

Las migraciones desde la postguerra hasta la transición trajeron a Nou Barris a antiguos milicianos o soldados republicanos (Sixto Luis Agudo González, José Andrés González, Juan Brell Piñol, Sebastián Calvo Sahún, Vicente Carrión Milla, Salvador Clop i Urpí, César Cuerda Reyes, José Ferrándiz Campos, Vicente Pablo Ferrándiz Campos, José Gutiérrez Chatruc, Joan Pagés Moret, Cirilo Poblador Gómez, Francisco del Pozo Antúnez, Laureano Rodríguez Huertas, Fernando Rodríguez Ocaña, Moisés Torrico González y Roque Yuste Giménez), personas encarcelada o represaliadas por la dictadura (Ángeles Blanco Brualla, Basilio Cabanillas Pérez, Humberto Calvo Pardina, Blai Domingo Miquel, Trinidad Gallego Prieto, Juan Eusebio García Niño, Joaquín Galán Rodríguez, Encarnación Juárez Ortiz, Pedro López San Vicente, Rafael Lora Lora, Gabriel Márquez Tena “Tito”, Justiniano Martínez Medina, Juan Medina Sánchez y María Pardina Barrabés), maquis (Domingo Cortecero Gómez “Cencerra”, “Cucón” y “Narciso”), colaboradores con las guerrillas antifranquistas (Cristóbal Bermúdez Perujo), refugiados de la zona controlada por los militares sublevados (Juan Carrillo), retornadas del exilio (Agustín Arcas Merlos, María Cantos Lloveras, familia Escrich-Vidal, Luisa Fernández, Ramón Guillén, Isabel de la plaça de santa Eulàlia 13, Manolo López y Paquita) o la infancia evacuada a otros países durante el conflicto (Genoveva Andrés Nieto y Luisa Fernández).

Otras personas habían perdido a sus padres combatiendo con el ejército republicano (José Ignacio Urenda Bariego), los militares sublevados habían fusilado a sus maridos (Mercedes Martos Travé) o progenitores (Laura Monleón Contreras, Lorenzo Valenzuela Martos, Georgina Villanueva Sánchez y Manuel Vital Velo) o fueron asesinados en los campos de exterminio nazi (Conchita Cortés, Francisca Domingo Pueyo, Carmen Riaño, Jordi Sierra Domingo y Ricardo Sierra Domingo), tambíen había familiares de presos (Pepita Ferrer Martínez, Josep Maria Folch i Torres, Rosa María Rísquez Gómez y Maruja Ruiz Martos) o de exiliados (Vicenç Faus Abad).

Ateneu Popular 9 Barris. La planta asfáltica se construyó en 1976, modificando los límites del Parc Natural de Collserola, para pavimentar el Segundo Cinturón / ronda de Dalt. La actividad incumplía las recomendaciones de estar, al menos, a dos kilómetros de La Trinitat Nova y Les Roquetes, emitía gases nocivos, olores desagradables, partículas y ruidos.

Las secciones de la AVV 9 Barrios y entidades de los barrios afectados presentaron quejas, se manifestaron y cortaron el acceso a los camiones porque la toxicidad de los procesos y productos empleados amenazaba la salud de la población, pero el alcalde de la Transición se negó a trasladar la planta asfáltica. El movimiento vecinal bloqueó la entrada de camiones hasta que la policía les dispersó y una asamblea acordó desmotar la instalación. El 9 de enero de 1977, después de otra reunión multitudinaria, doscientas personas desbordaron al servicio de seguridad y doce jóvenes empezaron a destruir los depósitos de alquitrán, inutilizar las cintas transportadoras y derribar dos chimeneas. Al día siguiente, una comisión vecinal se reunió con el Ajuntament de Barcelona y consiguió cerrarla.

El vecindario de Nou Barris fue calificado de “indios metropolitanos” después del sabotaje a la planta asfáltica y, en vez de sentirse insultados, utilizaron esa idea en 1984 para la acampada festivo-reivindicativa de La Indiada y exigir la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt en el tramo que pasa por Les Roquetes y El Verdum.

El almacén se convirtió en un espacio cultural autogestionado por la Coordinadora Pro-Ateneo, en el que se celebraron grandes festivales en 1977 y 1978 (solidaridad con la huelga en Roca de Gavà, las 30 horas del Ateneo…), y el vecindario exigió convertir la nave en un equipamiento público, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y faltaban los recursos económicos necesarios para desarrollar el proyecto. El Ajuntament de Barcelona lo rehabilitó (1991-1994 y 2011-2014) y la Associació Bidó de Nou Barris asumió la gestión directa a partir del año 1999, manteniendo vivo el legado de autonomía, capacidad crítica, solidaridad con las causas olvidadas y vinculación con las luchas de Nou Barris

Aulas provisionales en Muebles Narciso – Casal de Joves de Prosperitat – Centre de Formació d’Adults Prosperitat. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV Prosperidad y las familias del futuro alumnado reclamaban un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio. Las aulas provisionales se instalaron en 1981 en el edificio comercial de Muebles Narciso del carrer de Joaquim Valls y se unificaron con la Escola Benjamí en 1983 para constituir el nuevo Colegio Público Vesubio-Cooperación, que cambió su nombre por el de Escola Mercè Rodoreda.

Simultáneamente, la juventud había formado un grupo que desarrollaba actividades en el barrio y reclamaba un local al Ajuntament de Barcelona. El edificio de Muebles Narciso se usaba como Escola d’Adults Municipal provisional, podía acoger a más entidades y la juventud lo ocupó para hacerse un hueco. El Ajuntament de Barcelona rehabilitó el espacio en 1988 como Casal de Joves de Prosperitat (CJP) y la Asociación Juvenil Sociocultural de Prosperidad (AJSCP) asumió la gestión directa desde el año 1993. El ayuntamiento recibió quejas por ruidos, cerró las instalaciones en 2010, el Casal de Joves encontró acogida en el antiguo local de la Xarxa 9 Barris Acull en el carrer de Badosa y, después, en unos barracones provisionales en la avinguda de Río de Janeiro mientras se planificaba un nuevo equipamiento para la juventud de La Prosperitat.

El edificio de Muebles Narciso se convirtió en la sede del Centre de Formació d’Adults Prosperitat, una escuela que se inspiró en el Centre de Cultura Popular Freire, se incorporó al sistema de enseñanza pública de la Generalitat de Catalunya y funcionó durante décadas en el carrer de Baltasar Gracián (actual sede de la AVV Prosperitat).

Autopistas C-33, C-58 y C-17. La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 derribó en 1967 las casas de Torre Baró y Vallbona más cercanas a la antigua carretera de Ribes y el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Gala Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Vallbona y los “escuelones” del Grupo Escolar san Juan en Torre Baró hasta la inauguración de las Escoles Ciutat Comtal y Font dels Eucaliptus.

La preocupación por el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad llevó a Cirilo Poblador Gómez (PSUC) y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC) a contactar con Ignasi Catalán i Antolín de La Trinitat Vella (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC) y los grupos vecinales del Centro Social Roquetas, el de La Trinitat Vella y el Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova. El incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, el día de la inauguración de las autovías que separaban Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, reunió a dos mil personas e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones.

El vecindario de La Trinitat Nova y la Vella cortó el tráfico en 1970, pese a las cargas policiales, para exigir un cruce peatonal y un muro de contención en los laterales de la Meridiana.

El vecindario de Vallbona protestó en 1971 porque «el Tubo», unos colectores que servían de pasos subterráneos entre Vallbona y Torre Baró, siempre estaban inundados y se producían atropellos al cruzar las autovías.

Las secciones de Torre Baró y Vallbona de la AVV 9 Barrios convocaron el domingo 22 de julio de 1973 una asamblea conjunta para pedir “Agua en el barrio”, pasaron por las casas picando a las puertas, reunieron a un millar de personas en la font dels Eucaliptus, el vecindario acordó cortar la autovía y ese día solo se produjo un forcejeo cuando la policía les intentó quitar las pancartas. Unas mil quinientas personas interrumpieron el tráfico el día 29 con una gran tela que decía “Disculpen, automovilistas, pero no tenemos otra manera de pedir las cosas”, las mujeres se interpusieron en la trayectoria de las armas cuando la policía estuvo a punto disparar pelotas de goma y botes de humo y disolvió la concentración con cargas y porrazos. El 6 de agosto también acudió gente de fuera de los barrios afectados, la policía volvió a actuar con contundencia, elementos extremistas lanzaron cócteles molotov y el vecindario rechazo ese tipo de actos. El suministro de agua corriente llegó a las viviendas en 1975 y el servicio de recogida de basura se consiguió amontonando las bolsas de desperdicios en las calzadas.

Avinguda de Rio de Janerio y el Mundialito de 1982. La AVV Porta reclamaba los talleres de RENFE-Meridiana para hacer equipamientos y zonas verdes, pero el Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1978 con la intención de construir pisos, un centro deportivo y enlazar la avinguda Meridiana con la ronda del Mig mediante una vía urbana para la circulación intensiva de vehículos. Las AVV de Porta y La Prosperitat se opusieron a la autovía, exigieron una rambla peatonal con árboles y cortaron el 7 de julio de 1982 la avinguda Meridiana para celebrar un partido de fútbol. El equipo local del Atlético Rambla Río de Janeiro ganó por incomparecencia del rival Real Ayuntamiento CF.

El encuentro de vuelta se tenía que disputar el 23 de julio, pero la AVV Prosperidad recibió una llamada, de parte del alcalde socialista Narcís Serra, diciéndoles que el Ajuntament impediría la acción reivindicativa y la policía ocupó la zona de Meridiana, Río de Janeiro y el carrer de Tissó. Pese a las amenazas, un millar de personas se manifestaron, se recogieron firmas y se convocó un referéndum popular en octubre de 1982 para hacer una rambla, que se convirtió en una avenida de anchas aceras por la dificultad de allanar la pendiente.

El barrio de Canyelles. El Plan de Enlaces de 1905 y el Plan General de Urbanización de Barcelona de 1917 diseñaron un paseo de circunvalación que se conoció por el nombre de la calle de los Sesenta Metros. El Plan General de Ordenación de la Comarca de Barcelona y Área de Influencia de 1953 y los Planes Especiales de 1961 y 1963 antepusieron la circulación intensiva de vehículos y transformaron la idea inicial en una autovía urbana. El Ministerio de Obras Públicas aprobó el trazado Segundo Cinturón en 1969 y las obras del Tramo II que pasaba por Nou Barris en 1970.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, impulsó el Plan Parcial de Canyelles en 1964 y la construcción del Segundo Cinturón / ronda de Dalt. Los proyectos expulsaban a centenares de personas de La Guineueta Vella, un núcleo de autoconstrucción o “corea” de 250 infraviviendas sin agua corriente, alcantarillado ni alumbrado. El vecindario desconfió de las intenciones del ayuntamiento, justo cuando empezaban las movilizaciones en Ciutat Meridiana y la oposición al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. La primera sección agrupaba al vecindario de La Guineueta Vella-Canyelles y se organizó alrededor de Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC).

El Ministerio de Obras Públicas y el Ajuntament de Barcelona acordaron que el primero se haría cargo de las obras del Segundo Cinturón y el segundo de adquirir los terrenos a precios ridículos, porque “Para mayor gloria de la ciudad, todos los vecinos deben abandonar tan insalubre barrio”. El incipiente asociacionismo vecinal convenció a la mayoría de las personas propietarias para que se opusiesen a las expropiaciones, la comitiva municipal intentó notificar el 8 de febrero de 1972, casa por casa, las primeras treinta y cuatro y las familias afectadas se negaron a firmar el documento, mientras unas doscientas cincuenta personas aplaudían.

La sección de La Guineueta Vella rechazó el traslado a Ciutat Meridiana, exigió el realojo en el nuevo barrio de Canyelles, facilidades para alquilar o comprar los pisos, la cobertura del Segundo Cinturón y, lo que no tenía precedentes, participar en una comisión de inspección que vigilase la ejecución de las obras. Las mujeres de La Guineueta Vella inmovilizaron las excavadoras durante dos días, al grito de “¡Pisos sí, excavadoras no!”, y paralizaron la construcción de ese tramo del Segundo Cinturón.

El Ajuntament de Barcelona cedió y el Patronato Municipal de la Vivienda (PMV) edificó, a partir de 1973, 2.900 viviendas sociales en Canyelles para el vecindario de La Guineueta Vella, El Carmel y el afectado por el derrumbe de los edificios de DARSA en La Guineueta. La sección de Canyelles organizó una exposición muy crítica con el proyecto en 1973 y, entre 1975 y 1976, ocupó el Instituto Nacional de la Vivienda y el PMV para que asumiesen el incremento del precio de las obras, se manifestó en plaça de sant Jaume pidiendo que se acelerasen los trabajos, bloqueó la maquinaria hasta que les entregaron los planos de los edificios y volvió a ir al PMV exigiendo que respetase el reparto de pisos acordado.

La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública movilizó a Canyelles, La Guineueta, Les Roquetes y El Verdum para conseguir el Institut de Formació Professional Guineueta, el Institut La Guineueta y la sección Canyelles denunció los retrasos en la construcción del mercado municipal, la Escola Tomàs Moro, el Institut Collserola, el parc de Josep Maria Serra Martí…

Las AVV de Les Roquetes y Canyelles pedían que las instalaciones de la Fundació BRAFA fuesen para los barrios, consiguieron que el Ajuntament de Barcelona comprase el pabellón en 1979 y lo convirtiese en el Centre Esportiu Municipal Artesania. La escuela deportiva continuó siendo propiedad de BRAFA y el vecindario derribó las cercas en 1980, porque impedían el libre acceso a la serra de Collserola.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron: las mujeres de Canyelles hicieron cruzar al alcalde franquista Enric Masó Vázquez por una pasarela de madera, que era el único acceso al barrio, y consiguieron dos puentes estables en 1973, Canyelles y La Guineueta detuvieron las obras en 1975 y el Ministerio de Obras Públicas aceptó cubrir algunos tramos a su paso por Nou Barris. La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, instalaciones polideportivas y equipamientos municipales.

La AVV Canyelles participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris, construyó una estación simbólica en la plaça de Karl Marx e inauguró en el 2001 su parada de metro.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en el Centre d’Atenció Primària de la Guineueta. Las AVV de Canyelles y La Guineueta protestaron por la pérdida del servicio y el desvío de las personas enfermas a un hospital privado fuera de Nou Barris, el vecindario se manifestó por passeig de Valldaura dos días a la semana, a lo largo de 36 meses, y cortó la ronda de Dalt varias veces.

El paso del tiempo deterioró el revoque de muchas fachadas en Canyelles y en el 2015 se inició la reparación y mejora del aislamiento de los edificios..

El barrio de Ciutat Meridiana. El promotor Enrique Banús compró unos terrenos que habían sido descartados para hacer un cementerio municipal, el alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Font Mangués en Ciutat Meridiana.

Urbanizaciones Torre Baró SA, que tenía en su consejo de administración a Joan Antoni Samaranch Torelló (procurador en las Cortes franquistas), Lluís Sentís Anfruns (secretario de la Diputació de Barcelona), Mariano Ganduxer Relats (regidor del Ajuntament de Barcelona)…, construyó un polígono de viviendas con materiales de mala calidad en el que un 40% de los pisos sufrían humedades. La empresa rechazó las reclamaciones de las familias propietarias diciendo que la causa del problema era el uso que daban a los baños o cocinas, y la corrupción llegó al extremo de recalificar el espacio reservado para un mercado y permitir a Inmuebles en Renta hacer un rascacielos de veinte plantas.

El incipiente asociacionismo vecinal se había movilizado en 1968 y 1969 porque intentaron suprimir una de las líneas de autobús, la Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Filiberto Bravo, Manuel Gordillo (PSUC), Fernando Pindado Sánchez “Tati” (OC-BR), Clemente Puente, Laureano Rodríguez Huertas (PSUC), Antonio Torrico Rodríguez (PSUC)… colaboraron con la sección o la AVV Ciutat Meridiana.

La sección de Ciutat Meridiana exigió la reparación de los edificios que la constructora inició en 1972, pero los habitantes tuvieron que denunciarla en 1974 porque no solucionaba las deficiencias en veinticinco pisos y en 1975 al descubrirse que la cimentación era defectuosa. La empresa paró las obras, el vecindario se manifestó, cortó el tráfico y la llevó a juicio por las grietas en noventa viviendas en 1977.

El vecindario de Ciutat Meridiana reclamó el servicio de limpieza de las calles organizando el Concurso de caza de ratas de 1971, la sustitución de las canalizaciones de gas natural en 1973, los semáforos en 1976, parques infantiles… La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública le movilizó para conseguir la Escola Mestre Morera, la Escola Ferrer i Guàrdia, la mejora de las instalaciones de la Escola Elisenda de Montcada y, con los barrios de Torre Baró y Vallbona, el Institut Pablo Ruiz Picasso.

Las asambleas y manifestaciones se hacían en un descampado sin nombre (plaza de Abajo) donde se colocaron varios carteles denominándola “Plaza Roja”. El vecindario se quejaba de la falta de asistencia sanitaria y la sección de Ciutat Meridiana reclamó un ambulatorio a partir de 1974. La juventud representó “Las aventuras y desventuras de un asegurado” durante una manifestación, la gente escribió una carta a los Reyes Magos pidiendo un hospital e inauguraron un ambulatorio simbólico en junio de 1975. Las protestas consiguieron un consultorio en 1976 y la apertura de un Centre d’Atenció Primària para la Zona Nord en 1989.

La AVV Ciutat Meridiana participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris y construyó en 1992 una estación simbólica en el carrer de Vallcibera. La Generalitat de Catalunya ofreció hacer un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y la AVV Ciutat Meridiana firmó en 1999 un acuerdo para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11 inaugurada en 2003 y el pequeño funicular “papamóvil”, que salva el desnivel entre la avinguda dels Rasos de Peguera y el carrer de les Agudes.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en el Centre d’Atenció Primària de la Zona Nord de Nou Barris. Las AVV de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona se manifestaron el 30 de junio y frenaron la medida al demostrar que no existía otro CAP al que enviar las visitas.

La burbuja inmobiliaria infló los precios de las viviendas, incluso en lugares tan alejados del centro como Ciutat Meridiana, mientras que la crisis financiera del 2008, la precariedad laboral y los sueldos bajos provocaron que miles de personas no pudieran pagar las hipotecas o alquileres y fuesen expulsadas de sus hogares. La AVV Ciutat Meridiana y la Associació 500X20 coordinaron al vecindario para frenar los desahucios, forzar a los bancos a renegociar la deuda pendiente, ofrecer alquileres a precios asequibles o que los servicios sociales realojen a las familias vulnerables.

El barrio de La Guineueta. En sus inicios, el barrio estaba formado por el núcleo de La Guineueta Vella, que se transformó en el barrio de Canyelles, y los terrenos agrícolas de diferentes masías sobre los que se construyeron las promociones de la Obra Sindical del Hogar (OSH), la cooperativa La Constancia, La Puntual del obispado, la Caixa de Pensions, DARSA y Telefónica.

Un grupo de personas de La Puntual organizaba las fiestas del barrio y aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para impulsar una AVV La Guineueta sin vínculos con la sección de La Guineueta Vella-Canyelles de la AVV 9 Barrios. Organizaron actividades infantiles durante una de esas celebraciones y pusieron carteles pidiendo un colegio en la explanada donde se construiría la Escola Àgora.

La AVV La Guineueta intentó legalizarse presentando sus estatutos en el Gobierno Civil, ocupó ca n’Amell Gran porque no tenía un local, hizo las reparaciones más urgentes y cedió las antiguas cuadras de la masia para asambleas clandestinas y actividades de la juventud de La Guineueta, hasta que allí se levantó la parroquia de sant Rafael. Ca n’Amell Gran es la actual La Masia de la Guineueta gestionada por una plataforma de entidades formada por el Ateneu Guineueta, el Casal de Joves Guineueta (CJG) y el Esplai Guineueta.

Robert Ruiz Sánchez (PSUC-ICV) y Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC) acordaron fusionar la AVV La Guineueta con la sección de La Guineueta Vella-Canyelles y en la nueva AVV La Guineueta colaboraron Amadeo Estrany Gracia (PSUC), Josep Maria Folch i Torres (CCOO y PSUC-ICV-BeC), Josep Pujol Bardolet (ASO-UGT, MSC e ICV), Quimeta (PSC), Rosa María Rísquez Gómez (PSUC-ICV-BeC), Robert Ruiz, Salinas (PSUC)… Al finalizar la dictadura franquista, la Asociación de Cabezas de Familia de La Guineueta entregó las llaves de su local a la AVV La Guineueta que renunció a usarlo y se convirtió en el Casal de la Gent Gran del barrio.

La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública movilizó a Canyelles, La Guineueta, Les Roquetes y El Verdum para conseguir el Institut de Formació Professional Guineueta y el Institut La Guineueta.

Los falangistas adjudicaban arbitrariamente las viviendas de la OSH, el contrato combinaba el pago de un alquiler mensual con el derecho a comprarlas en el futuro y la corrupción llegó al extremo de cobrar una cuota que nunca se utilizó para urbanizar las calles ni el mantenimiento de los edificios. Los pisos tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y la presión del suministro de agua corriente eran insuficientes, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia y la AVV La Guineueta tuvo que pedir la reparación de los cimientos de un edificio. La OSH decidió vender los pisos en marzo de 1972, incumpliendo los precios y plazos acordados, o subir el precio del alquiler un 20% y un 300% el recibo de los gastos de conservación a quienes no querían comprárselos.

La AVV La Guineueta y sección de La Guineueta Vella-Canyelles movilizaron al vecindario del Grupo Roberto Bassas y se sumó a la protesta que, desde La Trinitat Nova, se había extendido a Les Roquetes, El Verdum y muchas promociones de la OSH. Además de manifestarse por los barrios sin autorización del gobernador civil, se coordinaron para elaborar una plataforma reivindicativa común, depositar la cuota de mantenimiento en una notaría, publicar el boletín informativo Dos años de lucha contra la O.S.H., el cómic Tocata y fuga de la O.S.H. y preparar una exposición itinerante, que la policía destrozó en la parròquia de sant Sebastià de El Verdum. La OSH insistió en su pretensión de subir cuotas e imponer derramas extraordinarias, pero la movilización de las AVV consiguió que se iniciasen las reparaciones más urgentes en las viviendas, la urbanización de las calles y, después, que la Generalitat de Catalunya, a través de ADIGSA, reformase los bloques y el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo de la mejora de los entornos.

Los inquilinos de los pisos de Barcinova y Calinova también se movilizaron en 1972 contra la subida de los precios de los alquileres y la AVV La Guineueta lo hizo en 1975 para realojar al vecindario afectado por el hundimiento de dos edificios de la inmobiliaria DARSA, consiguiendo su traslado a las nuevas viviendas de Canyelles.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron: las mujeres de Canyelles hicieron cruzar al alcalde franquista Enric Masó Vázquez por una pasarela de madera, que era el único acceso al barrio, y consiguieron dos puentes estables en 1973, Canyelles y La Guineueta detuvieron las obras en 1975 y el Ministerio de Obras Públicas aceptó cubrir algunos tramos a su paso por Nou Barris. La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, instalaciones polideportivas y equipamientos municipales.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

El derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en el Centre d’Atenció Primària de la Guineueta. Las AVV de Canyelles y La Guineueta protestaron por la pérdida del servicio y el desvío de las personas enfermas a un hospital privado fuera de Nou Barris, el vecindario se manifestó por passeig de Valldaura dos días a la semana, a lo largo de 36 meses, y cortó la ronda de Dalt varias veces.

Barracones de RENFE. La empresa pública RENFE tuvo unas infraviviendas “provisionales”, cerca del pont del Dragó, para 41 familias del personal ferroviario. Los edificios y barracones de madera tenían humedades, grietas, faltaba el aislamiento térmico o acústico, se inundaban cuando llovía y la mayoría desaparecieron cuando el Ajuntament de Barcelona compró los terrenos de RENFE-Meridiana en 1978.

El barrio histórico de Can Peguera. La dictadura de Primo de Rivera construyó cuatro polígonos de viviendas, alejados del centro, para ocultar el barraquismo durante la Exposición Universal de 1929: Baró de Viver, Bon Pastor, Can Tunis y Hermenegildo Giner de los Ríos en Can Peguera, también conocido, según la época, como Casas Baratas de Horta, Ramón Albó y Pueblo Español. Las viviendas de Can Peguera se entregaron en 1931 y, ese mismo año, la CNT movilizó al vecindario para reclamar la apertura del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos, el alumbrado público y, en el período republicano, el Comité de Defensa Económica de Santiago Bilbao Larregola (CNT) impulsó la huelga de alquileres con el objetivo de conseguir una rebaja del 40%. El vecindario presionó para recuperar los suministros de agua y luz, que les habían cortado para someterles, las mujeres pararon los deshaucios de quienes no podían pagar el recibo del Patronato de la Habitación. La Generalitat de Catalunya aprobó una rebaja del 50% en el precio del alquiler al inicio de la Guerra Civil, pero la dictadura franquista reclamó ese dinero a las familias y les incrementó la cuota.

Can Peguera fue el principal foco del anarcosindicalismo en la ciudad de Barcelona. La CNT, la FAI y las JJLL tenían una militancia muy activa (Eugenio Barrio Galileo, Raquel Castro Maestro, José Costa Ferrer, Joan Doménech Borja, Josep Fort Maluenda, Juan López Saura, Juan Martínez Vita, Pablo Mayo Mayo, Tomás Rodríguez Martínez…), que preparó la insurrección anarquista de enero de 1933, participó en los sabotajes al transporte público durante las huelgas de 1933-1935 y, en diversas ocasiones, la policía efectuó registros, detenciones y encontró armas y explosivos en el barrio. Lola Iturbe Arizcuren, Juan Manuel Molina Mateo y otros periodistas de Solidaridad Obrera y Tierra y Libertad vivieron allí y Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso pasaron por el domicilio de Francisco Ortiz Cárdenas.

Durante las primeras horas de la Guerra Civil, el vecindario participó en el asedio al cuartel rebelde de Sant Andreu de Palomar y las columnas milicianas que salían hacia el frente. La iglesia de sant Francesc Xavier, el cuartel de la Guardia Civil y la Bodega Munich de Can Peguera se convirtieron, respectivamente, en las sedes de la CNT, las JJLL y del Comité Local de Milicias, y el vencindario excavó el refugio antiaéreo del carrer de Cornudella (calle 19, R0647). La derrota republicana obligó a exiliarse a muchos de sus habitantes, como Josep Fort, asesinado en el campo de exterminio nazi NS-Tötungsanstalt Hartheim del castillo de Hartheim, Santiago Bilbao, Raquel Castro, Lola Iturbe, Juan Martínez Vita, Juan Manuel Molina… o sufrió represalias de la dictadura franquista, como Joan Doménech y Juan López Saura, y el vecindario fue vigilado desde el cuartel de la Guardia Civil.

Pese a todo, algunas personas intentaron reorganizar la CNT y dieron apoyo logístico a los grupos guerrilleros anarquistas. El antiguo miliciano Juan Brell Piñol se estableció en el carrer de Vila-seca 80 con una identidad falsa a finales de los años cuarenta, Quico Sabaté Llopart y Amadeo Ramón Valledor “El Asturiano” se escondieron allí en 1956 durante un mes, los tres tuvieron que salir huyendo y en el barrio aún se recuerda a la Guardia Civil persiguiendo a alguien que escapaba por los tejados. El grupo de maquis de Josep Lluís Facerías pasó varias veces por Nou Barris, lo que permite suponer que tenían contactos en la zona. Luis Agustín Vicente “El Metralla” se refugió en Can Peguera, tal vez en la casa de Juan Brell, y es significativo que el punto de encuentro al que Facerías se dirigía cuando la policía le mató en 1957, estuviese cerca de dicho barrio.

El barrio se amplió para alojar a las personas afectadas por las expropiaciones en la avinguda de les Drassanes o el derribo de Can Baró y es posible que una Comisión Obrera de Barrio o una Comisión de Barrio aprovechase los resquicios que dejaba la dictadura para fundar en 1973 la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera.

La FAVB, en colaboración con la Assemblea de Catalunya, convocó manifestaciones el 1 y el 8 de febrero de 1976 exigiendo la amnistía para los presos políticos, la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera apoyó la movilización desde su boletín informativo Nuestra Voz, publicó escritos de Lluís Maria Xirinacs y Ferran García Faria, en huelga de hambre ante la prisión de la Modelo, y de Marcelino Camacho, encarcelado en Carabanchel.

El Plan General Metropolitano de 1976 quería regenerar las zonas más degradadas de la ciudad y, al mismo tiempo, hacer otro gran negocio inmobiliario con la desaparición del barrio de Can Peguera. Una veintena de personas, entre otras Bernarda Freijo, Eugenio Martínez, Pep Ortiz Sacristán (PCE(i)-PTE), Bernabé Simón…, organizó una comisión en la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera para oponerse al plan y movilizó al vecindario convocando asambleas, presentando alegaciones, recogiendo firmas y, sin autorización del gobernador civil, manifestándose el domingo 24 de octubre de 1976. El grupo también creó la asociación Centro Social Ramón Albó en noviembre de 1977, desde donde se exigió al Patronato Municipal de la Vivienda la rehabilitación de las casas, un proceso que se iniciaría en 1983 y tardó veinte años en mejorar la habitabilidad del 83% de los hogares.

Simultáneamente, las Vocalies de Dones de las AVV 9 Barrios, El Carmel, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y La Torre Llobeta-Vilapicina propusieron al Ajuntament de Barcelona crear un punto de información sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, el centro de planificación familiar se instaló en 1979 en el passeig de Maragall 242 y atendió gratis a mil quinientas visitas durante sus cinco primeros meses de funcionamiento.

La AVV Can Peguera subtituyó al Centro Social Ramón Albó, reabrió el refugio antiaéreo del carrer de Cornudella durante las Festes Majors de 1998 y promovió un referéndum para elegir el nombre del barrio entre los de Ramón Albó, un personaje vinculado con las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, Les Cases Barates o Can Peguera, la opción ganadora, y que era el de la masía sobre la que se edificó.

El vecindario de Can Peguera reclamó equipamientos para el barrio y consiguió que el cuartel de la Guardia Civil se convirtiese en Casal de la Gent Gran y recuperar el Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos: la Associació Sociocultural la Cosa Nostra gestiona el Casal de Barri, el edificio del colegio es el Centre de Dia Pi i Molist y residencia para personas con trastornos mentales, el parvulario acoge al Esplai Tronada y los antiguos laboratorios al Esplai de Can Ensenya para personas con síndrome de Down.

El riesgo de destrucción se aleja y Can Peguera formará parte del Patrimoni Històric de Barcelona como testimonio de los barrios de casas baratas.

El barrio de Porta. En sus inicios, el barrio estaba formado por unos núcleos de casas, separados por los terrenos agrícolas de diferentes masías, en las proximidades del carrer del Doctor Pi i Molist, la rambla de santa Eulàlia / passeig de Fabra i Puig y una parte de la barriada Borràs, entre el passeig del Verdum y el cementiri de sant Andreu.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Porta de 1957. El promotor Román Sanahuja Bosch y el Obispado de Barcelona obtuvieron del ayuntamiento los permisos para un proyecto de «ciudad jardín» de viviendas sociales y la corrupción llegó al extremo de permitir la construcción de más bloques de los previstos, que no se urbanizasen las calles y no se hiciesen ni las zonas verdes ni los tres colegios a los que se habían comprometido.

Es posible que una Comisión Obrera de Barrio o una Comisión de Barrio aprovechase los resquicios que dejaba la dictadura para fundar en 1972 la AVV Porta y puso al frente a personas que no estaban fichadas por actividades políticas. La primera junta estuvo formada por Antonio Jiménez García, Evaristo Tarancón Elvira, Antonio Villalba Hernández, Juan Monleón Seguí, Ricardo Serrano Martí y José Ramírez Artayer, y donde también colaboraban Alfonso Lafuente Castaño, Rafaela Serrano Ruiz, Pepita Ferrer Martínez (PSUC), Cristóbal Bermúdez Perujo (PSUC-ICV)…

La excavación de los túneles de la línea 4 del metro provocó la aparición de grietas en edificios de las calles Pi i Molist y Ramón Albó en 1972, en la plaça del Virrei Amat en 1973 y la AVV Porta denunció la falta de estudios previos del terreno y los desperfectos ocasionados a las viviendas.

La inmobiliaria Prone construyó unos edificios, los pisos tenían muchas deficiencias y chantajeó a sus habitantes para que, a cambio de las reparaciones, permitiesen instalar un aparcamiento y un taller en un patio. El vecindario protestó y el Ajuntament de Barcelona paralizó ese proyecto en 1974.

El ayuntamiento franquista quería cobrar un impuesto extraordinario por la urbanización de las calles y la AVV Porta incitó al vecindario a no pagarlo, reclamó que la constructora cumpliese con las obligaciones asumidas al adjudicarse la promoción y hacer parques en los últimos solares sin urbanizar.

El primer objetivo fue la explanada de la antigua fábrica de ladrillos, se impidió la construcción de más edificios, se plantaron árboles e intentaron organizar en Porta su propia versión de la Olimpíada Popular, en 1974 o 1975, pero fue prohibida por Rodolfo Martín Villa, gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del Movimiento Nacional. El Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1979, inauguró la plaça de Sóller, construyó el Centre Porta-Sóller en 1991 y la AVV Porta asumió su gestión durante unos años. La plaza fue reformada en 2020 y el Centre Porta-Sóller derribado para construir el nuevo Ateneu La Bòbila de Porta.

El Arquebisbat de Barcelona era propietario de un descampado en el carrer d’Alcúdia y la ciudadanía consiguió del Ajuntament la permuta por otra parcela en el barrio y su transformación en una zona verde. La Taula per la Memòria Històrica de Nou Barris propuso en 2020 que, al parque sin nombre, se le diese el de plaça dels Maquis y, actualmente, se está a la espera de la decisión de la Ponència de Nomenclàtor de la ciudad.

Los atropellos eran frecuentes en el passeig del Verdum, el vecindario pedía semáforos desde 1973 y, cuando un autobús mató a Cristobalina Gimeno Guillén el 21 de enero de 1976, se cortó el tráfico hasta que la policía dispersó la concentración. La AVV Porta organizó a los grupos de mujeres que pararon la circulación durante nueve días y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. El vecindario consiguió que el ayuntamiento franquista instalase los semáforos y la AVV Porta celebró una fiesta.

El alcalde franquista José María de Porcioles también recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

El vecindario ocupó unos bajos comerciales para instalar la Escola Sóller en 1977 y, a la salida de las clases, se manifestaban en la explanada de la plaça de Sóller, con pancartas que decían “Escuela gratuita para todos”, “Por una escuela para el barrio” y “Queremos nuestros maestros”, hasta que consiguieron la Escola Palma de Mallorca. La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública le movilizó para conseguir el Institut Flos i Calcat, el Institut Valldemossa, la Escola Splai y el Institut Meridiana (Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona).

RENFE cerró los talleres ferroviarios después de la cobertura de las vías del tren y la apertura de la Meridiana, la ciudadanía de Sant Andreu y Nou Barris vio la oportunidad de resolver las carencias de los barrios, organizó un concurso de ideas en 1969 y propuso que ese espacio se destinase a un parque, un hospital y una escuela, reivindicaciones asumidas, más adelante, por la AVV Porta. El Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1978 con la intención de construir pisos, un centro deportivo y, pese a la oposición de las AVV de Porta y La Prosperitat, enlazar la avinguda Meridiana con la ronda del Mig mediante una vía urbana para la circulación intensiva de vehículos. Mientras se aclaraba su destino final, el vecindario utilizó un solar anexo como campo de fútbol provisional que, con el tiempo, se convirtió en el Camp Municipal de Futbol Porta.

Finalmente, se construyeron edifcios en los terrenos de RENFE-Meridiana para realojar a los habitantes de las barracas de santa Engràcia (plaça d’Ángel Pestaña) y, a partir de los años noventa, el Institut Flos i Calcat, el Institut Meridiana (Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona), la pista de atletismo, el complejo deportivo municipal, el campo de fútbol y un parque, que reducen el impacto de la avinguda Meridiana sobre la zona habitada. El vecindario y el comercio del barrio no pudieron paralizar la venta de terrenos públicos para hacer un centro comercial, unos grandes almacenes y un edificio de oficinas.

El primer Casal de la Gent Gran Casa Nostra ocupó una casa vacía, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y el Ajuntament de Barcelona construyó un edificio nuevo en el 2004. La AVV Porta reclamó transformar la masía de Can Verdaguer en un equipamiento para el barrio, el ayuntamiento la rehabilitó en el 2013 y ahora es un Centre Cívic Municipal. Otros grupos limpiaron un solar en 1981 para convertirlo en el Club de Petanca Alcúdia o cultivaron unos huertos en la rambla de la Maladeta, desde el 2010 al 2021, exigiendo su recalificación como zona verde.

El barrio de La Prosperitat. El actual barrio está formado a partir de la promoción de viviendas del carrer de la Cooperació, impulsada por Eladi Gardó i Ferrer y la Sociedad Cooperativa de la Habitación Barata, parte de la barriada Borràs y los núcleos de casas del Charlot y Les Roquetes situados al sur de la calle de los cuarenta metros / via Júlia.

La Sociedad Cooperativa de la Habitación Barata entregó en 1919 dos casas en La Prosperitat, otras cooperativas (tal vez la Confiança Andresense) y particulares también edificaron allí y se formó un núcleo urbano alrededor de la calle Cooperación. Eladi Gardó continuó vinculado al barrio, representó en 1924 a los propietarios ante el Ajuntament de Barcelona para exigir mejoras y durante la cesión de terrenos para la apertura de calles.

Carmel Tusquellas Forcén “Charlot” compró unos terrenos en La Prosperitat-El Verdum e impulsó la construcción de unas viviendas para la clase trabajadora, entre las calles de la Font de Canyelles, Almansa, Casals y Santa Engràcia, en la barriada del Charlot o Xarlot.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, presidida por Carmel Tusquellas Forcén, consiguió hacer aceras en la zona norte de La Prosperitat, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. Las mejoras las pagaba el vecindario, que contrataba los trabajos o los hacía con voluntariado, como Ramon Borjas Donat, propietario de un bar en el carrer de les Borges Blanques, que ayudó a instalar las primeras luces en 1927 y fue vocal de Els Propis en 1929. Isidre Carandell i Portell, presidente entre 1929 y 1936, propuso crear la línea V de autobús desde La Prosperitat-El Verdum a la plaça d’Espanya, pero no entró en funcionamiento.

El vecindario participó en el asedio al cuartel rebelde de Sant Andreu de Palomar, durante el que murió Jaume Oller Prats (CNT, carrer de la Florida 34), la derrota republicana obligó a exiliarse a muchos de sus habitantes, como Domingo Blázquez Pascual “Minguet” (CNT, nacido en el Torrent de Campanyà s/n, una riera entre los carrers de la Flor de Neu y Vesuvi) y Francisco Puente Benito (relacionado con Genoveva Gironella, con domicilio en la calle de la Cooperación 25, 1º 1ª) que fueron asesinados en el campo de exterminio nazi de Gusen-Mauthausen, o José Piedra Vázquez (CNT y FAI) y, los que se quedaron, sufrieron represalias de la dictadura franquista: Salvador Alloza i Alloza (CNT y ERC) fue encarcelado y perdió su trabajo, Joan Ribas i Grau (ERC) podría ser un maestro despedido por la Comisión Depuradora o Eladi Gardó, juzgado y, finalmente, indultado.

Las familias propietarias vendieron las huertas y muchas casas unifamiliares para edificar edificios durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, hasta unificar los sectores del carrer de la Cooperació, Les Roquetes y el Charlot en un barrio densamente poblado.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes recuperó el proyecto de los autobuses y, desde 1953, Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó. Els Propis también reclamó la apertura del Grupo Escolar Tibidabo en 1969, recordando a la administración que La Prosperitat era un barrio de clase trabajadora que no podía pagar los precios de los colegios privados.

La empresa pública RENFE tuvo unas infraviviendas “provisionales”, cerca del pont del Dragó, para 41 familias del personal ferroviario. Los edificios y barracones de madera tenían humedades, grietas, faltaba el aislamiento térmico o acústico, se inundaban cuando llovía y la mayoría desaparecieron cuando el Ajuntament de Barcelona compró los terrenos de RENFE-Meridiana en 1978.

A principios de los años sesenta, el promotor Antonio Llobet dejó cuarenta pisos a medio construir, se descubrió que los había vendido a dos o tres compradores, las personas estafadas se instalaron como pudieron y levantaron chabolas sin ningún tipo de servicios. El censo de barraquismo del ayuntamiento franquista no reconocía la existencia del asentamiento del llano de santa Engràcia y la parroquia de santa Engràcia y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes le pidieron viviendas dignas para sus trescientos habitantes. La Guardia Urbana les informó en 1969 de que les habían concedido un piso, pero debían desmontar los techos de las chabolas para derribarlas sin tener que tramitar un expediente administrativo. Los residentes cumplieron las instrucciones, les abandonaron en un descampado y regresaron rápidamente para reconstruir sus hogares.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. La sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios se fundó el 17 de julio de 1972 en la parròquia de santa Engràcia, donde tuvo su primera sede, ocupó durante un tiempo un barracón de RENFE y regresó a los locales parroquiales hasta conseguir un espacio propio.

El vecindario de los carrers de Badosa y sant Francesc Xavier se había quejado por los ruidos, humos y olores de la fábrica Autoaccesorios Harry Walker SA y, entre 1970 y 1971, apoyó la huelga de sus trabajadoras y trabajadores.

La Harry Walker se trasladó a Sant Andreu de la Barca, la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios reclamó equipamientos y una zona verde en los terrenos y, después de muchos años de lucha, consiguió el Centre d’Atenció Primària, el pabellón polideportivo municipal Valldaura y, con las familias del alumnado, el Institut Nou Barris (antiguo sant Andreu-Valldaura) y la Escola Santiago Rusiñol. Las familias del alumnado exigieron en 1975 la destitución del director de l’Escola Tibidabo, la sección de La Prosperitat se implicó en el conflicto, impidieron el inicio de las clases, la policía cargó y detuvo a Mercè Abeyà, Lola Cabeza, Martín Diarte y Albert Recio. La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública movilizó al vecindario para conseguir la Escola Prosperitat, la Escola Mercè Rodoreda y el Institut Galileo Galilei.

El vecindario de La Prosperitat y El Verdum limpió en 1972 la via Júlia, pero como el Ajuntament de Barcelona no se llevaba los montones de desperdicios, cortaron con ellos las calzadas para exigir los servicios de recogida de basuras y limpieza de las calles.

El ayuntamiento franquista cobró un impuesto extraordinario para urbanizar algunas calles y nunca inició las obras. La ciudadanía exigió la devolución de dinero y la sección de La Prosperitat les incitó a no pagar por unas infraestructuras que ya deberían estar disfrutando. Esta forma de protesta se recuperó en la época de la inauguración del metro y la remodelación de via Júlia.

La Prosperitat también paralizó el 14 de abril de 1975 las actividades peligrosas de la empresa DROQSA, la recalificación de los terrenos de la plaça Verda de la Prosperitat, la construcción de un edificio en medio del carrer d’Enric Casanovas, tapió la entrada de un bingo… y las mujeres de los trabajadores de Ebro-Motor Ibérica decidieron en 1976 encerrarse en la iglesia de sant Andreu. El Ajuntament de Barcelona no respondía a las peticiones del barrio y la AVV Prosperitat ocupó en 1980 la sede del Districte de Sant Andreu para agilizar la resolución de los problemas pendientes.

Las secciones de La Prosperitat y La Trinitat Nova reclamaban semáforos y cuatrocientas personas cortaron el tráfico haciendo sentadas, el 15 y el 28 de junio de 1973, en el cruce del carrer de Palamós con via Favència durante las que fue detenido, entre otros, Joan Catafal. Tres atropellos mortales convirtieron la confluencia de la calle de la Vinyeda (actual carrer del Vinyar) en un punto muy peligroso, un choque el 2 de abril de 1976 causó la muerte del joven Miguel Rodríguez Sánchez, se cortó el tráfico, hicieron pintadas reclamando “Semáforos sí. Muertes no” y el vecindario decidió bloquear indefinidamente la circulación. La sección de La Prosperitat organizó a los grupos de mujeres que, haciendo turnos, mantuvieron la movilización durante trece días y llegaron a concentrar hasta 1.500 personas. Las asambleas se celebraban por la noche en los locales de parroquia de santa Engràcia, pero la participación era mayoritariamente masculina, a pesar de los esfuerzos de algunas vecinas para implicar a las mujeres en la toma de decisiones. La protesta fue a más, el alcalde franquista Joaquín Viola Sauret y el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán enviaron a la policía a reprimir a las manifestantes y la Guardia Civil disparó fuego real y detuvo a cuatro personas en La Trinitat Nova, que también reclamaba semáforos para el barrio. El vecindario consiguió que el ayuntamiento instalase tres semáforos en el cruce.

La sección de La Prosperitat impulsó desde diciembre de 1974 las movilizaciones para exigir un realojo con el lema “¡Pisos sí, barracas no!”. El vecindario cortó en mayo de 1977 el tráfico de la avinguda Meridiana, se encerró en el Ajuntament, secuestró a principios de junio dos autobuses, que desviaron de su ruta para llevarlos hasta la casa del alcalde franquista y plaça de sant Jaume, y abordó el 17 del mismo mes otro vehículo de la línea 12. La policía detuvo a 54 personas que participaban en la acción y, al día siguiente, un centenar se concentró en el juzgado para pedir su libertad.

La familia Fernández ocupó un piso en Ciutat Meridiana con el apoyo de la AVV Prosperitat y la policía arrestó a Andrés Naya, presidente de la AVV, y al vecino Juan Fernández. El movimiento vecinal consiguió en 1983 el realojo en los nuevos edificios de RENFE-Meridiana, el derribo de las barracas, la inauguración de la plaça d’Àngel Pestaña y, después de rellenar la zanja del transformador de FECSA con dos coches, el Casal de Barri de Prosperitat en 1986.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura, las movilizaciones se sucedieron y el Ministerio de Obras Públicas aceptó cubrir algunos tramos a su paso por Nou Barris. La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, instalaciones polideportivas y equipamientos municipales.

Las obras del metro acumulaban retrasos, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas.

El 19 de abril de 1982 se inauguraron oficialmente las paradas de metro de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia), sin la presencia de las AVV porque se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario. La Prosperitat, Les Roquetes, La Trinitat Nova, El Verdum y el Ateneu Popular 9 Barris celebraron su propia fiesta reivindicativa para protestar porque la remodelación de vía Júlia no se había finalizado, contra la subida de los precios del transporte público y los impuestos especiales que, finalmente, fueron anulados.

La AVV Porta reclamaba los talleres de RENFE-Meridiana para hacer equipamientos y zonas verdes, pero el Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1978 con la intención de construir pisos, un centro deportivo y enlazar la avinguda Meridiana con la ronda del Mig mediante una vía urbana para la circulación intensiva de vehículos. Las AVV de Porta y La Prosperitat se opusieron a la autovía, exigieron una rambla peatonal con árboles y cortaron el 7 de julio de 1982 la avinguda Meridiana para jugar el Mundialito. La AVV Prosperidad quería repetirlo el 23 de julio, pero recibió una llamada, de parte del alcalde socialista Narcís Serra, diciéndoles que el Ajuntament impediría la acción reivindicativa y la policía ocupó la zona de Meridiana, Río de Janeiro y el carrer de Tissó. Pese a las amenazas, un millar de personas se manifestaron, se recogieron firmas y se convocó un referéndum popular en octubre de 1982 para hacer una rambla, que se convirtió en una avenida de anchas aceras por la dificultad de allanar la pendiente.

Las movilizaciones continuaron con la oposición a la instalación de antenas de telefonía, especialmente la de la parroquia de santa Engràcia en 2013, las concentraciones para que se abriese la residencia geriátrica del carrer del Molí, la concienciación sobre la problemática del amianto o la mediación de la AVV Prosperitat y mossèn Pere Carulla de santa Engràcia entre el vecindario del carrer del Japó y la comunidad del oratorio musulmán para impedir la infiltración de la xenofobia de extrema derecha.

La Prosperitat también reclamó instalaciones deportivas y un joven enmascarado con una antorcha apareció el 13 de junio de 1984 en la via Júlia para iniciar una semana de actos festivos-reivindicativos. La AVV Prosperitat consiguió, a finales de los años ochenta, que el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) reservase un solar del carrer del Molí – via Favència, pero aún no tiene un Centre Esportiu Municipal que también beneficiaría al vecindario de Les Roquetes, La Trinitat Nova y El Verdum.

El barrio de Les Roquetes. El terrateniente Manuel Marín María de Sivatte i Llopart y empresarios como Romà Fabra i Puig quisieron construir una ciudad jardín, a principios del siglo XX, mediante la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, pero el proyecto fracasó y solo se hicieron algunas torres en Les Roquetes y alrededor de la antigua carretera de Ribes a su paso por Torre Baró y Vallbona.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, presidida por Carmel Tusquellas Forcén, consiguió hacer aceras en la zona sur de Les Roquetes, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. Las mejoras las pagaba el vecindario, que contrataba los trabajos o los hacía con voluntariado. Isidre Carandell i Portell, presidente entre 1929 y 1936, propuso crear la línea V de autobús desde La Prosperitat-El Verdum a la plaça d’Espanya, pero no entró en funcionamiento hasta 1953, cuando Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó.

La familia Sivatte y otros propietarios especularon con sus parcelas, dividiéndolas fraudulentamente para venderlas a personas migrantes que necesitaban una vivienda. La parte alta de Les Roquetes creció sin la más mínima planificación urbanística ni los servicios básicos necesarios y se convirtió en una “corea” de autoconstrucción. Las familias no pedían permisos de obras municipales, que tampoco hubieran obtenido legalmente, y trabajaban a destajo durante un día para levantar o ampliar la vivienda y cubrirla con un tejado porque, una vez terminado, la Guardia Urbana no podía parar las obras ni derribar lo edificado sin tramitar un expediente administrativo.

El jesuita Santiago Thió i de Pol visitó Les Roquetes, le impresionó la visión de las aguas residuales discurriendo por las pendientes y se implicó con el vecindario, estudiantes y un ingeniero en el diseño de una red de alcantarillado. Una comisión recaudó dinero, casa por casa, para comprar los materiales y las familias trabajaron entre 1964 y 1966, los días de descanso y en jornadas de hasta 19 horas, para el proyecto comunitario “Urbanizar en Domingo”. A continuación, el voluntariado reunió al 86% del vecindario en la “Operación agua”, pactó unas cuotas con Aigües de Barcelona para pagar las obras y conectaron el barrio a la red general de suministro de agua potable.

Las familias propietarias vendieron las huertas y muchas casas unifamiliares de la zona baja de Les Roquetes para edificar en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, la Obra Sindical del Hogar (OSH) construyó una promoción de viviendas sociales y se transformó en un barrio densamente poblado.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. La primera sección agrupaba al vecindario de Les Roquetes y El Verdum hasta que, pasado un tiempo, cada barrio creó la suya. Mercedes Hidalgo, Ámparo Iturriaga Martín, Juanjo Martos Plaza, Manela Medina, Jordi Mena (UCL), Manuel Rodríguez, Puri Santander, Francisco Serrano (PSUC), Maria Lluïsa Serralta González, Antonio Silva Pérez (JOC y PCE(m-l))… colaboraron con la sección o la AVV Les Roquetes.

El ayuntamiento franquista asfaltó las calles Alcàntara, la Cantera, Llobera, Ojeda, Rodrigo Caro… e intentó cobrar en 1970 un impuesto extraordinario que, según la calle y sin justificar los motivos de la diferencia, era de 1.300 o 4.376 pesetas por cada metro de fachada o terreno. La sección de El Verdum-Les Roquetes detectó irregularidades, obtuvo un informe que decía que el coste era de 1.200-1.300 pesetas, incitó al vecindario a no pagar por unas infraestructuras que ya deberían estar disfrutando y esta forma de protesta se extendió a los barrios de Porta, La Prosperitat, El Turó de la Peira… La sección de Les Roquetes exigió que se urbanizasen otras calles en 1976 y aún se manifestaba en 1980 por la pavimentación del carrer de Vidal i Guasch. Un descampado junto a un barranco era el lugar habitual de reunión de las asambleas o el punto de partida de las manifestaciones y la AVV Les Roquetes reclamaba una plaza y aparcamientos para el barrio. El Ajuntament de Barcelona construyó el garaje e inauguró la plaça de Les Roquetes en la década de los noventa.

La sección de Les Roquetes consiguió, junto a las de Canyelles, La Guineueta y El Verdum, el Institut de Formació Professional Guineueta e inició la movilización por su ambulatorio y un servicio de 24 horas para atender las urgencias médicas en 1974, pero también se tuvieron que manifestar y encerrar para impedir el traslado forzoso del personal sanitario en 1977.

Los falangistas adjudicaban arbitrariamente las viviendas de la OSH, el contrato combinaba el pago de un alquiler mensual con el derecho a comprarlas en el futuro y la corrupción llegó al extremo de cobrar una cuota que nunca se utilizó para urbanizar las calles ni el mantenimiento de los edificios. Los pisos tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y la presión del suministro de agua corriente eran insuficientes, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia y la sección de El Verdum-Les Roquetes reclamó la construcción de cloacas porque las viviendas situadas en los bajos se inundaban. La OSH decidió vender los pisos en marzo de 1972, incumpliendo los precios y plazos acordados, o subir el precio del alquiler un 20% y un 300% el recibo de los gastos de conservación a quienes no querían comprárselos.

La sección de El Verdum-Les Roquetes movilizó al vecindario y se sumó a la protesta que, desde La Trinitat Nova, se había extendido a La Guineueta y muchas promociones de la OSH. Además de manifestarse por los barrios sin autorización del gobernador civil, se coordinaron para elaborar una plataforma reivindicativa común, depositar la cuota de mantenimiento en una notaría, publicar el boletín informativo Dos años de lucha contra la O.S.H., el cómic Tocata y fuga de la O.S.H. y preparar una exposición itinerante, que la policía destrozó en la parròquia de sant Sebastià de El Verdum.

Para justificar los gastos de mantenimiento, la OSH recurrió a EMAUCO, una empresa sin personal cualificado vinculada a miembros de Falange y altos cargos de la dictadura. El vecindario de El Verdum y Les Roquetes se manifestó al grito de “Reparaciones sí, chapuzas no” y “Obra sindical, fraude general” pidiendo la contratación de una constructora más solvente y desmontó los barracones de obras de EMAUCO. La OSH insistió en su pretensión de subir cuotas e imponer derramas extraordinarias, pero la movilización de las AVV consiguió que se iniciasen las reparaciones más urgentes en las viviendas, la urbanización de las calles y, después, que la Generalitat de Catalunya, a través de ADIGSA, reformase los bloques y el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo de la mejora de los entornos.

Las AVV de Les Roquetes y Canyelles pedían que las instalaciones de la Fundació BRAFA fuesen para los barrios, consiguieron que el Ajuntament de Barcelona comprase el pabellón en 1979 y lo convirtiese en el Centre Esportiu Municipal Artesania. La escuela deportiva continuó siendo propiedad de BRAFA y el vecindario derribó las cercas en 1980, porque impedían el libre acceso a la serra de Collserola.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron en 1973: el vecindario de Les Roquetes y El Verdum intentó evitar el derribo de la Guardería Los Enanitos al grito de “¡Guarderías sí, excavadoras no!” y en la calle de los Sesenta Metros (via Favència) se celebró la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas públicas. El 9 de enero de 1977, doscientas personas desbordaron al servicio de seguridad de la planta asfáltica, desmontaron los depósitos de alquitrán para pavimentar el Segundo Cinturón, derribaron dos chimeneas y consiguieron que el Ajuntament de Barcelona la cerrase. La Indiada de 1984 acampó en el tramo del Segundo Cinturón que pasa por Les Roquetes y El Verdum para exigir la cobertura de la ronda.

La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, el Centre d’Atenció Primària Chafarinas, las instalaciones polideportivas Antoni Gilabert, la Biblioteca Les Roquetes-Rafael Juncadella i Urpinas o el equipamiento municipal que acoge a la Xarxa 9 Barris Acull y al Centre d’Estudis Populars i Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris.

Desde el inicio de la década de los setenta, Les Roquetes pedía transporte público, pero Transports Metropolitans de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona les negaba el servicio diciendo que los autobuses no podían pasar por sus calles. El 26 de mayo de 1974, la sección de Les Roquetes de la AVV 9 Barrios organizó a quinientas personas para secuestrar un autobús de la línea 11 y subirlo hasta el carrer de Briquets, aunque persiste el misterio de si estaban, o no, compinchados con el conductor, que también era vecino de Les Roquetes. Repitieron la acción el 23 de junio, el 6 de julio acompañados por la prensa y el vecindario, que también aplaudía desde los balcones, y la policía impidió el cuarto secuestro a porrazos, pero consiguieron prolongar el recorrido del 11 y el 112 hasta el carrer de la Mina de la Ciutat. La AVV Les Roquetes participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1993 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris e inauguró en el 2008 su parada de metro.

El derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova y y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

El barrio de Torre Baró. El terrateniente Manuel Marín María de Sivatte i Llopart y empresarios como Romà Fabra i Puig quisieron construir una ciudad jardín, a principios del siglo XX, mediante la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, pero el proyecto fracasó y solo se hicieron algunas torres en Les Roquetes y alrededor de la antigua carretera de Ribes a su paso por Torre Baró y Vallbona.

La Asociación de Pequeños Propietarios de la Urbanización Torre del Baró se fusionó con la Cooperativa Vallbona para crear la Sociedad Cooperativa de Torre Baró en 1949 y el librepensador José Antonio Martínez Davía fue su secretario. La asociación agrupaba a las personas propietarias de casas o terrenos, se reunía en el merendero “Los Cazadores”, tenía un servicio de guardas privados que vigilaban los barrios, impulsó la construcción del apeadero-estación de RENFE, consiguió una parada de autobús, el alumbrado público, el servicio de teléfono, la urbanización de las calles, pidió escuelas para el barrio e intentó legalizar las autoconstrucciones.

La familia Sivatte y otros propietarios especularon con sus parcelas, dividiéndolas fraudulentamente para venderlas a personas migrantes que necesitaban una vivienda. La parte alta de Torre del Baró creció sin la más mínima planificación urbanística ni los servicios básicos necesarios y se convirtió en una “corea” de autoconstrucción. Las familias no pedían permisos de obras municipales, que tampoco hubieran obtenido legalmente, y trabajaban a destajo durante un día para levantar o ampliar la vivienda y cubrirla con un tejado porque, una vez terminado, la Guardia Urbana no podía parar las obras ni derribar lo edificado sin tramitar un expediente administrativo.

La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 puso fin en 1967 a la actividad de la Sociedad Cooperativa de Torre Baró, derribó las casas más cercanas a la antigua carretera de Ribes y el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Torre Baró y Vallbona hasta la inauguración de las Escoles de la Font dels Eucaliptus y Ciutat Comtal.

El vacío que dejaba la Sociedad Cooperativa se intentó llenar con una Asociación de Cabezas de Familia, el falangista Joan Antoni Samaranch Torelló fue en 1967 a Torre Baró para promoverla y le apedrearon. El nuevo vecindario se organizó alrededor de Manuel Corral Martínez (CCOO), Antonio Ortiz, Fernando Quijada Ortega (PSUC), Claudio Raya (PSUC), Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC)… y llevaron al límite las posibilidades legales de la Asociación de Cabezas de Familia para reclamar que la electricidad y el agua corriente llegasen a la parte alta del barrio. La font dels Eucaliptus era el lugar habitual de reunión de las asambleas, en las que participaban unas setenta personas, las autoridades franquistas enviaban a la policía para disolverlas y, en una ocasión, un agente de la Guardia Civil fue desarmado durante un forcejeo. Torre Baró consiguió el suministro de energía, catorce fuentes públicas, un camión cisterna para distribuir agua potable y las obras del alcantarillado se iniciaron en 1970.

La existencia de un grupo consolidado y politizado en Torre Baró fue decisiva para que CCOO, los cristianos progresistas de la JOC y la HOAC, el FOC y el PSUC organizasen la conmemoración del 1º de Mayo de 1967 en los merenderos de la font dels Eucaliptus, que reunió a trescientas personas, terminó con cargas policiales, cuarenta y cuatro detenciones, entre otras las de Petra Calero Márquez de la Trinitat Nova, José María Corominas Ruaix de El Turó de la Peira, Manuel Corral, César Cuerda Reyes de la Trinitat Nova (PSOE y UGT durante la República), Alfonso Formariz Poza (OIC y Plataformas Anticapitalistas, sacerdote de La Trinitat Vella, Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona), Edelmiro López López, el menor Juan Martín Vega de Torre Baró, que iba a jugar a futbol y pasó cuatro meses en la Modelo, Josep Maria Milià Corominas de La Guineueta (Comisiones Obreras Juveniles y JCC), Francisco Ortega Real de Torre Baró y golpearon a Carme Vilà, que entonces era monja y trabajaba en un colegio de Vallbona.

Dos años después, el dispositivo policial para reprimir el 1º de Mayo utilizó el patio de la Escola Elisenda de Montcada para acuartelar a la compañía de caballería, lo dejó lleno de excrementos y la Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún imprimió unas octavillas para protestar. La Guardia Civil detuvo el 11 de mayo a Pedro García Ruiz y disparó fuego real contra otra que huía de la font dels Eucaliptus.

A raíz de estos hechos arrestaron e interrogaron a Antonio Aguilar Béjar, los hermanos Juan y José Carrión Ortega, Desiderio Contreras, Manuel Corral, Juan López Martínez, Carmen Martínez Moya de Torre Baró (CCOO), Antonio Quijada Pérez “Moreno” de Torre Baró y La Prosperitat (CCOO y JCC), José Rojas, Antonio Ruiz, al sacerdote Santiago Vila Ribas y a Manuel Ángel Vital Carballo e intentaron averiguar la identidad de otras personas implicadas en las actividades de la Comisión de Barrio: Ana, Ismael, una mujer apellidada Julio de El Verdum, la maestra Teresa de Torre Baró, Mariona y a alguien que vivía cerca de la plaça de Sanllehy. Antonio Quijada estaba en libertad provisional, por la caída en enero de las Comisiones Obreras Juveniles y las JCC, y denunció a los integrantes del Servicio de Información de la Guardia Civil por coacciones y lesiones. Los hermanos Carrión y Mariona se exiliaron en Francia, el Tribunal de Orden Público juzgó a Manuel Corral, Pedro García Ruiz, Antonio Quijada, Santiago Vila y Manuel Ángel Vital en el sumario 549/69, condenó a Pedro García y Manuel Ángel Vital a seis meses y un día de prisión por el delito de propaganda ilegal y absolvió a todos del de asociación ilícita.

Cuando las autovías separaron definitivamente a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad. El Ajuntament de Barcelona aprobó en 1969 unas directrices para construir nuevos polígonos de viviendas a través del Plan Parcial y convocó un concurso nacional para concretarlo.

El vecindario desconfió de un proyecto que expropiaba 4.370 viviendas y expulsaba a miles de personas de Sant Andreu de Palomar y Nou Barris, desengañados por las experiencias de la prolongación de la avinguda Meridiana, los problemas de Ciutat Meridiana, la falta de inversiones de las administraciones y de respuesta a cualquier petición.

Cirilo Poblador Gómez (PSUC) y Manuel Vital contactaron con Ignasi Catalán i Antolín de La Trinitat Vella (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC) y los grupos vecinales que se organizaban en La Trinitat Nova, abrieron el debate en los barrios y se reunieron con los despachos de arquitectura que participaban en el concurso. Las Asociaciones de Cabezas de Familia de Torre Baró y de Vallbona, el Centro Social Roquetas, el de La Trinitat Vella y el Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova convocaron el 14 de febrero de 1970 una mesa redonda para hablar del Plan Parcial y otros temas pendientes con el regidor municipal y representaciones del Patronato Municipal de Vivienda, los Colegios Profesionales de Abogados, Arquitectos y de Aparejadores. Las demandas vecinales se entregaron al Ajuntament de Barcelona y reclamaron participar en la comisión de seguimiento del proyecto.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Las secciones convocaron reuniones en los barrios y una asamblea general para explicar las consecuencias del Plan Parcial, aprobar su impugnación y recoger las necesidades del vecindario.

El 13 de julio de 1972, un centenar de personas fue al Registre General de l’Ajuntament de Barcelona para entregar tres mil impugnaciones individuales al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y escritos de los Amics de la Ciutat, el Col·legi d’Arquitectes y otras asociaciones vecinales o culturales. El personal municipal se negó a tramitarlas y el negociado fue bloqueado, durante una hora, hasta que lo hicieron..

Las autoridades ignoraron las alegaciones y cuatrocientas personas, mayoritariamente mujeres convocadas por las AVV de El Carmel y 9 Barrios, fueron al pleno municipal del 10 de mayo de 1973 en el que se aprobaba el Plan Parcial. El ayuntamiento franquista ocupó parte de los asientos con funcionarios para impedir la presencia del vecindario y, finalmente, aplazó la ratificación del Plan. El público expresó su desacuerdo, se manifestó hasta que la policía les disolvió y, un mes más tarde, el vecindario marchó en silencio entre la plaça de sant Jaume y el carrer de Ferran. La dictadura franquista destituyó a Josep Maria de Porcioles y paralizó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

Las secciones de Torre Baró y Vallbona de la AVV 9 Barrios convocaron el domingo 22 de julio de 1973 una asamblea conjunta para pedir “Agua en el barrio”, pasaron por las casas picando a las puertas, reunieron a un millar de personas en la font dels Eucaliptus, el vecindario acordó cortar la autovía y ese día solo se produjo un forcejeo cuando la policía les intentó quitar las pancartas. Unas mil quinientas personas interrumpieron el tráfico el día 29 con una gran tela que decía “Disculpen, automovilistas, pero no tenemos otra manera de pedir las cosas”, las mujeres se interpusieron en la trayectoria de las armas cuando la policía estuvo a punto disparar pelotas de goma y botes de humo y disolvió la concentración con cargas y porrazos. El 6 de agosto también acudió gente de fuera de los barrios afectados, la policía volvió a actuar con contundencia, elementos extremistas lanzaron cócteles molotov y el vecindario rechazo ese tipo de actos. El suministro de agua corriente llegó a las viviendas en 1975, el servicio de recogida de basura se consiguió amontonando las bolsas de desperdicios en las calzadas y los primeros contenedores los hizo Pocholo, reciclando unos bidones y poniéndoles una tapadera.

El 1º de Mayo de 1974, una bandera comunista apareció en una torre eléctrica de Torre Baró y el vecindario se concentró allí mientras los bomberos y el personal de FECSA la retiraban. La Policía Armada cargó, detuvo a Calixto Díaz Figueroa, Benito García Pérez y Manuel Vital, unas 50 personas exigieron su liberación, lanzaron piedras y la policía disparó fuego real. En enero de 1977, Ignasi Catalán Llopart, Juan Manuel González, Rosa Martín Vega (Plataformas Anticapitalistas e ICV-BeC) y María Pozas pegaban carteles de la clandestina OIC en la cuesta de Pocholo y fueron detenidos por la policía que les aplicó la legislación antiterrorista y retuvo ilegalmente una semana.

La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública movilizó al vecindario para exigir calefacción y soluciones a las humedades de la Escola Font dels Eucaliptus y, con el de Ciutat Meridiana y Vallbona, conseguir el Institut Pablo Ruiz Picasso.

La ampliación de las autovías de salida de Barcelona afectó a más viviendas de Torre Baró y Vallbona, otras no reunían las condiciones mínimas de habitabilidad y sus AVV, una vez más, cortaron el tráfico en 1980 exigiendo el realojo en viviendas sociales. La AVV Torre Baró abordó los problemas derivados de la autoconstrucción y acceso a las casas edificadas en la montaña, el vecindario se implicó en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), que debía mejorar sus condiciones de vida, pero se frustró y quedó, en parte, pendiente de ejecución.

Desde el inicio de la década de los setenta, Torre Baró pedía transporte público, pero Transports Metropolitans de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona les negaba el servicio diciendo que los autobuses no podían pasar por sus calles. El PSUC decidió secuestrar el autobús 47 de Manuel Vital, que llamó el 7 de mayo de 1978 a su casa y comunicó esa acción improvisada a Carme Vilà de la AVV Torre Baró, para que movilizase al vecindario en su recorrido por la carretera Alta de les Roquetes, mientras un vehículo de la línea 2 se sumó a la protesta desde Ciutat Meridiana. La policía detuvo a los dos conductores y las personas que les acompañaban de vuelta a las cocheras, pero consiguieron la ampliación de las líneas de autobuses 47, 31 y nocturna hasta Canyelles, se creó la 77 para Torre Baró e inaugurar en 1981 la línea 93 entre Ciutat Meridiana i Torre Baró.

La AVV de Torre Baró participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris y pintó en 1993 una parada simbólica en la font dels Eucaliptus. La Generalitat de Catalunya ofreció un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y la AVV Torre Baró firmó en 1999 un acuerdo para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11, celebraron en el 2001 el inicio de las obras con una fiesta en la plaça dels Eucaliptus e inauguraron en el 2003 su parada de metro.

Las Acampadas Urbanas en Collserola de 1983 y 1984 sirvieron para denunciar la degradación del Parc Natural de Collserola, promover la limpieza y reforestación de las montañas, exigir el desmantelamiento de las torres de alta tensión, la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt y la rehabilitación del palacete de Torre Baró.

La casa de José Antonio Martínez Davía había sido abandonada y el espacio se fue degradando hasta que la AVV Torre Baró y el vecindario de los alrededores limpió la zona, recuperaron una estatuilla de estilo clásico y bautizó los jardines con el nombre de Mirador de Apolo. La AVV Torre Baró consiguió que el Ajuntament de Barcelona comprase los terrenos, pero no la rehabilitación del edificio como equipamiento, fue derribado en 1995 y el Parc d’Apol·lo perdió todos sus elementos originales después de la remodelación del 2002.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en el Centre d’Atenció Primària de la Zona Nord de Nou Barris. Las AVV de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona se manifestaron el 30 de junio y frenaron la medida al demostrar que no existía otro CAP al que enviar las visitas.

Las calles de la parte alta de Torre Baró sufrieron repetidos cortes en el suministro de electricidad y el vecindario se manifestó, durante los meses de enero y febrero de 2021, ante las oficinas de Endesa en el carrer de l’Artesania y en la rotonda del carrer de Castellví hasta que la compañía substituyó el viejo transformador que causaba las incidencias.

El barrio de La Trinitat Nova. En sus inicios, el barrio estaba formado por la promoción de la Cooperativa dels Carters, dos pequeños núcleos de viviendas en las calles Chafarinas y Vila-real y la casa piloto de un proyecto de ciudad jardín, vinculado con la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, que también fracasó. La Obra Sindical del Hogar (OSH) y el Patronato Municipal de la Vivienda (PMV) construyeron varias promociones de viviendas sociales a partir de 1952 y el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) levantó unos edificios-pantalla, más altos y de mejor calidad, para ocultar esos polígonos.

La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 separó a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones. El vecindario de La Trinitat Nova y la Vella cortó el tráfico en 1970, pese a las cargas policiales, para exigir un cruce peatonal y un muro de contención en los laterales de la Meridiana.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad. El Ajuntament de Barcelona aprobó en 1969 unas directrices para construir nuevos polígonos de viviendas a través del Plan Parcial y convocó un concurso nacional para concretarlo.

El vecindario desconfió de un proyecto que expropiaba 4.370 viviendas y expulsaba a miles de personas de Sant Andreu de Palomar y Nou Barris, desengañados por las experiencias de la prolongación de la avinguda Meridiana, los problemas de Ciutat Meridiana, la falta de inversiones de las administraciones y de respuesta a cualquier petición.

Cirilo Poblador Gómez (PSUC) y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC) contactaron con Ignasi Catalán i Antolín de La Trinitat Vella (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC) y los grupos vecinales que se organizaban en La Trinitat Nova, abrieron el debate en los barrios y se reunieron con los despachos de arquitectura que participaban en el concurso. Las Asociaciones de Cabezas de Familia de Torre Baró y de Vallbona, el Centro Social Roquetas, el de La Trinitat Vella y el Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova convocaron el 14 de febrero de 1970 una mesa redonda para hablar del Plan Parcial y otros temas pendientes con el regidor municipal y representaciones del Patronato Municipal de Vivienda, los Colegios Profesionales de Abogados, Arquitectos y de Aparejadores. Las demandas vecinales se entregaron al Ajuntament de Barcelona y reclamaron participar en la comisión de seguimiento del proyecto.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Las secciones convocaron reuniones en los barrios y una asamblea general para explicar las consecuencias del Plan Parcial, aprobar su impugnación y recoger las necesidades del vecindario.

El 13 de julio de 1972, un centenar de personas fue al Registre General de l’Ajuntament de Barcelona para entregar tres mil impugnaciones individuales al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y escritos de los Amics de la Ciutat, el Col·legi d’Arquitectes y otras asociaciones vecinales o culturales. El personal municipal se negó a tramitarlas y el negociado fue bloqueado, durante una hora, hasta que lo hicieron.

Las autoridades ignoraron las alegaciones y cuatrocientas personas, mayoritariamente mujeres convocadas por las AVV de El Carmel y 9 Barrios, fueron al pleno municipal del 10 de mayo de 1973 en el que se aprobaba el Plan Parcial. El ayuntamiento franquista ocupó parte de los asientos con funcionarios para impedir la presencia del vecindario y, finalmente, aplazó la ratificación del Plan. El público expresó su desacuerdo, se manifestó hasta que la policía les disolvió y, un mes más tarde, el vecindario marchó en silencio entre la plaça de sant Jaume y el carrer de Ferran. La dictadura franquista destituyó a Josep Maria de Porcioles y paralizó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

La sección de La Trinitat Nova de l’AVV 9 Barrios se formó a partir de los grupos que se organizaron en los barracones del Centro de Vida Comunitaria para Todos y del Centro Social Trinidad a los que se sumó, a mediados de los años setenta, el Centro Social del Patronato Municipal. Antonio Cuadrillero Cuevas, Beatriz Cuadrillero Franco (OC-BR), Antonio Fernández Torres (OC-BR), Pep Martínez Barceló (OC-BR), Diosdado Rebollo “Dado” (USO), Fernando Rodríguez Ocaña (CCOO, PCE, OC-BR y PSUC-PCC), Rafel Saladrigues… colaboraron con la sección o la AVV Trinitat Nova.

Los falangistas adjudicaban arbitrariamente las viviendas del INV, la OSH y el PMV, el contrato combinaba el pago de un alquiler mensual con el derecho a comprarlas en el futuro y la corrupción llegó al extremo de cobrar una cuota que nunca se utilizó para urbanizar las calles ni el mantenimiento de los edificios. Los pisos tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y la presión del suministro de agua corriente eran insuficientes o dependía de la escasa capacidad de depósitos en las primeras fases de edificios del PMV, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia… y el vecindario tuvo que recaudar dinero para construir una pasarela que cruzase una riera del carrer de Palamós, trabajar para abrir las calles o solucionar los problemas de las cloacas. La OSH decidió vender los pisos en marzo de 1972, incumpliendo los precios y plazos acordados, o subir el precio del alquiler un 20% y un 300% el recibo de los gastos de conservación a quienes no querían comprárselos.

La sección de La Trinitat Nova reunió al vecindario en asamblea en el cine Trinidad y quinientas personas decidieron rechazar la oferta de compra de las viviendas. Otras acciones masivas fueron declarar la huelga de alquileres, manifestarse ante la OSH, denunciarla judicialmente por malversación en 1972 y concentrarse en la plaça de sant Jaume en 1973.

La protesta se extendió a los edificios del PMV, porque el Ajuntament de Barcelona tampoco los cuidaba, a La Guineueta, Les Roquetes, El Verdum y muchas promociones de la OSH. Además de manifestarse por los barrios sin autorización del gobernador civil, se coordinaron para elaborar una plataforma reivindicativa común, depositar la cuota de mantenimiento en una notaría, publicar el boletín informativo Dos años de lucha contra la O.S.H., el cómic Tocata y fuga de la O.S.H. y preparar una exposición itinerante, que la policía destrozó en la parròquia de sant Sebastià de El Verdum. La OSH insistió en su pretensión de subir cuotas e imponer derramas extraordinarias, pero la movilización de las AVV consiguió que se iniciasen las reparaciones más urgentes en las viviendas, la urbanización de las calles y, después, que la Generalitat de Catalunya, a través de ADIGSA, reformase los bloques y el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo de la mejora de los entornos.

El barrio no tenía equipamientos y la sección de La Trinitat Nova de la AVV 9 Barrios se movilizó para tener un mercado municipal, un campo de fútbol, el casal de la gent gran, una escola bressol…

Desde el inicio de la década de los setenta, La Trinitat Nova pedía transporte público, el autobús de la línea 51 no llegó hasta 1974 y la AVV Trinitat Nova organizó su propio secuestro de un autobús: 50 personas inmovilizaron un vehículo para conseguir la prolongación de la línea 50 desde via Favència hasta el final del barrio. La Trinitat Nova participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris, construyó en 1992 una estación simbólica e inauguró en el 1999 su parada de metro.

Las secciones de La Prosperitat y La Trinitat Nova reclamaban semáforos y cuatrocientas personas cortaron el tráfico haciendo sentadas, el 15 y el 28 de junio de 1973, en el cruce del carrer de Palamós con via Favència durante las que fue detenido, entre otros, Joan Catafal Roca de la AVV 9 Barrios. La movilización de 1976 por los semáforos para La Prosperitat se extendió a La Trinitat Nova y el peso de su organización también recayó en las mujeres. El alcalde franquista Joaquín Viola Sauret y el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán enviaron a la policía a reprimir a las manifestantes y la Guardia Civil disparó fuego real y detuvo a cuatro personas en La Trinitat Nova.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y en sus terrenos se celebró la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas públicas. El 9 de enero de 1977, doscientas personas desbordaron al servicio de seguridad de la planta asfáltica, desmontaron los depósitos de alquitrán para pavimentar el Segundo Cinturón, derribaron dos chimeneas y consiguieron que el Ajuntament de Barcelona la cerrase. La Indiada de 1984 acampó en el tramo del Segundo Cinturón que pasa por Les Roquetes y El Verdum para exigir la cobertura de la ronda.

La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, el Centre d’Atenció Primària Chafarinas, las instalaciones polideportivas Antoni Gilabert, la Biblioteca Les Roquetes-Rafael Juncadella i Urpinas o el equipamiento municipal que acoge a la Xarxa 9 Barris Acull y al Centre d’Estudis Populars i Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris.

El derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del PMV en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

El barrio de El Turó de la Peira. El actual barrio está formado por la parte del antiguo núcleo de Santa Eulàlia de Vilapicina que se encontraba al norte del carrer del Doctor Pi i Molist y al este de la rambla de santa Eulàlia / passeig de Fabra i Puig.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de El Turó de la Peira. El promotor Román Sanahuja Bosch de la Inmobiliaria de Transacciones Urbanas obtuvo del ayuntamiento los permisos para un proyecto de viviendas sociales hechas materiales de mala calidad y la corrupción llegó al extremo de permitir la construcción de más pisos de los previstos o que los edificios no tuviesen cimientos.

Es posible que una Comisión Obrera de Barrio o una Comisión de Barrio aprovechase los resquicios que dejaba la dictadura para fundar en 1973 la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y puso al frente a personas que no estaban fichadas por actividades políticas. La primera junta estuvo formada por Juan Bueno Hernández (PSUC), Francisca Corts Llort, Maria Doménech Doménech, Antonio Kaiser Herrera, Agustín Muñoz Sierra y Maria Rosa Vernet, y colaboraron a lo largo de los años Maria Rosa Benet, Pilar Espuña Domènech (HOAC, Coordinadora de Banca, UCL, MCC, Revolta y Subleva), Vicenç Faus Abad (CCOO y PSUC), Joaquina Gómez Pastrana, Rafael Lora Lora (CCOO y PSUC-PCC), José Molina Ayala (CCOO, PSUC y FAVB), Luis Moscoso Moscoso (CCOO y PSUC), Juan Navarro García (CCOO y PSUC-PCC-EUiA-BeC), Pep Ortiz Sacristán (PCE(i)-PTE), Rosor Poveda o Antonio Silva Pérez (JOC y PCE(m-l)) después de pasar por la AVV Les Roquetes. Las primeras asambleas se celebraron en las instalaciones de la Secció Esportiva Santa Eulàlia (SESE), con permiso de la parroquia de santa Eulàlia, hasta que alquilaron un local en el carrer d’Alloza.

Las obras de la línea 4 del metro provocaron grietas en edificios del carrer Pi i Molist y de la plaça del Virrei Amat, y la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera tuvo que hacer frente, durante la fase de prueba, a las vibraciones y la reaparición de nuevas fisuras.

El Turó de la Peira limpió la “plaza sin nombre” en los jardins del Petit Príncep, reclamó semáforos, entre otras calles, para el passeig d’Urrutia y equipamientos para el barrio en Can Basté y Les Basses, consiguiendo que el Ajuntament de Barcelona hiciese un Centre Cívic Municipal y el Espai Jove Les Basses.

El ayuntamiento franquista quería cobrar un impuesto extraordinario por la urbanización de las calles y la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera incitó al vecindario a no pagar por unas infraestructuras que ya deberían estar disfrutando. Esta forma de protesta se recuperó en 1989, cuando se subió la Contribució Territorial.

El alcalde franquista José María de Porcioles también recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera pidió transformar el Institut Mental en un hospital público y apoyó las huelgas y encierros de su plantilla, pero no pudo evitar la demolición de los pabellones laterales. Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera no era ajena a la situación política y apoyó movilizaciones laborales o contra la dictadura franquista. Vicenç Faus, José Molina, Juan Navarro… representaron a la AVV u otras organizaciones en la Assemblea de Catalunya y el vecindario participó en sus convocatorias. La FAVB, en colaboración con la Assemblea de Catalunya, convocó manifestaciones el 1 y el 8 de febrero de 1976 exigiendo la amnistía para los presos políticos, la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera apoyó la movilización desde su boletín informativo Nuestra Voz, publicó escritos de Lluís Maria Xirinacs y Ferran García Faria, en huelga de hambre ante la prisión de la Modelo, y de Marcelino Camacho, encarcelado en Carabanchel.

La riada de septiembre de 1978 inundó viviendas y comercios del carrer de Cartellà y la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera movilizó al vecindario para que el barrio fuese declarado zona catastrófica y la construcción de un colector en la riera d’Horta.

Simultáneamente, las Vocalies de Dones de las AVV 9 Barrios, El Carmel, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y La Torre Llobeta-Vilapicina propusieron al Ajuntament de Barcelona crear un punto de información sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, el centro de planificación familiar se instaló en 1979 en el passeig de Maragall 242 y atendió gratis a mil quinientas visitas durante sus cinco primeros meses de funcionamiento.

La AVV Turó de la Peira denunciaba, desde los años setenta, las deficiencias en las construcciones del promotor Román Sanahuja Bosch y el derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. La AVV Turó de la Peira, la FAVB y el Ajuntament de Barcelona denunciaron a la familia Sanahuja, a las empresas Inmobiliaria Sanahuja SA, Edificios y Construcciones Sociales SA y Construcciones Sociales Sanahuja SA y, como responsable civil subsidiario, al Estado, pero el juez archivó la causa en 1993. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

La AVV Turó de la Peira, cincuenta años después de las primeras quejas, ha vuelto a protestar en 2022 porque el metro ha provocado grietas en edificios del barrio.

El barrio de Vallbona. El terrateniente Manuel Marín María de Sivatte i Llopart y empresarios como Romà Fabra i Puig quisieron construir una ciudad jardín, a principios del siglo XX, mediante la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, pero el proyecto fracasó y solo se hicieron algunas torres en Les Roquetes y alrededor de la antigua carretera de Ribes a su paso por Torre Baró y Vallbona.

La Cooperativa Vallbona se fusionó con la Asociación de Pequeños Propietarios de la Urbanización Torre del Baró para crear la Sociedad Cooperativa de Torre Baró en 1949 y el librepensador José Antonio Martínez Davía fue su secretario. La asociación agrupaba a las personas propietarias de casas o terrenos, se reunía en el merendero “Los Cazadores”, tenía un servicio de guardas privados que vigilaban los barrios, impulsó la construcción del apeadero-estación de RENFE, consiguió una parada de autobús, el alumbrado público, el servicio de teléfono, la urbanización de las calles, pidió escuelas para el barrio e intentó legalizar las autoconstrucciones.

La familia Sivatte y otros propietarios especularon con sus parcelas, dividiéndolas fraudulentamente para venderlas a personas migrantes que necesitaban una vivienda. Vallbona creció sin la más mínima planificación urbanística ni los servicios básicos necesarios y se convirtió en una “corea” de autoconstrucción. Las familias no pedían permisos de obras municipales, que tampoco hubieran obtenido legalmente, y trabajaban a destajo durante un día para levantar o ampliar la vivienda y cubrirla con un tejado porque, una vez terminado, la Guardia Urbana no podía parar las obras ni derribar lo edificado sin tramitar un expediente administrativo.

Al mismo tiempo, el ayuntamiento franquista reprimía el barraquismo, identificó todas las chabolas con una chapa en 1957 y, si detectaban alguna sin ella, ordenaban su derribo, la Guardia Urbana trasladaba a sus habitantes a las afueras de Barcelona y apareció un precario asentamiento de unas trescientas personas en Vallbona que, finalmente, se transformó en un campo de fútbol en 1965.

La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 puso fin en 1967 a la actividad de la Sociedad Cooperativa de Torre Baró, derribó las casas más cercanas a la antigua carretera de Ribes y el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Gala Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Vallbona y los “escuelones” del Grupo Escolar san Juan en Torre Baró hasta la inauguración de las Escoles Ciutat Comtal y Font dels Eucaliptus.

El nuevo vecindario se organizó alrededor de Feliciano Ramón Estaire Lopesino, Luis Peria, Cirilo Poblador Gómez (PSUC), José Ramírez Córdoba, Carmen Riaño…, llevaron al límite las posibilidades legales de la Asociación de Cabezas de Familia para reclamar que la electricidad y el agua corriente llegasen a todo el barrio, consiguieron el suministro de energía, fuentes públicas, tres lavaderos, un camión cisterna para distribuir agua potable y las obras del alcantarillado se iniciaron en 1970.

Cuando las autovías separaron definitivamente a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones. El vecindario de Vallbona protestó en 1971 porque «el Tubo», unos colectores que servían de pasos subterráneos entre Vallbona y Torre Baró, siempre estaban inundados y se producían atropellos al cruzar las autovías.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad. El Ajuntament de Barcelona aprobó en 1969 unas directrices para construir nuevos polígonos de viviendas a través del Plan Parcial y convocó un concurso nacional para concretarlo.

El vecindario desconfió de un proyecto que expropiaba 4.370 viviendas y expulsaba a miles de personas de Sant Andreu de Palomar y Nou Barris, desengañados por las experiencias de la prolongación de la avinguda Meridiana, los problemas de Ciutat Meridiana, la falta de inversiones de las administraciones y de respuesta a cualquier petición.

Cirilo Poblador y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC) contactaron con Ignasi Catalán i Antolín de La Trinitat Vella (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC) y los grupos vecinales que se organizaban en La Trinitat Nova, abrieron el debate en los barrios y se reunieron con los despachos de arquitectura que participaban en el concurso. Las Asociaciones de Cabezas de Familia de Torre Baró y de Vallbona, el Centro Social Roquetas, el de La Trinitat Vella y el Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova convocaron el 14 de febrero de 1970 una mesa redonda para hablar del Plan Parcial y otros temas pendientes con el regidor municipal y representaciones del Patronato Municipal de Vivienda, los Colegios Profesionales de Abogados, Arquitectos y de Aparejadores. Las demandas vecinales se entregaron al Ajuntament de Barcelona y reclamaron participar en la comisión de seguimiento del proyecto.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Las secciones convocaron reuniones en los barrios y una asamblea general para explicar las consecuencias del Plan Parcial, aprobar su impugnación y recoger las necesidades del vecindario. En la sección de Vallbona colaboraron Feliciano Ramón Estaire, Luis Peria, Cirilo Poblador, José Ramírez, Carmen Riaño, Manuel Siles (OIC y MCC)…

El 13 de julio de 1972, un centenar de personas fue al Registre General de l’Ajuntament de Barcelona para entregar tres mil impugnaciones individuales al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y escritos de los Amics de la Ciutat, el Col·legi d’Arquitectes y otras asociaciones vecinales o culturales. El personal municipal se negó a tramitarlas y el negociado fue bloqueado, durante una hora, hasta que lo hicieron.

Las autoridades ignoraron las alegaciones y cuatrocientas personas, mayoritariamente mujeres convocadas por las AVV de El Carmel y 9 Barrios, fueron al pleno municipal del 10 de mayo de 1973 en el que se aprobaba el Plan Parcial. El ayuntamiento franquista ocupó parte de los asientos con funcionarios para impedir la presencia del vecindario y, finalmente, aplazó la ratificación del Plan. El público expresó su desacuerdo, se manifestó hasta que la policía les disolvió y, un mes más tarde, el vecindario marchó en silencio entre la plaça de sant Jaume y el carrer de Ferran. La dictadura franquista destituyó a Josep Maria de Porcioles y paralizó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

Las secciones de Torre Baró y Vallbona de la AVV 9 Barrios convocaron el domingo 22 de julio de 1973 una asamblea conjunta para pedir “Agua en el barrio”, pasaron por las casas picando a las puertas, reunieron a un millar de personas en la font dels Eucaliptus, el vecindario acordó cortar la autovía y ese día solo se produjo un forcejeo cuando la policía les intentó quitar las pancartas. Unas mil quinientas personas interrumpieron el tráfico el día 29 con una gran tela que decía “Disculpen, automovilistas, pero no tenemos otra manera de pedir las cosas”, las mujeres se interpusieron en la trayectoria de las armas cuando la policía estuvo a punto disparar pelotas de goma y botes de humo y disolvió la concentración con cargas y porrazos. El 6 de agosto también acudió gente de fuera de los barrios afectados, la policía volvió a actuar con contundencia, elementos extremistas lanzaron cócteles molotov y el vecindario rechazo ese tipo de actos. El suministro de agua corriente llegó a las viviendas en 1975 y el servicio de recogida de basura se consiguió amontonando las bolsas de desperdicios en las calzadas.

La necesidad de escolarizar a la juventud en centros de enseñanza pública movilizó al vecindario de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona para conseguir el Institut Pablo Ruiz Picasso. El primer instituto funcionó como una extensión o centro satélite del Instituto sant Andreu-Valldaura y se instaló provisionalmente en unos locales cedidos por el Ajuntament de Barcelona del passeig de l’Alzinar de Vallbona.

La ampliación de las autovías de salida de Barcelona afectó a más viviendas de Torre Baró y Vallbona, otras no reunían las condiciones mínimas de habitabilidad y sus AVV, una vez más, cortaron el tráfico en 1980 exigiendo el realojo en viviendas sociales y el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Vallbona.

Desde el inicio de la década de los setenta, Vallbona pedía transporte público y el autobús no llegó hasta 1973. La AVV Vallbona participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris y construyó en 1992 una estación simbólica, cerca del desaparecido campo de futbol del Mora, pero no pudo conseguir el metro para el barrio.

La AVV Vallbona se adhirió a la Plataforma de l’AVE a la Sagrera i Sant Andreu y consiguió que su recorrido por el barrio fuese subterráneo. Más recientemente, la Associació Eco Veïnal Vallbona Viu y la Plataforma Tracte Just Soterrament Total de Montcada i Reixac han conseguido un compromiso para cubrir las vías de tren de la línea R2.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en el Centre d’Atenció Primària de la Zona Nord de Nou Barris. Las AVV de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona se manifestaron el 30 de junio y frenaron la medida al demostrar que no existía otro CAP al que enviar las visitas.

El barrio de El Verdum. El actual barrio está formado a partir de los núcleos de casas del Charlot y una parte del de Les Roquetes situados al norte de la calle de los cuarenta metros / via Júlia.

Carmel Tusquellas Forcén “Charlot” compró unos terrenos en La Prosperitat-El Verdum e impulsó la construcción de unas viviendas para la clase trabajadora, entre las calles de la Font de Canyelles, Almansa, Casals y Santa Engràcia, en la barriada del Charlot o Xarlot.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, presidida por Carmel Tusquellas Forcén, consiguió hacer aceras en la zona sur de Les Roquetes, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. Las mejoras las pagaba el vecindario, que contrataba los trabajos o los hacía con voluntariado. Isidre Carandell i Portell, presidente entre 1929 y 1936, propuso crear la línea V de autobús desde La Prosperitat-El Verdum a la plaça d’Espanya, pero no entró en funcionamiento hasta 1953, cuando Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó.

La dictadura franquista construyó las Viviendas del Gobernador en El Verdúm para acoger, provisionalmente y en régimen de alquiler social, a los habitantes de algunas chabolas y ocultar esa realidad durante el Congreso Eucarístico de 1952. El diseño de los edificios se inspiró en el de las cárceles y un servicio de vigilancia, dirigido por el despótico guardia civil Cañete, aplicaba normas rigurosas y comprobaba, a cualquier hora del día o de la noche, que todo el mundo que se alojaba estuviese empadronado. Los guardas privados contratados por las personas propietarias de casas o terrenos en el Verdum también controlaban sus movimientos y, salvo para ir a comprar o trabajar, vivieron allí confinados durante los primeros años.

Las “casitas de papel” fueron el paradigma del barraquismo vertical porque se hicieron “pisos”, de entre 19 y 23 m2, con materiales de mala calidad y cemento aluminoso, tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y el suministro de agua corriente eran insuficientes, con duchas y lavaderos comunitarios, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia… El gobierno traspasó los edificios al Ajuntament de Barcelona y este se deshizo del problema, a partir de 1966, vendiendo los pisos a los inquilinos o, si no querían comprarlos, les amenazaba con el desahucio.

Las familias propietarias vendieron las huertas y muchas casas unifamiliares para edificar edificios durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, hasta que la Obra Sindical del Hogar (OSH) construyó una promoción de viviendas sociales y unificó los sectores del Charlot, las Viviendas del Gobernador y parte de Les Roquetes en un barrio densamente poblado.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. La primera sección agrupaba al vecindario de El Verdum y Les Roquetes hasta que, pasado un tiempo, cada barrio creó la suya. Francisco Alarcón, Jesús Carrasco Martínez, Antonio Forés, Antoni Gilabert i Bonet (PSUC), Francisco Martínez “Chapo” (OC-BR y PSC), Fernando Pindado Sánchez “Tati” (OC-BR), Miguel Rojo, Víctor Salcedo, Teresa Salvador, León Sánchez, Maria Lluïsa Serralta González, Joan Torrent (PSUC)… colaboraron con la sección o la AVV Verdum y las primeras asambleas se celebraron en los locales de la parroquia de sant Sebastià.

Los falangistas adjudicaban arbitrariamente las viviendas de la OSH, el contrato combinaba el pago de un alquiler mensual con el derecho a comprarlas en el futuro y la corrupción llegó al extremo de cobrar una cuota que nunca se utilizó para urbanizar las calles ni el mantenimiento de los edificios. Los pisos tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y la presión del suministro de agua corriente eran insuficientes, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia y la sección de El Verdum-Les Roquetes reclamó la construcción de cloacas porque las viviendas situadas en los bajos se inundaban. La OSH decidió vender los pisos en marzo de 1972, incumpliendo los precios y plazos acordados, o subir el precio del alquiler un 20% y un 300% el recibo de los gastos de conservación a quienes no querían comprárselos.

La sección de El Verdum-Les Roquetes movilizó al vecindario y se sumó a la protesta que, desde La Trinitat Nova, se había extendido a La Guineueta y muchas promociones de la OSH. Además de manifestarse por los barrios sin autorización del gobernador civil, se coordinaron para elaborar una plataforma reivindicativa común, depositar la cuota de mantenimiento en una notaría, publicar el boletín informativo Dos años de lucha contra la O.S.H., el cómic Tocata y fuga de la O.S.H. y preparar una exposición itinerante en 1975, que se tenía que inaugurar en la parròquia de sant Sebastià de El Verdum y la policía destrozó por orden de Rodolfo Martín Villa, gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del Movimiento Nacional.

Para justificar los gastos de mantenimiento, la OSH recurrió a EMAUCO, una empresa sin personal cualificado vinculada a miembros de Falange y altos cargos de la dictadura. El vecindario de El Verdum y Les Roquetes se manifestó al grito de “Reparaciones sí, chapuzas no” y “Obra sindical, fraude general” pidiendo la contratación de una constructora más solvente y desmontó los barracones de obras de EMAUCO. La OSH insistió en su pretensión de subir cuotas e imponer derramas extraordinarias, pero la movilización de las AVV consiguió que se iniciasen las reparaciones más urgentes en las viviendas, la urbanización de las calles y, después, que la Generalitat de Catalunya, a través de ADIGSA, reformase los bloques y el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo de la mejora de los entornos.

El vecindario de La Prosperitat y El Verdum limpió en 1972 la via Júlia, pero como el Ajuntament de Barcelona no se llevaba los montones de desperdicios, cortaron con ellos las calzadas para exigir los servicios de recogida de basuras y limpieza de las calles.

Cuatro mujeres del barrio invadieron en 1974 el despacho del delegado de cultura del Ajuntament de Barcelona, consiguiendo un parvulario en unos bajos de un edificio del Patronato Municipal de la Vivienda (PMV). La sección de El Verdum consiguió, junto a las de Canyelles, La Guineueta y Les Roquetes, el Institut de Formació Professional Guineueta y cortó el tráfico en 1979 para exigir la urbanización del carrer de l’Artesania.

Desde el inicio de la década de los setenta, El Verdum pedía el metro y una línea de autobús que subiese por el carrer de l’Artesania hasta via Favència. La Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas. La AVV Verdum construyó un autobús de madera y cartón en 1980 y se manifestó, durante cinco días, por el carrer d’Almansa, via Júlia y plaça de la República y, otro, llegaron hasta Virrei Amat para exigir más rutas por el barrio.

El 19 de abril de 1982 se inauguraron oficialmente las paradas de metro de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia), sin la presencia de las AVV porque se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario. La Prosperitat, Les Roquetes, La Trinitat Nova, El Verdum y el Ateneu Popular 9 Barris celebraron su propia fiesta reivindicativa para protestar porque la remodelación de vía Júlia no se había finalizado, contra la subida de los precios del transporte público y los impuestos especiales que, finalmente, fueron anulados.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron en 1973: el vecindario de Les Roquetes y El Verdum intentó evitar el derribo de la Guardería Los Enanitos al grito de “¡Guarderías sí, excavadoras no!” y en la calle de los Sesenta Metros (via Favència) se celebró la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas públicas. El 9 de enero de 1977, doscientas personas desbordaron al servicio de seguridad de la planta asfáltica, desmontaron los depósitos de alquitrán para pavimentar el Segundo Cinturón, derribaron dos chimeneas y consiguieron que el Ajuntament de Barcelona la cerrase. La Indiada de 1984 acampó en el tramo del Segundo Cinturón que pasa por Les Roquetes y El Verdum para exigir la cobertura de la ronda.

La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón, durante diez años, hasta conseguir la cobertura del 66% de la ronda de Dalt y reclamó que allí se hiciesen zonas verdes, el Centre d’Atenció Primària Chafarinas, las instalaciones polideportivas Antoni Gilabert, la Biblioteca Les Roquetes-Rafael Juncadella i Urpinas o el equipamiento municipal que acoge a la Xarxa 9 Barris Acull y al Centre d’Estudis Populars i Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris.

El ayuntamiento franquista había sido tolerante con las operaciones ilegales de especulación urbanística y permitió, en 1964, la construcción del “Bloque fantasma” en unos terrenos destinados a hacer un parque público para El Verdum. El edificio se hundió parcialmente, el vecindario convocó una manifestación para el 11 de octubre de 1988 y la policía cargó hiriendo a cuatro personas y deteniendo a otras cuatro. Las AVV y entidades reunieron a tres mil personas el 20 de octubre para exigir viviendas dignas y el Bloque fantasma fue dinamitado en 1989.

La problemática de las Viviendas del Gobernador necesitaba soluciones, pero el Plan Comarcal de 1976 pretendía hacer una reforma superficial y el vecindario exigía sustituir los pisos y facilidades para comprarlos. La AVV Verdum organizó una comisión de diez o doce personas y consiguió que el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Estado firmasen un acuerdo, en 1990, comprometiéndose a reedificar el polígono. El espacio disponible no permitía reemplazar las 900 viviendas afectadas y se construyeron 650 para las familias propietarias que realmente vivían e indemnizar a las que las habían alquilado y a las personas arrendatarias.

El pacto llegó justo a tiempo porque, el derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del PMV en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, realojó a las familias de las Viviendas del Gobernador entre 1994 y el 2007 y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

El barrio de Vilapicina i La Torre Llobeta. El actual barrio está formado por las promociones de la Cooperativa d’Empleats de Tramvies de Barcelona, la Societat Cooperativa de Cases Barates de Carregadors i Descarregadors de Cotó, parte de Els Quinze y el antiguo núcleo de Santa Eulàlia de Vilapicina situado al oeste de la rambla de santa Eulàlia / passeig de Fabra i Puig.

Isidre Carandell i Portell, presidente de la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes entre 1929 y 1936, seguramente se coordinó con la Associació de Propietaris de Santa Eulàlia de Vilapicina para proponer la creación de la línea VIII de autobús de Horta a Sant Andreu con parada en Vilapicina.

El Patronato Municipal de la Vivienda construyó una promoción de 796 viviendas de alquiler social en 1950 y, a partir de ese momento, las familias propietarias vendieron las huertas y muchas casas unifamiliares para edificar edificios, hasta unificar los diferentes sectores en un barrio densamente poblado.

La riada de 1962 inundó el barrio, fue declarado zona catastrófica y la Asociación de Cabezas de Familia aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para transformarse en 1965 en la AVV Torre Llobeta-Vilapicina, lo que la convierte en la asociación vecinal más antigua de Nou Barris.

La AVV Torre Llobeta-Vilapicina reclamó la cobertura de la riera d’Horta y un equipamiento para el barrio en la masía de La Torre Llobeta, consiguiendo que el Ajuntament de Barcelona hiciese trabajos de consolidación en 1978, pero existían discrepancias sobre su uso en el futuro. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina ocupó el edificio el 26 de abril de 1981, los antidisturbios de la Guardia Urbana desalojaron violentamente al vecindario y detuvieron a varias personas el 16 de marzo de 1983. El Ajuntament de Barcelona restauró el edificio e hizo un Centre Cívic Municipal en La Torre Llobeta.

Simultáneamente, las Vocalies de Dones de las AVV 9 Barrios, El Carmel, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y La Torre Llobeta-Vilapicina propusieron al Ajuntament de Barcelona crear un punto de información sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, el centro de planificación familiar se instaló en 1979 en el passeig de Maragall 242 y atendió gratis a mil quinientas visitas durante sus cinco primeros meses de funcionamiento.

El humo y ruidos de las cocheras de autobuses municipales molestaban al vecindario y, a partir de 1982, la AVV Torre Llobeta-Vilapicina exigió su cierre, reclamó nuevos equipamientos y zonas verdes, convocó manifestaciones con el lema “Les Cotxeres pel barri!” en 1987 y llevó la protesta a plaça de sant Jaume. El Ajuntament de Barcelona incumplió sus promesas, aplazando el traslado del garaje, y las movilizaciones continuaron hasta el cierre definitivo en diciembre de 2003.

La ciudadanía se implicó en la planificación de proyectos para el solar de las cocheras y, a partir de 2010, se suceden las inauguraciones del Centre Integral de Salut Cotxeres, el Centre Esportiu Municipal, la Biblioteca Vilapicina i Torre Llobeta, el Casal de Gent Gran, la plaça de Carmen Laforet y, tomando el nombre de una masía desaparecida, los jardins de Can Xiringoi.

El Centre Integral de Salut Cotxeres debería haber sido un complejo sociosanitario público con un Centre d’Atenció Primària, servicios complementarios y un área de hospitalización para personas con enfermedades crónicas, pero la Generalitat de Catalunya privatizó la gestión y se la concedió al Consorci Hospitalari de Catalunya. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina, la Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya y las personas usuarias han protestado contra el Consorci porque no contrata a la plantilla necesaria para los consultorios, urgencias, pediatría, plantas de internos… y la atención sanitaria se degrada

El precio del billete del tranvía, quince céntimos hasta la parada de La Torre Llobeta, dio el nombre popular de Els Quinze a los alrededores del paseo del mariscal Joffre, que la dictadura franquista cambió por el de avenida de Borbón. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina y la Taula Unitària de Nou Barris per la República iniciaron una campaña para que a la avinguda de Borbó se le pusiese el nombre de avinguda dels Quinze y el Ajuntament de Barcelona colocó las placas el 9 de marzo de 2019.

Biblioteca Les Roquetes-Rafael Juncadella i Urpinas “Rafa”. Profesor y activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Sant Vicenç dels Horts 1931 – Barcelona 2019). Se comprometió con los grupos antifranquistas clandestinos durante su etapa como religioso salesiano e impulsó diversas iniciativas culturales, deportivas y solidarias en Mataró y Cerdanyola del Vallès. Se estableció en 1977 en Nou Barris al dejar la orden, donde impartió clases para adultos en el Centre de Cultura Popular Freire, participó en las Acampadas Urbanas y la Indiada para exigir la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt, La Cultura va de Festa, la Xarxa d’Intercanvi de Coneixements, el Festival de Sopes del Món Mundial, el Agermanament Boris Vega amb Estelí (Nicaragua), el Comitè de Solidaritat amb Nicaragua… y todas aquellas actividades que promovieran la alfabetización, la cultura, el conocimiento del catalán y la solidaridad con las personas inmigradas, más pobres y vulnerables.

Una veintena de entidades pidieron en 2021 que la biblioteca pública Les Roquetes cambiase su nombre por el de Biblioteca Les Roquetes-Rafa Juncadella.

El Bloque fantasma. El ayuntamiento franquista fue tolerante con las operaciones ilegales de especulación urbanística y permitió, en 1964, la construcción del “Bloque fantasma” en unos terrenos destinados a hacer un parque público para El Verdum. El edificio se hundió parcialmente, el vecindario convocó una manifestación para el 11 de octubre de 1988 y la policía cargó hiriendo a cuatro personas y deteniendo a otras cuatro. Las AVV y entidades reunieron a tres mil personas el 20 de octubre para exigir viviendas dignas y el Bloque fantasma fue dinamitado en 1989.

Bodega las Tres – Carrer d’Eduard Tubau 19. Andrés Aranda Ortiz había sido juzgado por la muerte de Miguel Bartolomé, dependiente de una sastrería, durante un atraco de las JJLL, condenado a morir por garrote y ejecutado por el verdugo de la Audiencia de Barcelona, Federico Muñoz Contreras, vecino de las Casas Baratas de Horta (Can Peguera). El 9 de febrero de 1935 dos hombres asesinaron a Federico en la Bodega las Tres (tiempo después se llamó Montferry) y Genís Urrea Piñol, un militante de la FAI que había huido a Francia, fue condenado por el atentado.

Las bombas del paseo del mariscal Joffre y el Mercat de Montserrat. Los bombardeos indiscriminados de los buques de guerra sublevados y la Aviazione Legionaria aliada de Franco causaron miles de víctimas. Las únicas bombas de las que tenemos constancia en Nou Barris cayeron en las proximidades del actual Mercat de Montserrat y otra el 17 de marzo de 1938 en el paseo del mariscal Joffre (avinguda dels Quinze), entre el carrer de Cartellà y la riera d’Horta. Nou Barris era una zona predominantemente rural, con una población dispersa y sin ninguna industria o instalación estratégica en su territorio, por lo que no era un objetivo prioritario, pero la aterrorizada población civil construyó y pidió permisos para un gran número de refugios antiaéreos.

De la calle de los cuarenta metros a la via Júlia. A principios de siglo XX, una calle separaba los barrios de Les Roquetes de La Prosperitat y dividía el del Charlot. El ancho era de unos cuarenta metros y una parte se conocía como carrer de Portallada y el otro por el de passeig de la Muntanya, del que tomaría el nombre el Club de Futbol Muntanyesa, o la calle de los Cuarenta Metros. Las principales entidades tenían allí su sede y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, presidida por Carmel Tusquellas Forcén “Charlot”, consiguió hacer aceras, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. Durante la Segunda República cambió su nombre por el de calle de Karl Marx y la dictadura franquista le devolvió el de Cuarenta Metros, que sustituyó por el de via Júlia en 1942, para recordar la denominación romana de la ciudad de Barcelona: Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes recuperó el proyecto de los autobuses y, desde 1953, Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó. En 1960, la línea redujo el recorrido a via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, plaça del Virrei Amat y passeig de Fabra i Puig. El tranvía llegó a via Júlia en 1965, circulando entre algunas huertas que ocupaban la parte central, y fue sustituido por las líneas de autobuses 50 y 51 en 1970.

El vecindario de La Prosperitat y El Verdum limpió en 1972 la via Júlia, pero como el Ajuntament de Barcelona no se llevaba los montones de desperdicios, cortaron con ellos las calzadas para exigir los servicios de recogida de basuras y limpieza de las calles

La sección de El Verdum-Les Roquetes de la AVV 9 Barrios reclamó el metro desde 1972, pero las obras acumulaban retrasos, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas.

El 19 de abril de 1982 se inauguraron oficialmente las paradas de metro de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia), sin la presencia de las AVV porque se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario. La Prosperitat, Les Roquetes, La Trinitat Nova, El Verdum y el Ateneu Popular 9 Barris celebraron su propia fiesta reivindicativa para protestar porque la remodelación de vía Júlia no se había finalizado, contra la subida de los precios del transporte público y los impuestos especiales que, finalmente, fueron anulados.

Via Júlia había sido una gran zanja durante las obras del metro, las AVV de La Prosperitat y El Verdum querían que fuese una rambla y se convertiría en una avenida de anchas aceras por la dificultad de allanar la pendiente. Una comisión de seguimiento vigiló la ejecución del proyecto, exigieron reducir la altura del muro central y la empresa constructora quebró en 1985, lo que retardó los trabajos. La via Júlia se inauguró en 1986 sin la presencia de las AVV porque, una vez más, se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario.

El tramo central tiene a un lado la plaça de Francesc Layret, sobre la rambla está la escultura Als nous catalans de Sergi Aguilar y los versos de Salvador Espriu y, en los jardins del Conflent, el monumento de La Sociedad l’Ideal d’en Clavé a Josep Anselm Clavé.

De la calle de los sesenta metros a la via Favència y la ronda de Dalt. El Plan de Enlaces de 1905 y el Plan General de Urbanización de Barcelona de 1917 diseñaron un paseo de circunvalación para carros con mercancías y carruajes de pasajeros. Era conocido como la calle de los Sesenta Metros, porque el ancho de la zona afectada por la reserva era de sesenta metros, cambió su nombre por el del compositor de sardanas Juli Garreta durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de Sesenta Metros.

El Plan General de Ordenación de la Comarca de Barcelona y Área de Influencia de 1953 (Plan Comarcal) y los Planes Especiales de 1961 y 1963 antepusieron la circulación intensiva de vehículos y transformaron la idea inicial en una autovía urbana. Los barrios de Pedralbes y Sarrià presentaron alegaciones, pero la gente de Horta o el futuro Nou Barris no podían pagar los informes de ingenieros o arquitectos necesarios para tramitar las impugnaciones. El Ministerio de Obras Públicas aprobó el trazado Segundo Cinturón en 1969 y las obras del Tramo II que afectaba a Nou Barris en 1970.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, impulsó el Plan Parcial de Canyelles en 1964 y la construcción del Segundo Cinturón / ronda de Dalt. Los proyectos expulsaban a centenares de personas de La Guineueta Vella, un núcleo de autoconstrucción o “corea” de 250 infraviviendas sin agua corriente, alcantarillado ni alumbrado. El vecindario desconfió de las intenciones del ayuntamiento, justo cuando empezaban las movilizaciones en Ciutat Meridiana y la oposición al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. El Segundo Cinturón fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente durante muchos años.

El Ministerio de Obras Públicas y el Ajuntament de Barcelona acordaron que el primero se haría cargo de las obras del Segundo Cinturón y el segundo de adquirir los terrenos a precios ridículos, porque “Para mayor gloria de la ciudad, todos los vecinos deben abandonar tan insalubre barrio”. La sección de La Guineueta Vella-Canyelles, organizada alrededor de Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC), convenció a la mayoría de las personas propietarias para que se opusiesen a las expropiaciones, la comitiva municipal intentó notificar el 8 de febrero de 1972, casa por casa, las primeras treinta y cuatro y las familias afectadas se negaron a firmar el documento, mientras unas doscientas cincuenta personas aplaudían.

La sección de La Guineueta Vella rechazó el traslado a Ciutat Meridiana, exigió el realojo en el nuevo barrio de Canyelles, facilidades para alquilar o comprar los pisos, la cobertura del Segundo Cinturón y, lo que no tenía precedentes, participar en una comisión de inspección que vigilase la ejecución de las obras. Las mujeres de La Guineueta Vella inmovilizaron las excavadoras durante dos días, al grito de “¡Pisos sí, excavadoras no!”, y paralizaron la construcción de ese tramo del Segundo Cinturón. El Ajuntament de Barcelona cedió y el Patronato Municipal de la Vivienda edificó, a partir de 1973, 2.900 viviendas sociales en Canyelles para el vecindario de La Guineueta Vella, El Carmel y el afectado por el derrumbe de los edificios de DARSA en La Guineueta.

La AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron en 1973: el vecindario de Les Roquetes y El Verdum intentó evitar el derribo de la Guardería Los Enanitos al grito de “¡Guarderías sí, excavadoras no!”; las mujeres de Canyelles hicieron cruzar al alcalde franquista Enric Masó Vázquez por una pasarela de madera, que era el único acceso al barrio, y consiguieron dos puentes estables; cuatrocientas personas de La Prosperitat y La Trinitat Nova exigieron semáforos haciendo sentadas en el cruce del carrer de Palamós con via Favència durante las que fue detenido, entre otros, Joan Catafal Roca de la AVV 9 Barrios y en sus terrenos se celebró la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas públicas. Canyelles y La Guineueta detuvieron las obras en 1975 y el Ministerio de Obras Públicas aceptó cubrir algunos tramos del cinturón a su paso por Nou Barris.

Los proyectos del ayuntamiento franquista se habían visto alterados o paralizados, revisó el Plan Comarcal de 1953, abrió un periodo de exposición pública y vuelve a encontrarse con el rechazo de las AVV, la FAVB, los colegios profesionales… que presentaron más de 8.000 alegaciones. El Plan General Metropolitano de 1976 insistía en la construcción del Segundo Cinturón y el nuevo Plan Comarcal desatendía las demandas vecinales. La AVV 9 Barrios elaboró una propuesta alternativa: el Plan Popular de los Nueve Barrios que sirvió de plataforma reivindicativa frente al Plan Comarcal y el Plan General Metropolitano.

La planta asfáltica se construyó en 1976 para pavimentar el Segundo Cinturón / ronda de Dalt, modificando los límites del Parc Natural de Collserola e incumplíendo las recomendaciones de estar, al menos, a dos kilómetros de La Trinitat Nova y Les Roquetes. Las secciones de la AVV 9 Barrios y entidades de los barrios afectados presentaron quejas, se manifestaron y cortaron el acceso a los camiones porque la toxicidad de los procesos y productos empleados amenazaba la salud de la población, pero el alcalde de la Transición se negó a trasladar la planta asfáltica. El movimiento vecinal bloqueó la entrada de camiones hasta que la policía les dispersó y una asamblea acordó desmotar la instalación. El 9 de enero de 1977, después de otra reunión multitudinaria, doscientas personas desbordaron al servicio de seguridad y doce jóvenes empezaron a destruir los depósitos de alquitrán, inutilizar las cintas transportadoras y derribar dos chimeneas. Al día siguiente, una comisión vecinal se reunió con el Ajuntament de Barcelona y consiguió cerrarla. Otra movilización detuvo las obras en julio de 1978 para exigir el realojo de los ocupantes de las barracas de Can Quintana.

La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón durante diez años y su trazado era una sucesión de barrancos, lodazales y vertederos, salpicado por las grandes torres de la línea eléctrica. Canyelles, Les Roquetes y La Trinitat Nova quedaron aisladas de La Guineueta, El Verdum y La Prosperitat, había algunas precarias pasarelas peatonales y una fue incendiada.

El vecindario de Nou Barris fue calificado de “indios metropolitanos” después del sabotaje a la planta asfáltica y, en vez de sentirse insultados, utilizaron esa idea en 1984 para la acampada festivo-reivindicativa de La Indiada y exigir la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt en el tramo que pasa por Les Roquetes y El Verdum.

El Plan de Vías de 1984 replantea el Segundo Cinturón que, sin dejar de ser una vía urbana rápida para la circulación intensiva de vehículos, incorpora el propósito de reducir sus impactos más negativos, integrar la infraestructura en los barrios que recorre e intentar que fuese aceptada por el vecindario. Cien asociaciones y entidades exigen la cobertura total de la ronda en diversas Audiencias Públicas del Districte de Nou Barris y el Ajuntament de Barcelona acepta la participación de la Coordinadora d’Associacions de Veïns i Entitats de Nou Barris en una comisión mixta de seguimiento. La Coordinadora se opuso a soterrar sólo el 33%, el vecindario se manifiestó en 1987, protestó en dos plenos del Ajuntament y conseguió la cobertura del 66% de la ronda de Dalt.

Las obras se reiniciaron en 1989, los laterales se convirtieron en la via Favència y los tramos cubiertos y descubiertos se alternan en la ronda de Dalt. El 22 de diciembre de 1990, día de la inauguración, las pantallas acústicas aún no se habían colocado, las AVV de Nou Barris se manifestaron ralentizando el paso de la comitiva oficial por la ronda y continuaron presionando para que la superficie ganada tuviese zonas verdes, el Centre d’Atenció Primària Chafarinas, las instalaciones polideportivas Antoni Gilabert, la Biblioteca Les Roquetes-Rafael Juncadella i Urpinas o el equipamiento municipal que acoge a la Xarxa 9 Barris Acull y al Centre d’Estudis Populars i Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris.

Camp de fútbol del RCD Espanyol – Parc de l’Aqüeducte. El RCD Espanyol tuvo una instalación deportiva en Ciutat Meridiana, la AVV Ciutat Meridiana reclamaba convertirlo en una zona deportiva para el barrio y el Ajuntament de Barcelona compró el terreno en 1983.

Durante unos años fue el campo de fútbol del Club Esportiu Unificat Ciutat Meridiana y tuvo tres piscinas al aire libre bajo el acueducto, pero el complejo se cerró porque estaba en un lugar peligroso y el club de fútbol fue trasladado a su actual emplazamiento en la avinguda dels Rasos de Peguera. El ayuntamiento descuidó la zona, se utilizó como aparcamiento y, pese a las quejas de la AVV Ciutat Meridiana durante más de una década, varios proyectos municipales que se propusieron recuperar ese espacio no llegaron a concretarse. Finalmente, el Ajuntament de Barcelona ha hecho una reforma completa en el 2021, inaugurada como parc de l’Aqüeducte.

Camp Municipal de Futbol Porta. La AVV Porta reclamaba los talleres de RENFE-Meridiana para hacer equipamientos y zonas verdes, pero el Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1978 con la intención de construir pisos, un centro deportivo y, pese a la oposición de las AVV de Porta y La Prosperitat, enlazar la avinguda Meridiana con la ronda del Mig mediante una vía urbana para la circulación intensiva de vehículos. Mientras se aclaraba su destino final, el vecindario utilizó un solar anexo como campo de fútbol provisional que, con el tiempo, se convirtió en el Camp Municipal de Futbol Porta donde juega el Alzamora CF.

El Canasto Volador. El bar El Canasto Volador estaba, en la década de los ochenta, en la plaça d’Ángel Pestaña y se convirtió en un lugar de encuentro juvenil que impulsó movilizaciones, conciertos de música alternativa, propuestas contraculturales, el fanzine La Oruga… como alternativas a las drogas duras, tal y como ponía un cartel en su interior: “Por tu libertad, que no te enganche”.

El 17 de enero de 1989, un artefacto explotó en El Canasto Volador y un grupo escindido de Terra Lliure reivindicó el atentado, acusándoles de tráfico de drogas. Se convocó un “Trago solidario” de apoyo al local el 16 de febrero y personas del barrio exigieron a la organización terrorista que viniese a disculparse.

Los prejuicios y la violencia de la policía, contra la juventud de los barrios de clase trabajadora, fue una constante durante la dictadura franquista y la transición: sus disparos asesinaron a un joven y a un menor de Nou Barris, en 1981 y 1985, e hirieron a varios.

La policía se pasaba, con frecuencia, por El Canasto Volador a hacer identificaciones o arrestos indiscriminados y, en una ocasión, la clientela destrozó tres coches patrulla y abrió las furgonetas para liberar a la gente que se llevaban. Después de las detenciones en el Max Bar del carrer del Mas Duran y la comisaría de Sant Andreu del 27 de febrero de 1987, la indignación desencadenó la campaña Ser Joven no es un delito.

La estigmatización de la juventud continuó hasta fechas más reciente, pues el Ajuntament de Barcelona ordenó a la Guardia Urbana desalojar a Los Pesaos, durante las Festes de La Prosperitat de 1998, del descampado en el que celebraban conciertos de punk-rock.

Can Basté. Esta casa señorial del siglo XVII tuvo diferentes nombres, la propiedad pasó por varias familias, que vendieron terrenos para construir el Mercat Municipal de la Mercé, sirvió de almacén y alojó inquilinos. El edificio sufrió un proceso de degradación y estuvo a punto de ser derribado para hacer una gasolinera. La AVV Turó de la Peira reclamaba un equipamiento para el barrio en la masía, consiguiendo que el Ajuntament de Barcelona comprase, restaurase e hiciese un Centre Cívic Municipal en Can Basté en 1995 gestionado por la asociación Turó Acció Socio Cultural (TASC).

Can Masdeu. El Patronat de l’Hospital de la Santa Creu i sant Pau construyó el Hospital de sant Llàtzer en Collserola y transformó la masía de Can Masdeu en un sanatorio para personas con lepra. El edificio y sus terrenos se abandonaron en los años sesenta y, desde entonces, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris se opuso a los proyectos de trasladar el Zoo de Barcelona o construir una cárcel.

El espacio fue ocupado en diciembre de 2001 con el objetivo de recuperarlo para uso agrícola autogestionado y sostenible. El Patronat de l’Hospital, formado por la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y el Obispado, denunció penalmente los hechos y, en mayo del 2002, se ordenó el desalojo. La juventud adoptó métodos de resistencia pasiva y no violenta, colgándose de la fachada del edificio y quedándose allí durante tres días, pese a que se impidió darles agua, comida o ropa. La situación desencadenó la solidaridad de los movimientos ecologista, okupa y vecinales hasta conseguir la suspensión del desalojo, con los argumentos de que el derecho a la vida está por encima de la propiedad y la vía penal no era la respuesta adecuada a la situación.

El Patronat de l’Hospital vuelve a exigir el desalojo «con los efectivos y medios que sean necesarios» y presentó más demandas. Los juzgados reconocieron en 2005 que el Patronat tiene derecho a recuperar el edificio, pero tiene que llegar a un acuerdo con el proyecto que se desarrolla en Can Masdeu.

La ocupación destapó un escándalo de urbanismo especulativo que pretendía construir un lujoso barrio dentro del Parc Natural de Collserola. Las inmobiliarias denunciaron al Patronat de l’Hospital por incumplir los acuerdos firmados y el dinero de la sanidad pública se tuvo que utilizar para pagar indemnizaciones millonarias.

Can Masdeu continúa impulsando actividades, abiertas al vecindario, de sensibilización medioambiental, cultivo de los huertos comunitarios y toma de conciencia del patrimonio natural que Nou Barris debe conservar.

Can Sangenís. Esta casa señorial del siglo XVIII tuvo diferentes nombres y la propiedad pasó por varias familias hasta ser cedida a las Germanes Hospitalàries de la Santa Creu i sant Pau. La Generalitat de Catalunya incautó las instalaciones durante la Guerra Civil para el Hospital General de Catalunya y se convirtieron en cuartel militar en 1938, mientras los terrenos agrícolas se conocían como la Granja del Pueblo.

La congregación recuperó Can Sangenís, la usó para la asistencia sanitaria a la infancia (Clínica Infantil Stauros, en la actualidad una residencia de mayores) y como escuela-internado abierta a los menores de La Guineueta Vella.

Can Verdaguer. Esta masía del siglo XVI fue la última con actividad agrícola en la ciudad de Barcelona y cerró en 1987. La AVV Porta reclamó transformar la masía en un equipamiento para el barrio, el Ajuntament de Barcelona compró Can Verdaguer en el 2006, rehabilitó el espacio en el 2013 y lo convirtió en un Centre Cívic Municipal.

Capella de Martí Rius – Cementiri de sant Andreu. El panteón es la sepultura de Pere Rius i Calvet, un industrial textil acusado de simpatizar con la sublevación militar, estuvo detenido en via Laietana en febrero de 1937 y, sin juicio ni sentencia, fue asesinado en Cerdanyola.

Carrer de Salvador Alloza i Alloza. Cartero y republicano (Barcelona 1897-1976). Vivió en el carrer Casanovas (en la actualidad Enric Casanovas), se comprometió con el catalanismo y la clase trabajadora afiliándose al Sindicato Autónomo de Carteros Urbanos de la CNT, siendo secretario del Casal Català Republicà de les Roquetes de ERC, nombrado alcalde del barrio durante la Guerra Civil y salvando a un compañero de Correos de la violencia extremista. Se exilió en Francia después de la derrota republicana, le internaron en el campo de concentración de Braur (Argelès-sur-Mer y Bram, según algunas fuentes), la dictadura franquista le detuvo cuando regresó y despidió de su trabajo, acusándole, sin ninguna prueba, de haber apoyado la proclamación del Estat Català en octubre de 1934 y por su vinculación con la CNT y ERC. Solicitó, en diversas ocasiones, la rehabilitación como empleado de Correos, pero no le perdonaron la sanción hasta después de su muerte.

Una de las calles que repartía se conocía por su apellido (carrer d’Alloza) y las autoridades franquistas no le cambiaron el nombre porque pensaron que hacía referencia al municipio aragonés de Alloza.

La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera tuvo su sede en un local que alquiló en el carrer d’Alloza.

Carrer de Concepción Arenal Ponte. Jurista, pensadora, periodista, poeta y dramaturga (Ferrol 1820 – Vigo 1893). No podía estudiar en la Universidad porque era mujer y se disfrazó de hombre para hacerlo. Se comprometió con el feminismo y la mejora de la situación de las mujeres denunciando las condiciones de vida en las cárceles o las casas de salud, proponiendo reformas en el sistema penitenciario e impulsando obras de beneficencia, entre otras, la construcción de viviendas económicas.

Carrer del Cadí 33 – Aluminosis en El Turó de la Peira. El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de El Turó de la Peira. El promotor Román Sanahuja Bosch de la Inmobiliaria de Transacciones Urbanas obtuvo del ayuntamiento los permisos para un proyecto de viviendas sociales hechas materiales de mala calidad y la corrupción llegó al extremo de permitir la construcción de más pisos de los previstos o que los edificios no tuviesen cimientos.

La AVV Turó de la Peira y el Col·legi d’Arquitectes denunciaron las deficiencias en las construcciones de Sanahuja y el Ajuntament de Barcelona elaboró un informe en 1989 que advertía que cuatrocientos pisos estaban deteriorados y las reparaciones costaban mil millones de pesetas (más de seis millones de euros).

El derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas, treinta fueron desalojadas y, esa misma noche, dos mil personas se concentraron para protestar.

El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. La AVV Turó de la Peira, la FAVB y el Ajuntament de Barcelona denunciaron a la familia Sanahuja, a las empresas Inmobiliaria Sanahuja SA, Edificios y Construcciones Sociales SA y Construcciones Sociales Sanahuja SA y, como responsable civil subsidiario, al Estado, pero el juez archivó la causa en 1993. La AVV Turó de la Peira, la FAVB y el Ajuntament de Barcelona denunciaron a la familia Sanahuja, a las empresas Inmobiliaria Sanahuja SA, Edificios y Construcciones Sociales SA y Construcciones Sociales Sanahuja SA y, como responsable civil subsidiario, al Estado, pero el juez archivó la causa en 1993. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

Carrer de la Cooperació y el nacimiento del barrio de La Prosperitat. Eladi Gardó i Ferrer impulsó en 1916 la Sociedad Cooperativa de la Habitación Barata con el objetivo de reunir a cooperativistas de la Cámara Regional de Cooperativas de Cataluña y Baleares para construir viviendas de calidad, con precios de alquiler bajos y en diferentes barrios, lo que permitiría la movilidad de domicilio si se cambiaba de lugar de trabajo.

La Sociedad Cooperativa de la Habitación Barata entregó en 1919 dos casas en La Prosperitat, otras cooperativas (tal vez la Confiança Andresense) y particulares también edificaron allí y se formó un núcleo urbano alrededor de la calle Cooperación, demolida para abrir la avinguda Meridiana y de la que aún se puede intuir el trazado entre el carrer d’en Tissó hasta el del Vesuvi.

Eladi Gardó continuó vinculado al barrio, representó en 1924 a los propietarios ante el Ajuntament de Barcelona para exigir mejoras, durante la cesión de terrenos para la apertura de calles, la dictadura franquista le juzgó y, finalmente, fue indultado.

Carrer de Marie Curie – Maria Salomea Skłodowska. Científica y, dos veces, Premio Nobel (Varsovia 1867 – Passy 1934). No podía estudiar en la Universidad porque era mujer, ingresó en la clandestina Uniwersytet Latający y trabajó para ir a estudiar a París. Su marido Pierre se negó a aceptar el Premio Nobel si no se reconocía la aportación de Marie y la Académie des Sciences de Francia no la admitió en la institución, utilizando los habituales argumentos machistas y, tal vez, también por xenofobia.

Carrer d’Albert Einstein. Científico y Premio Nobel (Ulm 1879 – Princeton 1955). Se comprometió con el internacionalismo, el socialismo democrático, el pacifismo, la coexistencia entre judíos y musulmanes en Palestina y defendió la libertad individual y de expresión. Durante el ascenso del nazismo, se exilió de Alemania por sus ideas y origen judío.

Carrer de Federico García Lorca. Poeta y dramaturgo (Fuente Vaqueros 1898 – Granada 1936). Se comprometió con la clase trabajadora colaborando con el grupo La Barraca, que promovió acceso al teatro durante la Segunda República, con Socorro Rojo Internacional y firmando manifiestos antifascistas. Los militares sublevados le detuvieron y, sin juicio ni sentencia, fusilaron por ser homosexual, sus ideas y amistad con personajes progresistas.

La calle del obispo Irurita cambió su nombre por el de Federico García Lorca durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de obispo Irurita. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Federico García Lorca a una calle de Canyelles.

Carrer d’Antoni Gilabert i Bonet. Activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Cartagena 1920 – Barcelona 1985). Desde el asociacionismo cristiano (MCO), se comprometió con la AVV Verdum y militó en el PSUC.

Carrer de Miguel Hernández Gilabert. Pastor, poeta y dramaturgo (Orihuela 1910 – Alicante 1942). Se comprometió con la clase trabajadora colaborando con las Misiones Pedagógicas, que promovieron el acceso a la cultura durante la Segunda República, militando en el PCE y alistándose en el Ejército Popular. La dictadura franquista le detuvo, condenó a muerte y murió en prisión.

Carrer de Pablo Iglesias Posse. Tipógrafo, sindicalista y político (Ferrol 1850 – Madrid 1925). Se comprometió con la clase trabajadora militando en el PSOE y la UGT, participando en la Primera Internacional (AIT), la primera manifestación del 1º de mayo, convocando una huelga general durante la Setmana Tràgica, siendo detenido en el reinado de Alfonso XIII y elegido diputado del Congreso, el primero de ideología socialista.

El carrer de la Princesa cambió su nombre por el de Pablo Iglesias durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de Princesa. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Pablo Iglesias a una calle de La Prosperitat.

Carrer de Víctor Jara Martínez. Trabajador, cantautor, director de teatro, escritor y profesor (1932 – Santiago de Chile 1973). Se comprometió con la clase trabajadora oponiéndose a las injusticias y al imperialismo, militando en el PCCh y apoyando las candidaturas de Unidad Popular. Los militares sublevados contra el gobierno de Salvador Allende le detuvieron, torturaron y, sin juicio ni sentencia, asesinaron.

Carrer de Juan Ramón Jiménez Mantecón. Poeta y Premio Nobel (Moguer 1881 – San Juan de Puerto Rico 1958). Se comprometió con la Segunda República, fue nombrado agregado cultural en Washington y murió en el exilio durante la dictadura franquista.

Carrer d’Antonio Machado Ruiz. Poeta, dramaturgo y maestro (Sevilla 1875 – Colliure 1939). Se comprometió colaborando con las Misiones Pedagógicas, que promovieron el acceso a la cultura durante la Segunda República, la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Se exilió en Francia después de la derrota republicana y murió a los pocos días.

Carrer de Jaume Martí i Miquel. Escritor, periodista y político (Villajoyosa 1840 – Madrid 1910). Se comprometió con el republicanismo federal participando en conspiraciones contra la monarquía, sufrió atentados y fue encarcelado en los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

Carrer del Mas Duran – Max Bar – Ser Joven no es un delito. Los prejuicios y la violencia de la policía, contra la junventud de los barrios de clase trabajadora, fue una constante durante la dictadura franquista y la transición: sus disparos asesinaron a un joven y a un menor de Nou Barris, en 1981 y 1985, e hirieron a varios.

La policía se pasaba, con frecuencia, por El Canasto Volador de la plaça d’Angel Pestaña a hacer identificaciones o arrestos indiscriminado. El 27 de febrero de 1987, durante la celebración del Carnestoltes, la policía detuvo a seis jóvenes en el Max Bar del carrer del Mas Duran, por no llevar el documento de identidad, y se los llevaron a la comisaría de Sant Andreu. La gente joven de La Prosperitat bajó hasta allí para solidarizarse, 28 personas acabaron en los calabozos, a indignación desencadenó la campaña Ser Joven no es un delito y consiguió su absolución.

La estigmatización de la juventud continuó hasta fechas más reciente, pues el Ajuntament de Barcelona ordenó a la Guardia Urbana desalojar a Los Pesaos, durante las Festes de La Prosperitat de 1998, del descampado en el que celebraban conciertos de punk-rock.

Carrer d’Andreu Nin Pérez. Maestro, periodista, traductor, político y sindicalista (El Vendrell 1892 – Alcalá de Henares 1937). Se comprometió con la clase trabajadora, evolucionando del republicanismo federal al anarquismo de la CNT y, finalmente, al marxismo de Esquerra Comunista, el POUM y el sindicato FOUS. Fue nombrado conseller de Justícia i Dret de la Generalitat de Catalunya al inicio de la Guerra Civil. Los servicios secretos soviéticos, le detuvieron, torturaron y asesinaron, sin el conocimiento del gobierno republicano, por sus críticas al estalinismo.

Carrer d’Emili Pi i Molist. Doctor en psiquiatría y escritor (Barcelona 1824-1892). Su dedicación a las personas afectadas por trastornos mentales le llevó a viajar al extranjero para documentarse y, a su regreso, renovó los métodos clínicos del departamento de psiquiatría e impulsó el Institut Mental de la Santa Creu en Nou Barris. Puso fin a la atención diferenciada que se daba a los pacientes que entraban por la beneficencia o pagaban y a los que tenían curación o se consideraban incurables, al considerar que, todas ellas, eran personas enfermas que necesitaban terapias que les beneficiasen.

El actual carrer del Doctor Pi i Molist se había llamado carretera del Manicomio y cambió su nombre a principios del siglo XX.

Carrer de Joaquim Puig i Pidemunt. Camarero, sindicalista y antifascista comunista (Osor 1907 – Barcelona 1949). Se comprometió con la clase trabajadora militando en la Federación Obrera de Sindicatos de la Industria Gastronómica (FOSIG-UGT) y el PSUC. Se exilió después de la derrota republicana, consiguió huir de un campo de concentración nazi y colaboró con la Resistencia francesa en la lucha contra la ocupación nazi. Regresó clandestinamente para dirigir la revista Treball, la dictadura franquista le detuvo, condenó a muerte y fusiló junto a tres miembros de la Agrupación Guerrillera de Catalunya: Ángel Carrero Sancho, Pedro Valverde Fuentes y Numen Mestre Ferrando.

Carrer de Robert Robert i Casacuberta. Escritor, periodista y político (Barcelona 1828 – Madrid 1873). Se comprometió con el republicanismo y fue detenido en el reinado de Isabel II. Participó en la Revolución de 1868, La Gloriosa, que derrocó a Ia monarquía, fue elegido regidor en el Ajuntament de Barcelona, diputado del Congreso y nombrado embajador en Suiza durante la Primera República.

Robert Robert i Casacuberta tuvo una calle dedicada en Barcelona durante la Segunda República y la dictadura franquista cambió su nombre por el de Ramiro de Maeztu. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Robert Robert a una calle de El Verdum.

Carrer de Bartomeu Rosselló-Pòrcel. Tipógrafo, poeta, traductor y soldado republicano (Palma 1913 – Brull 1938). Se comprometió con la legalidad republicana combatiendo con el Ejército Popular, enfermó de tuberculosis y murió.

Carrer de Pau Sabater Llirós “el Tero”. Obrero y anarcosindicalista (Algerri 1884 – Barcelona 1919). Se comprometió con la clase trabajadora militando en el Sindicato de Tintoreros del Ramo Textil de la CNT y fue la primera persona del movimiento obrero asesinada por los pistoleros del Sindicato Libre. Su cuerpo apareció en la carretera de Montcada, cerca de Torre Baró, y a su entierro acudieron más de 8.000 personas. El presunto autor fue absuelto, en un juicio con muchas irregularidades, y se especula que actuaba a las órdenes del comisario Manuel Bravo Portillo e importantes industriales.

Un tramo del carrer de Rialb cambió su nombre por el de Pau Sabater durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de Rialb. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Pau Sabater a una calle de Torre Baró.

Carrer de Manuel Sanchis Guarner. Filólogo, historiador, escritor y soldado republicano (Valencia 1911-1981). Se comprometió con la democracia y la cultura valenciana participando en la organización estudiantil FUE, impulsando Acció Cultural Valenciana y combatiendo con el Ejército Popular. La dictadura franquista le condenó a prisión y desterró a Mallorca. Como filólogo, defendió la unidad lingüística del balear, el catalán y el valenciano y sufrió un atentado de la ultraderecha en 1978.

Carrer de Josep Solé i Barberà. Abogado y político (Llívia 1913 – Barcelona 1988). Se comprometió con la clase trabajadora participando en la organización estudiantil FUE, dando clases en el Ateneu Enciclopèdic Popular, militando en el BOC y el PSUC, formando parte del Comitè Central de Milícies Antifeixistes de Catalunya, salvando a personas de la violencia extremista y combatiendo con el Ejército Popular. Fue condenado a muerte por la República (por regresar tarde de un permiso) y la dictadura franquista que, también, le torturó, condenó a prisión y desterró en Castilla La Mancha. Continuó colaborando con el PSUC clandestino, volvió a ser detenido y, como abogado, defendió a presos políticos y a acusados del Proceso de Burgos. Durante la nueva etapa democrática, fue elegido diputado del Congreso por el PSUC y participó en la elaboración del anteproyecto de Estatut d’Autonomia de Catalunya.

Carrer dels Tallers 77 (Ciutat Vella) – El asesinato de Juan Peñalver por la extrema derecha. El Papus fue una revista de humor satírico censurada, suspendida y condenada judicialmente, en múltiples ocasiones, por la dictadura franquista, durante la transición y los primeros años de la democracia.

Un paquete bomba dirigido a la redacción de El Papus asesinó el 20 de septiembre de 1977 al conserje Juan Peñalver Sandoval de El Turó de la Peira e hirió a diecisiete personas, una de ellas su mujer Rosa García Lanciana.

La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) reivindicó el atentado y era uno de los grupos terroristas de extrema derecha que, aprovechando la tolerancia y complicidad de los sectores más reaccionarios de la dictadura franquista, asesinaron a 66 personas durante aquellos años. Se produjeron 12 detenciones entre los integrantes de Juventud Española en Pie por la bomba de El Papus, la investigación de los hechos no llevó a ninguna parte, porque fue obstaculizada, y el crimen quedó impune.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa, CCOO, CNT, UGT y USO paralizaron las redacciones de los periódicos, el colectivo de periodistas se manifestó y la AVV del Turó de la Peira convocó a una concentración de repulsa que caminó hasta la plaça del Virrei Amat.

Carrer d’Anselm Turmeda o أبو محمد عبد الله بن عبد الله الترجمان الميورقي. Escritor (Palma 1352 – Túnez 1430). Se hizo fraile, se convirtió al islam y se marchó a Túnez. Escribió la Disputa de l’ase, de la que no se conserva ningún ejemplar en catalán porque la Inquisición lo prohibió. El libro explica, mediante una fábula, un sistema democrático para elegir al rey de los animales y muchas anécdotas anticlericales.

El carrer d’Emili Roca cambió su nombre por el de Anselm Turmeda durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de Emilio Roca. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Anselm Turmeda a una calle de Porta.

Carrer de María Zambrano Alarcón. Escritora, intelectual, periodista y profesora (Vélez-Màlaga 1904 – Madrid 1991). Se comprometió con la democracia participando en la organización estudiantil FUE, la Liga de Educación Social, apoyando a la CRS, colaborando con las Misiones Pedagógicas, que promovieron el acceso a la cultura durante la Segunda República, y siendo nombrada Consejera de Propaganda y de la Infancia Evacuada. Se exilió después de la derrota republicana y no regresó hasta los años ochenta.

Casal de la Gent Gran Casa Nostra. La AVV Porta reclamaba un centro para personas mayores y ocuparon una casa vacía para crear el Casal de la Gent Gran Casa Nostra, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y el Ajuntament de Barcelona construyó un edificio nuevo en el 2004.

Las casas de la Ley de Paro – Passeig de Fabra i Puig 160-164. El final de las obras de la Exposición Universal de 1929 y el inicio de la crisis mundial después del crac del 1929 provocaron un aumento del desempleo en las grandes ciudades y, especialmente, en el sector de la construcción. La Ley de la Previsión contra el Paro de 26 de junio de 1935 aprobó beneficios fiscales para las empresas que construyesen nuevas viviendas y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona hizó esta promoción de alquiler en el passeig de Fabra i Puig durante la Segunda República.

Les cases dels carters. La Cooperativa dels Carters construyó, en los años veinte, cinco casas unifamiliares en La Trinitat Nova que aún se conservan en el carrer de Palamós.

Las casitas de papel – Viviendas del Gobernador. La dictadura franquista construyó las Viviendas del Gobernador en El Verdúm para acoger, provisionalmente y en régimen de alquiler social, a los habitantes de algunas chabolas y ocultar esa realidad durante el Congreso Eucarístico de 1952. El diseño de los edificios se inspiró en el de las cárceles y un servicio de vigilancia, dirigido por el despótico guardia civil Cañete, aplicaba normas rigurosas y comprobaba, a cualquier hora del día o de la noche, que todo el mundo que se alojaba estuviese empadronado. Los guardas privados contratados por las personas propietarias de casas o terrenos en el Verdum también controlaban sus movimientos y, salvo para ir a comprar o trabajar, vivieron allí confinados durante los primeros años.

Las “casitas de papel” fueron el paradigma del barraquismo vertical porque se hicieron “pisos”, de entre 19 y 23 m2, con materiales de mala calidad y cemento aluminoso, tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y el suministro de agua corriente eran insuficientes, con duchas y lavaderos comunitarios, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia… El gobierno traspasó los edificios al Ajuntament de Barcelona y este se deshizo del problema, a partir de 1966, vendiendo los pisos a los inquilinos o, si no querían comprarlos, les amenazaba con el desahucio.

La problemática de las Viviendas del Gobernador necesitaba soluciones, pero el Plan Comarcal de 1976 pretendía hacer una reforma superficial y el vecindario exigía sustituir los pisos y facilidades para comprarlos. La AVV Verdum organizó una comisión de diez o doce personas y consiguió que el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Estado firmasen un acuerdo, en 1990, comprometiéndose a reedificar el polígono. El espacio disponible no permitía reemplazar las 900 viviendas afectadas y se construyeron 650 para las familias propietarias que realmente vivían e indemnizar a las que las habían alquilado y a las personas arrendatarias.

El pacto llegó justo a tiempo porque, el derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, realojó a las familias de las Viviendas del Gobernador entre 1994 y el 2007 y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

Centre de Cultura Popular Freire – Centre de Formació de Persones Adultes Freire. Paulo Freire, renovador pedagógico y filósofo (Recife 1921 – São Paulo 1997). Se comprometió con la clase trabajadora y sus convicciones cristianas no le impidieron promover los valores socialistas, impulsando la alfabetización de las familias de jornaleros y los círculos culturales. La dictadura brasileña le detuvo y se exilió durante unos años. Sus trabajos inspiraron a muchos proyectos en los que la formación de las personas adultas se convertía en una herramienta de transformación social.

El Centre de Cultura Popular Freire tiene su origen en un contexto de escolarización precaria y altos índices de analfabetismo entre la clase trabajadora. Un grupo de mujeres, encabezado por María Rosa Martínez Bereda y Maria Lluïsa Serralta González, impulsó un aula para personas adultas en los locales parroquiales de sant Sebastià en 1972 y, poco tiempo después, la sección El Verdum-Les Roquetes de la AVV 9 Barrios inició un curso de Graduado Escolar en la Escola Luz Casanova.

Las dos iniciativas se unificaron en 1977, exigieron un espacio adecuado para atender la creciente demanda y convocaron asambleas con el objetivo de que el método de evaluación continua sustituyese al examen final del Graduado Escolar para personas adultas. Las autoridades de educación no respetaron los acuerdos y el alumnado se concentró ante la Inspección el día antes del examen. Después de una reunión sin resultados, acordaron responder el examen explicando las ventajas de un sistema pedagógico que valoraba los progresos que se hacían en clase, poner la misma nota a todo el alumnado y solidarizarse con el profesorado si sufría represalias. La Inspección educativa obligó a repetir el examen, pero el colectivo se negó a hacer una segunda prueba, exigió la dimisión del responsable y se pactó un sistema más flexible que combinaba la nota del examen y la evaluación continua.

La primera escuela de adultos de la provincia de Barcelona se inauguró durante el curso 1979-80 en El Verdum y, para celebrarlo y conseguir la matriculación de más alumnado, sacaron los talleres a la calle dando inicio a La Cultura va de Festa. El Centre de Cultura Popular Freire se financiaba con aportaciones del alumnado, las administraciones y La Caixa, se gestionaba democráticamente, promovía la cultura catalana, se implicaba en las problemáticas del barrio e inspiró a proyectos similares en Canyelles y La Prosperitat. El Centre de Cultura Popular se incorporó al sistema de enseñanza pública de la Generalitat de Catalunya y, actualmente, recibe el nombre de Centre de Formació de Persones Adultes Freire.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional se abrió paso a porrazos para entrar en el Centre de Formació de Persones Adultes Freire, poco después de las 9 de la mañana, hirió a diversas personas y una ambulancia se llevó a mujer mayor sangrando por una brecha en la cabeza. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Centre Cultural Els Propis. La entidad más antigua de Nou Barris se fundó en 1925 con el nombre de Defensa de la Propiedad Urbana de las Afueras de San Andrés de Palomar, que cambió por el de Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, y se la conocida popularmente como Els Propis.

La asociación fue un precedente de las asociaciones vecinales y agrupaba a los propietarios de casas o terrenos en Les Roquetes, El Verdum y La Prosperitat. Presidida por Carmel Tusquellas Forcén “Charlot” entre 1925 y 1927, consiguió hacer aceras, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. Las mejoras las pagaba el vecindario, que contrataba los trabajos o los hacía con voluntariado, como Ramon Borjas Donat, propietario de un bar en el carrer de les Borges Blanques, que ayudó a instalar las primeras luces en 1927 y fue vocal de Els Propis en 1929.

Isidre Carandell i Portell, presidente entre 1929 y 1936, propuso crear la línea V de autobús desde La Prosperitat-El Verdum a la plaça d’Espanya y la ruta VIII de Horta a Sant Andreu con parada en Santa Eulàlia de Vilapicina. Participó en asambleas de barriadas obreras que pedían lo mismo y con el apoyo, entre otros, de Carmel Tusquellas reunieron 50.000 firmas a favor del Plan de Autobuses. Las delegaciones de los barrios aprobaron en 1933, por unanimidad, dos documentos para el president de la Generalitat de Catalunya y organizaron una manifestación. Pese a ser prohibida por el gobernador general, la plaça de la República (actual plaça de sant Jaume) se llenó y una delegación se reunió con el president de la Generalitat, Francesc Macià i Llussà y el alcalde de Barcelona Jaume Aiguadé Miró. Las líneas de autobuses no entraron en funcionamiento porque el proyecto se complicó por las maniobras de la Compañía General de Tranvías y la Compañía General de Autobuses para mantener su monopolio, las acusaciones de presuntos sobornos, la incapacidad de la empresa concesionaria para cumplir sus compromisos y la imposibilidad de circular por algunas calles, a lo que cabría añadir la complicada situación social y política que se vivió en 1934.

La estrecha vinculación de Els Propis con el Ateneu Familiar Artístic i Cultural les permitió disfrutar de los beneficios de este punto de encuentro y dinamización cultural. La Guerra Civil lo alteraría todo y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes no retomaría sus actividades hasta 1942 y muy vigilada por la dictadura franquista.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes recuperó el proyecto de los autobuses y, desde 1953, Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó.

A principios de los años sesenta, el promotor Antonio Llobet dejó cuarenta pisos a medio construir, se descubrió que los había vendido a dos o tres compradores, las personas estafadas se instalaron como pudieron y levantaron chabolas sin ningún tipo de servicios. El ayuntamiento franquista no reconocía la existencia del asentamiento de santa Engràcia, la parroquia de santa Engràcia y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes le pidieron viviendas dignas y las movilizaciones de la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios consiguieron en 1983 el realojo en los nuevos edificios de RENFE-Meridiana, el derribo de las barracas y la inauguración de la plaça d’Àngel Pestaña.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes también reclamó en 1969 la apertura del Grupo Escolar Tibidabo del carrer de Joaquim Valls, quejándose de que no tenían información sobre la matriculación ni del día de la apertura, y recordando a la administración que La Prosperitat era un barrio de clase trabajadora que no podía pagar los precios de los colegios privados.

Desde 1996 tomó el nombre de Fundació Procat, impulsa la difunsión de la cultura catalana, es la sede de la Societat Coral l’Ideal d’en Clavé, la Agrupació Sardanista de l’Ideal d’en Clavé, la Banda Simfònica de Nou Barris… y participa activamente en la vida asociativa y lúdica de Nou Barris.

Centre Esportiu Municipal Artesania. El Opus Dei compró al ayuntamiento franquista unos terrenos, entre los barrios de Canyelles y Les Roquetes, para que la Fundació BRAFA hiciese un complejo deportivo privado, que prohibían la entrada a las mujeres y el vecindario no podía disfrutar.

El Centro Social Roquetas reclamó equipamientos deportivos en Les Roquetes, La Trinitat Nova y El Verdum e impulsó la Olimpíada Popular de 9 Barrios, con el apoyo de las asociaciones vecinales, pero no de BRAFA, que se negó a dejar sus pistas.

Las AVV de Les Roquetes y Canyelles pedían que las instalaciones de la Fundació BRAFA fuesen para los barrios, consiguieron que el Ajuntament de Barcelona comprase el pabellón en 1979 y lo convirtiese en el Centre Esportiu Municipal Artesania. La escuela deportiva continuó siendo propiedad de BRAFA y el vecindario derribó las cercas en 1980, porque impedían el libre acceso a la serra de Collserola.

Un club del barrio gestionó las piscinas durante unos años, hasta que pasaron a manos de la empresa privada Eurofitness-UBAE, que incumplió su compromiso de ampliar del centro deportivo durante el periodo de la concesión.

Centre de Planificació Cap embaràs no desitjat Passeig de Maragall 242. El aborto estuvo prohibido hasta 1985 y los embarazos no deseados suponían un grave problema, especialmente en los barrios de clase trabajadora, porque las mujeres no tenían acceso a información sobre sexualidad ni a “la pili” (píldora anticonceptiva), recetada desde finales de los sesenta para “el reposo de los ovarios”.

Las Vocalies de Dones de las AVV extendieron el feminismo en los barrios mediante actividades divulgativas sobre la sexualidad femenina, los métodos anticonceptivos, la igualdad de derechos de la mujer, acompañando a las mujeres en sus procesos de separación o en las denuncias por violencia machista y promoviendo las protestas a favor del derecho al divorcio, la interrupción voluntaria del embarazo o contra el delito de adulterio. También tuvieron que coordinar los traslados a clínicas de Francia, Holanda y Reino Unido para evitar los graves riesgos que se corrían y las carnicerías que se cometían durante los abortos clandestinos.

Las Vocalies de Dones de las AVV 9 Barrios, El Carmel, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera y La Torre Llobeta-Vilapicina propusieron al Ajuntament de Barcelona crear un punto de información sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, el centro de planificación familiar se instaló en 1979 en el passeig de Maragall 242 y atendió gratis a mil quinientas visitas durante sus cinco primeros meses de funcionamiento.

La Vocalia de Dones de la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera desarrolló una intensa actividad y estuvo formada por Maria Rosa Benet, Clara, Pilar Espuña Domènech (HOAC, Coordinadora de Banca, UCL, MCC, Revolta y Subleva), Joaquina Gómez Pastrana, Rosor Poveda…

Centro Social Ramón Albó. El Plan General Metropolitano de 1976 quería regenerar las zonas más degradadas de la ciudad y, al mismo tiempo, hacer otro gran negocio inmobiliario con la desaparición del barrio de Can Peguera. Una veintena de personas, entre otras Bernarda Freijo, Eugenio Martínez, Pep Ortiz Sacristán (PCE(i)-PTE), Bernabé Simón…, organizó una comisión en la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera para oponerse al plan y movilizó al vecindario convocando asambleas, presentando alegaciones, recogiendo firmas y, sin autorización del gobernador civil, manifestándose el domingo 24 de octubre de 1976. El grupo también creó la asociación Centro Social Ramón Albó en noviembre de 1977, desde donde se exigió al Patronato Municipal de la Vivienda la rehabilitación de las casas, un proceso que se iniciaría en 1983 y tardó veinte años en mejorar la habitabilidad del 83% de los hogares. La AVV Can Peguera se formó a partir del Centro Social Ramón Albó.

Centro Social Roquetas. Un grupo de jóvenes de la JOC y el Esplai Verdum de la parroquia de sant Sebastià creó la asociación en 1968 e impulsó las actividades de tiempo libre para la infancia y la juventud, la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas, organizó charlas sobre sexualidad en 1974, actuó como una especie de vocalía de jóvenes de la AVV 9 Barrios y dejó de funcionar el año 1975. La organización terrorista de extrema derecha Grupos de Acción Sindicalista asaltó y destrozó el Centro Social Roquetas en 1973.

Centro Social santa Engràcia. Un grupo de jóvenes creó la asociación en los locales de la parroquia de santa Engràcia e impulsó las actividades de tiempo libre para la infancia y la juventud del barrio, entre otras, audiciones musicales y proyecciones de películas prohibidas por la dictadura franquista.

Centro Social Trinidad, Centro de Vida Comunitaria para Todos, Centro Social del Patronato Municipal y las iglesias de la Trinitat Nova. El Centro Social Trinidad se estableció en 1959 en un barracón del carrer de Vila-real y uno de sus presidentes, Antonio Cuadrillero Cuevas, impulsó con la sección de la Trinitat Nova de la AVV 9 Barrios las protestas de los años setenta para que la Obra Sindical del Hogar y el Patronato Municipal de la Vivienda reformasen los edificios.

El Centro de Vida Comunitaria para Todos, también conocido como La Ponderosa, surgió en otro almacén en 1968 y estuvo presidido por Elena Matheu, que también colaboró en la autorganización de las mujeres del barrio. Además de desarrollar actividades culturales, se celebraban asambleas, se reunían diferentes grupos y partidos políticos clandestinos, allí se fundó la Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad y acogió a la sección de La Trinitat Nova. El barracón sufrió el ataque de la organización terrorista de extrema derecha Grupos de Acción Sindicalista el 18 de julio de 1974, que destrozaron el interior e hicieron pintadas con simbología nazi. Las protestas de las AVV y otras asociaciones presionaron al regidor de Sant Andreu del ayuntamiento franquista para que condenase el atentado y diera una subvención para arreglar el local. El vecindario celebró una verbena popular el 24 de julio en solidaridad con la entidad.

El Centro Social del Patronato Municipal estuvo en el carrer de la Llosa, dependía económicamente del Ajuntament de Barcelona y las mujeres impulsaron un programa de cursillos y los casales de verano para la infancia. La asistenta social Matilde Climent Gómez promovió el empoderamiento de esas mujeres para reclamar el servicio de recogida de basura, un mercado municipal y se incorporaron a las protestas para la mejora del barrio, ocupando las oficinas del Patronato Municipal de la Vivienda el 10 de junio de 1976.

La colaboración habitual entre esas entidades facilitó la fusión del Centro de Vida Comunitaria Para Todos con el Centro Social Trinidad en 1977, después del derribo de la sede del primero para construir el mercado de la Trinitat, y la posterior integración en la nueva AVV Trinitat Nova.

Como otras parroquias de la época, sant Josep Obrer y san Tarsicio intentaron cubrir las necesidades desatendidas por las administraciones y los cristianos progresistas de la HOAC y la JOC se incorporaron al incipiente asociacionismo vecinal y las movilizaciones de La Trinitat Nova.

El vecindario edificó la iglesia de sant Josep Obrer en 1960, trabajando durante sus vacaciones y reaprovechando materiales de construcción. La parroquia apoyó la iniciativa del parvulario Hogar Infantil san José Obrero en 1961, instalado en unos barracones de las obras de construcción de La Trinitat Nova que, en 1967, se amplió y cambió su nombre por el de Escola Benjamí. Los Grupos de Acción Sindicalista asaltaron el centro en 1976, un incendio lo destruyó en 1977 y la ciudadanía se movilizó para que el Ajuntament de Barcelona pagase la reconstrucción.

La iglesia de san Tarsicio era un barracón trasladado en 1965 por el vecindario, desde Torre Baró al carrer de Vila-real, que tuvo como párroco a Abelard Sayrachi Fatjó dels Xiprers. Este cura impulsó la actividad de los Centros Sociales y la inauguración en 1970 de la Biblioteca Popular Juan Grabulosa.

Centro Social Vallbona. Un grupo de jóvenes creó la asociación en 1968 e impulsó las actividades de tiempo libre para la infancia y la juventud del barrio.

Cine Favéncia. El Cine Favéncia estuvo en la via Favència 446-450 del barrio de La Prosperitat y la CNT-FAI celebró allí algunas actividades de homenaje a los milicianos anarquistas durante la Semana Confederal Durruti de 1977.

Cine Palace – Centre Cívic Zona Nord. El Palace era la única sala de cine en Ciutat Meridiana, cerró a finales de los años setenta, sirvió de aulas provisionales para la Escola Ferrer i Guardia y una cooperativa intentó abrir allí un supermercado. Las AVV de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona reclamaban equipamientos para los barrios, el Ajuntament de Barcelona compró los locales del cine en 1985, rehabilitó el espacio y en 1987 lo convirtió en el Centre Cívic Municipal.

Cine Trinidad. El cine Trinidad estuvo en via Favència 404 del barrio de La Prosperitat, la AVV 9 Barrios celebró asambleas y fue derribado en 1985.

Las cloacas de Les Roquetes – Urbanizar en Domingo. El terrateniente Manuel Marín María de Sivatte i Llopart y empresarios como Romà Fabra i Puig quisieron construir una ciudad jardín, a principios del siglo XX, mediante la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, pero el proyecto fracasó y solo se hicieron algunas torres en Les Roquetes y alrededor de la antigua carretera de Ribes a su paso por Torre Baró y Vallbona.

La familia Sivatte y otros propietarios especularon con sus parcelas, dividiéndolas fraudulentamente para venderlas a personas migrantes que necesitaban una vivienda. La parte alta de Les Roquetes creció sin la más mínima planificación urbanística ni los servicios básicos necesarios y se convirtió en una “corea” de autoconstrucción. Las familias no pedían permisos de obras municipales, que tampoco hubieran obtenido legalmente, y trabajaban a destajo durante un día para levantar o ampliar la vivienda y cubrirla con un tejado porque, una vez terminado, la Guardia Urbana no podía parar las obras ni derribar lo edificado sin tramitar un expediente administrativo.

El jesuita Santiago Thió i de Pol visitó Les Roquetes, le impresionó la visión de las aguas residuales discurriendo por las pendientes y se implicó con el vecindario, estudiantes y un ingeniero en el diseño de una red de alcantarillado. Una comisión recaudó dinero, casa por casa, para comprar los materiales y las familias trabajaron entre 1964 y 1966, los días de descanso y en jornadas de hasta 19 horas, para el proyecto comunitario “Urbanizar en Domingo”. A continuación, el voluntariado reunió al 86% del vecindario en la “Operación agua”, pactó unas cuotas con Aigües de Barcelona para pagar las obras y conectaron el barrio a la red general de suministro de agua potable.

Club de Petanca Alcúdia. Un grupo de barrio de Porta limpió un solar abandonado en 1981 para convertirlo en el Club de Petanca Alcúdia.

Las cocinas de la clandestinidad en Nou Barris. La dictadura franquista limitó los derechos de asociación, huelga, libertad de expresió, manifestación, reunión… y los escasos resquicios que permitían su ejercicio eran estrechamente vigilados por las autoridades, la censura y la policía. Las AVV y otras entidades legales debían pedir autorización para realizar asambleas o charlas, los conciertos comunicaban el repertorio de canciones que se interpretarían y era habitual la presencia de representantes de la administración o policías que vigilaban su desarrollo e, incluso, tenían autoridad para suspender el acto.

Las organizaciones y partidos clandestinos, por su naturaleza ilegal, no podían desarrollar abiertamente ninguna actividad, las reuniones se hacían bajo estrictas medidas de seguridad y diferentes grupos utilizaron el Centro de Vida Comunitaria para Todos, la montaña de Torre Baró, los locales parroquiales de sant Josep Obrer, santa Engràcia, sant Rafael, sant Sebastià…

Algunas viviendas particulares de Nou Barris acogieron a personas perseguidas o reuniones clandestinas: la casa del carrer de Vila-seca 80 en Can Peguera, donde Juan Brell Piñol (CNT) escondió en 1956 a los guerrilleros anarquistas Quico Sabaté Llopart, Amadeo “El Asturiano” y, tal vez, a maquis del grupo de Josep Lluís Facerías; Manolo López y Paquita utilizaron su domicilio en el carrer de Cartellà como piso de seguridad para dirigentes del PSUC (Gregorio López Raimundo, Miguel Núñez González, Josep Serradell i Pérez…); Pere Ardiaca Martí (PSUC-PCC), Antonio Gutiérrez Díaz “Guti” (PSUC-ICV), Galileo Luengo Serrano (¿PSUC?), José Ramírez Moreno (PSUC), Domingo Rivas Rosales (PSUC) y Joan Tena Folch (PSUC) fueron detenidos después de un encuentro de la dirección del PSUC celebrado el 16 de diciembre de 1962 en los bajos del número 13 de la plaça de santa Eulàlia de Vilapicina; en la vivienda de Josep Maria Folch i Torres (CCOO y PSUC-ICV-BeC) y Rosa María Rísquez Gómez (PSUC-ICV-BeC) en La Guineueta se vieron algunos de los impulsores de la asamblea de la Comisión Obrera de Barcelona de 1964; Josep Maria Folch también se escondió en 1965 en un lugar no identificado del passeig de Valldaura; quince o veinte expresos políticos del PSUC, uno de ellos Antonio Gutiérrez, se reunieron en 1965 en la casa de Fernando Quijada Ortega (PSUC) y Francisca Pérez Castillo de Torre Baró para reorganizarse; el domicilio de Rafael García Martínez (PSUC) en La Trinitat Nova se hizo una reunión de urgencia de activistas de CCOO y PSUC al inicio del Estado de Excepción de 1969; Ángel Rozas Serrano “García”, “Máximo” y “Ancar” (HOAC, CNT, CCOO y PSUC-ICV) se refugió durante el Estado de Excepción de 1969 en un piso del carrer del Pou de La Prosperitat, propiedad de la familia Martínez; el de Antonio Castán Sanclemente (CCOO y OC-BR) e Isabel sirvió para diferentes actividades, en la vivienda de Miguel Bonilla Ruiz (CCOO y PSUC) del carrer d’Argullós hubo algunas reuniones y la dirección clandestina de CCOO en Catalunya utilizó la de Gabriel Márquez Tena “Tito” y Georgina Villanueva Sánchez (ambos de CCOO y PSUC-ICV) en La Prosperitat.

Otro aspecto importante era la preparación o distribución de publicaciones y existió una imprenta o ciclostil de CCOO en el Institut Mental de la Santa Creu i Sant Pau y otra del PCE(m-l) en un túnel de la Mina de la Ciutat en Les Roquetes; Antonio Castán e Isabel, Fernando Medialdea Cruz “Nando” y Maruja Ruiz Martos (ambos de CCOO y PSUC-ICV-PSUCviu-EUiA), Antonio Quijada Pérez «Moreno» (CCOO y JCC), el vecino de La Guineueta Aurelio Molinos… imprimieron clandestinamente; Josep Maria Folch y Rosa María Rísquez colaboraron desde Catalunya con el aparato de propaganda del PCE de Andalucía; Cañadas era el responsable de propaganda del PSUC en Barcelona y con Mercedes Gascón distribuían la revista Treball desde una tienda de papeles pintados, en la esquina del carrer de Joaquim Valls con Pablo Iglesias, y una mercería en el carrer del Pou; Gabriel Márquez utilizó la carpintería de su amigo Juan en el carrer de Formentera para almacenar la propaganda de CCOO o un vecino de esa misma calle, Miguel Núñez (PSUC), vendía libros prohibidos de temática política.

La Brigada Político Social intentaba, por todos los medios a su alcance y empleando las torturas, identificar a la militancia y desmatelar las organizaciones clandestinas. Localizaron en abril de 1971 un piso donde el PCE(i) almacenaba su propaganda, detuvieron al Comité Regional y a varias personas de Nou Barris: Dolores Canal Viladrich, Maribel y Pepus Ferrándiz Blas, aún menores de edad, Miguel Jiménez Hinojosa y José María Palomas Santamaría. Los policías Atilano del Valle Oter y Francisco Rodríguez Álvarez dispararon a bocajarro contra Miguel Jiménez y le tiraron por la ventana, sufrió una conmoción cerebral con posible fractura de la base del cráneo, fractura de pelvis, rotura hepática, contusiones y heridas varias de pronóstico muy grave. El Tribunal Militar Territorial 3º de Barcelona juzgó a Miguel Jiménez y José María Palomas en el Consejo de Guerra sumarísimo 000018/IV/71 y les condenó, respectivamente, a dieciséis y dieciocho años de prisión, de la que no salieron hasta 1976. Dolores Canal estuvo encarcelada y pagó una multa, mientras que el proceso contra Maribel y Pepus Ferrándiz se derivó al Tribunal de Orden Público y estuvieron un año en las cárceles de La Trinitat Vella y la Modelo a la espera de juicio.

Antonio Silva Pérez “Pepe” (JOC y PCE(m-l)) ya se había fugado esposado en otra ocasión, pero la Brigada Político Social le detuvo en 1973 por alquilar un local para instalar una imprenta clandestina del PCE(m-l), le torturaron durante tres días y el Tribunal de Orden Público le condenó a seis meses de prisión. Su familia pagó una fianza para que saliese en libertad, lo que aprovechó para huir a Euskadi, exiliarse en Francia, Alemania y regresó después de la muerte del dictador Francisco Franco.

Comisión Obrera de Barcelona, Comisiones Obreras Juveniles y Comisiones Obreras de Barrio. Los sindicatos clandestinos CNT y UGT intentaron reorganizar el movimiento obrero y convocaron huelgas generales, pero la persecución a que se veían sometidos hacía imposible desarrollar una actividad sindical normal y la ciudadanía expresó su malestar secundando la Huelga de los Tranvías de 1951, un boicot contra la subida del precio del transporte público promovido por CNT, FNC, PSUC y UGT. El Tribunal Militar Territorial 3º de Barcelona condenó al vecino de Porta Joan Pagés Moret (PSUC) por promover esa movilización en el Consejo de Guerra ordinario 000555/IV/51.

El PCE y el PSUC aprovecharon las elecciones a enlaces de empresa para infiltrar a su militancia en el Sindicato Vertical durante la década de los cincuenta. La Brigada Político Social detuvo, entre 1957 y 1958, a un centenar de militantes del PSUC y el Tribunal Militar Territorial 3º de Barcelona condenó por su actividad sindical clandestina a dos vecinos de El Turó de la Peira, Vicenç Faus Abad (CCOO y PSUC) y Rafael Lora Lora (CCOO y PSUC-PCC), en el Consejo de Guerra ordinario 000144/IV/58. A Vicenç Faus le volvieron a juzgar en el Consejo de Guerra sumarísimo 000089/IV/60 y a Ángel Rozas Serrano “García”, “Máximo” y “Ancar” (JOC, HOAC, CNT, CCOO y PSUC-ICV), que en esa época vivía en Sants-Montjuïc, también fue encausado en esos dos Consejos de Guerra. La policía también arrestó en 1958 a Salvador Clop i Urpí de La Guineueta (UGT, BOC, POUM, JCI, MSC, PSC-C y PSC) por colaborar en la reconstrucción de la UGT y la Sala 4ª de la Audiencia de Madrid le absolvió.

Otros cien activistas del PSUC del Barcelonés fueron apresados en septiembre de 1961, entre los que estaban Rafael Iglesias Sánchez de Torre Baró, Pedro Antonio Martínez Sánchez de La Trinitat Nova, Antonio Nieto Nieto de La Trinitat Nova y Fernando Quijada Ortega de Torre Baró, mientras que Jordi Borja Sebastià (PSUC, OC-BR y PSUC-ICV), que asesoró a la AVV 9 Barris sobre urbanismo en la década de los setenta, se exilió en Francia. El Tribunal Militar Territorial 3º de Barcelona condenó a los vecinos de Nou Barris en el Consejo de Guerra sumarísimo 000107/IV/61.

José Ignacio Urenda Bariego de El Turó de la Peira (NEU, ADPC, FLP, FOC, CSC, PSC-C y PSC) fue detenido durante las movilizaciones de apoyo a la huelga de la minería asturiana, le juzgaron en un Consejo de Guerra y condenaron.

En otros casos, personas que habían estado organizadas en la CNT y tenían experiencia sindical transmitieron sus conocimientos a una nueva generación, como en el caso de Georgina Villanueva Sánchez (CCOO y PSUC-ICV), que fue elegida en 1962 por sus compañeras de la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats para representarles durante un conflicto laboral, las mujeres consiguieron participar en la negociación del convenio de esa empresa y la equiparación salarial con los hombres en 1972.

Los trabajadores de Asturias, Euskadi y León empezaron a elegir delegados en asambleas para negociar salarios o mejoras y estos formaban unas comisiones obreras que desaparecían al finalizar el conflicto. Comunistas, cristianos progresistas y socialistas intentaron coordinar la actividad de las comisiones obreras de empresa y se reunieron en la parroquia de sant Miquel de Cornellà para preparar la asamblea de la Comisión Obrera de Barcelona (COB) del 20 de noviembre de 1964 en la iglesia de sant Medir. Trescientas personas aprobaron unas reivindicaciones comunes (salario mínimo de doscientas pesetas diarias, escala móvil, derecho a la huelga y libertad sindical) e iniciaron una recogida de firmas en los centros de trabajo.

Durante la asamblea del 10 de febrero de 1965 en sant Medir se habló de exigir la igualdad de derechos para las mujeres, decidieron entregar las firmas el 23 de febrero en el Sindicato Vertical y convocar a una manifestación, que recibió el apoyo de ASO-UGT, FOC, MSC y PSUC. La COB promovió una segunda concentración el 16 de marzo, pero la policía había detenido a la mayoría de sus responsables y el Tribunal de Orden Público juzgó en el sumario 31/1965 a varios vecinos de Nou Barris por propaganda ilegal y organizar las manifestaciones: Ángel Alcázar Aznar de El Turó de la Peira (HOAC y CCOO), Luis Moscoso Moscoso de El Turó de la Peira (CCOO y PSUC), Juan Navarro García (CNT, CCOO y PSUC-PCC-EUiA-BeC), que poco tiempo después también iría a vivir a El Turó de la Peira, Josep Pujol Bardolet de la Guineueta (JOC, ASO-UGT, MSC e ICV) y Ángel Rozas, que al salir de prisió se estableció en La Prosperitat, mientras que Josep Maria Folch i Torres de la Guineueta (JOC, CCOO y PSUC-ICV-BeC) se refugió durante cuatro meses en un lugar no identificado del passeig de Valldaura y se exilió en Francia con Rosa María Rísquez Gómez (PSUC-ICV-BeC) y sus hijos. Juan Rueda Cano de La Trinitat Nova también fue arrestado en esas fechas por pertenecer al sindicato, pero no se ha podido aclarar si salió libre de cargos o fue juzgado por la vía ordinaria.

La estrategia de las CCOO les había permitido extenderse por las grandes empresas y ganar al Sindicato Vertical en las elecciones sindicales de 1966. El Tribunal Supremo franquista declaró subversivas e ilícitas a las CCOO en noviembre de 1967 y la sentencia supuso centenares de detenciones y condenas a prisión entre las personas que desarrollaban actividades sindicales clandestinas en defensa de los derechos de la clase trabajadora.

La existencia de grupos consolidados y politizados en Nou Barris fue decisiva para que CCOO, los cristianos progresistas de la JOC y la HOAC, el FOC, el PCE(i)-PTE y el PSUC organizasen la conmemoración del 1º de Mayo de 1967 en los merenderos de la font dels Eucaliptus de Torre Baró y en 1968 en el parc del Turó de la Peira.

La coordinadora sindical del sector de la construcción se reunió el 20 de mayo de 1972 en un solar de La Guineueta, la policía detuvo a José Núñez Hernández (CCOO) y Torcuato Pérez García (CCOO y PSUC), les torturó en la Jefatura de la via Laietana, el Tribunal de Orden Público condenó a Torcuato Pérez a dos años de prisión en el sumario 855/1972 y absolvió a José Núñez.

Ni la represión ni la vigilancia impidieron que Nou Barris se convirtiese en uno de los núcleos más activos de la autoorganización obrera de los sectores de la construcción (huelga por el convenio de 1976 y la de 1977), el metal (Montesa, Ebro-Motor Ibérica, ENASA-Pegaso…) e, incluso, jugar un papel en el nacimiento del movimiento vecinal, traspasando la experiencia acumulada a los barrios. Los nombres de Antonio Castán Sanclemente, Gabriel Márquez Tena “Tito”, Justiniano Martínez Medina, Fernando Medialdea Cruz “Nando”, Paco Puerto Otero, Antonio Quijada Pérez “Moreno”, Fernando Rodríguez Ocaña, Maruja Ruiz Martos, Pablo Santos Martínez, Manuel Vital Velo, Roque Yuste Giménez y tantos otros, se sumarían a los anteriores por haber colaborado, en un momento u otro, o haber sido detenidos cuando participaban en movilizaciones de las CCOO clandestinas.

Otros vecinos de Nou Barris y sindicalistas de organizaciones clandestinas también sufrieron represión durante la dictadura o en la transición, como Ramón Estaire (CSUT y PTE) o José Cuevas Casado (CNT y FAI). La huelga de la fábrica Autoaccesorios Harry Walker SA se desarrolló del 17 de diciembre de 1970 al 15 de febrero de 1971 y estuvo muy influenciada por una metodología sindical alternativa promovida por Manuel Murcia Ros (ACO, FOC, CCOO, CNT, OIC y PSC), un vecino de Nou Barris que había impulsado con José Antonio Díaz Valcárcel (JOC, HOAC, CCOO, FOC y CNT) las Plataformas de Comisiones Obreras, los Círculos de Formación de Cuadros y los Grupos Obreros Autónomos.

Las Comisiones Obreras Juveniles (COJ) aparecieron en 1967 y en Catalunya, a diferencia de otros lugares, fue una organización autónoma de CCOO formada por la juventud del FOC, JOC, HOAC, PCE(i)-PTE y PSUC. Miguel Núñez González (PSUC) puso en contacto a Roser y Victoria Escrich Vidal de La Trinitat Nova con Lola Hurtado Prat (JCC) y Antonio Quijada Pérez “Moreno” de Torre Baró y La Prosperitat (COJ y JCC). Las hermanas Escrich, Encarna Martínez García y Antonio Quijada aglutinaron un grupo de las COJ muy activo en Nou Barris, de entre treinta y cuarenta personas, que se reunía en el Centro de Vida Comunitaria para Todos, la montaña de Torre Baró, los locales de las parroquias de santa Engràcia, sant Josep, sant Sebastià, la Santíssima Trinitat… El sector de las COJ vinculado al FOC se creó alrededor de la Escola Professional del Clot y un joven de Torre Baró o Vallbona, Manuel Gracia Luño (FOC y PCE(i)-PTE), formó parte de él. Las actividades más visibles de las COJ consistían en hacer pintadas y distribuir octavillas de apoyo a los conflictos laborales o contra la dictadura franquista.

Una parte de los integrantes de las COJ de Nou Barris también militaba en la JCC, que creó el Comité de Barrio de la Trinidad y Verdún con Francisco Santos Sanzo “François” de La Prosperitat como responsable político, Josep Maria Milià Corominas de La Guineueta se encargaba de organización y propaganda, Ángel Capilla González “León” de Les Roquetes también de propaganda, José Ros Ponce “Andrés” de la Trinitat Nova, Victoria Escrich “Sonia”, Antonio Pérez de la Rica “Ricardo” de El Verdum y Francisco Rueda Medina “Pablo” de La Trinitat Nova. La JCC contaba con dos grupos consolidados en La Trinitat Nova, “Círculo Codorniz” y “Estrella Roja”, y estaba organizando el “Círculo Obrero” para La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Francisco Rueda era el responsable político del “Círculo Codorniz” formado por José Ros, Roser Escrich “Carmen” y Juan Rueda Medina “Toribio” de La Trinitat Nova; Victoria Escrich estaba a cargo de la célula “Estrella Roja” a la que pertenecía Encarna Martínez García “Ruth” y otras dos personas sin identificar, “Alberto” y “Estrellita, mientras que Ángel Capilla dirigía el “Círculo Obrero”, con Antonio Pérez de la Rica y otra persona apodada “Roberto”. Esta información proviene de los interrogatorios policiales y algunos datos pueden ser erróneos o inducidos al haberse obtenido bajo tortura.

Las COJ y la JCC de Nou Barris asistieron en 1967 y 1968 a las pequeñas concentraciones en la plaça d’Urquinaona/ronda de sant Pere para conmemorar la Diada Nacional del Onze de Setembre, convirtiéndose en un temprano ejemplo de la incorporación de personas inmigrantes de izquierdas en las reivindicaciones para recuperar las instituciones de autogobierno y la lengua catalana. La policía arrestó a Josep Maria Milià durante la manifestación del 11 de septiembre de 1968.

La Asamblea Nacional de las COJ de Catalunya reunió el 15 de abril de 1968 a doscientos cincuenta activistas en Manresa, acordaron una plataforma reivindicativa de la juventud de la clase trabajadora y movilizarse durante las jornadas previas al 1º de Mayo. Las COJ concentraron en marzo a trescientas personas en Virrei Amat, repartió propaganda en la plaça de la Catedral y el 30 de abril participó en dos manifestaciones relámpago, a las 7:30 y a las 19 horas, en Virrei Amat. La convocatoria de las 19 h reunió a unas doscientas personas con pancartas y la policía detuvo a Rafael García Martínez (PSUC), Encarna García Martínez (PSUC) y su hija Encarna Martínez García (COJ y JCC) de la Trinitat Nova. Encarna y Ramón García ingresaron en las cárceles de La Trinitat Vella y la Modelo, el Tribunal de Orden Público les juzgó en el sumario 327/1968 y condenó a Ramón a tres meses de arresto mayor.

El 1º de Mayo, la Policía Armada cargó a caballo cuando la juventud entraba en el parc del Turó de la Peira y desalojó a las doscientas cincuenta personas que participaban en la conmemoración. Un centenar se reagrupó en la plaça d’Eivissa, desplegaron una pancarta de las COJ que decía “La juventud obrera por sus derechos” e hicieron una sentada en passeig de Maragall. La policía detuvo a cinco personas, unas de ellas el periodista francés Pierre-Étienne Maincent y, parece ser, que hirió de bala a un vecino de El Turó de la Peira. El 19 de enero de 1969 concentraron a unas cuarenta personas en la plaça de la República con pancartas de “Represión y dictadura no, Democracia sí” y “Libertad para los presos políticos.

La dictadura franquista declaró el Estado de Excepción el 24 de enero de 1969 y la policía detuvo el 4 de febrero a Antonio Pérez de la Rica en el carrer de l’Isard por hacer unas pintadas firmadas con las siglas del PSUC que decían “Viva el proletariado internacional”, “CNS no”, “Excepción no”, “Dictadura no”, “Comisiones Obreras, “Sindicato obrero”, “Solis no”, “Excepción no”, “Franco, no”, “Franco, asesino” y “Viva el PC”.

Los arrestos se suceden entre la JCC de Nou Barris, sufrieron torturas y una persona intentó suicidarse. La fiscalía pidió condenas de entre tres meses de arresto y diecisiete años de prisión para Ángel Capilla, Roser Escrich, Victoria Escrich, Encarna Martínez García, Josep Maria Milià, Antonio Pérez de la Rica, José Ros, Francisco Rueda, Juan Rueda y Francisco Santos y el Tribunal de Orden Público les juzgó en el sumario 427/69, excepto a Mari Carmen Rueda García, que consiguió huir antes de ser detenida, y a Francisco Santos, exiliado cuando salió en libertad provisional. Antonio Quijada fue detenido dos veces, a raíz de las caídas de la JCC y la Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún, y le incluyeron en el juicio 549/69 contra esta última. El golpe será un duro revés para las COJ y la JCC de Nou Barris, porque la mayoría militaba simultáneamente en ambas organizaciones. La juventud del FOC también sufrió represión y, por ejemplo, Manuel Gracia formó parte de piquetes en FAESA y La Maquinista, le arrestaron mientras hacía unas pintadas en una fábrica de L’Hospitalet de Llobregat durante el Estado de Excepción y tuvo que esconderse durante un tiempo.

CCOO impulsó las Comisiones Obreras de Barrio (COB) para implicar a su militancia en la mejora de las condiciones de vida en sus lugares de residencia. La COB de Horta se fundó en 1967 y esperaba contar con la participación de personas de barrios cercanos, entre otros El Turó de la Peira, y la COB Trinidad-Verdum reunió a cien personas en 1968 y convocó la concentración del 2 de marzo de 1969 para apoyar a las detenidas de la Comisión Obrera Juvenil de la prisión en La Trinitat Vella, pero parece ser que tuvieron una vida corta y se integraron en el incipiente asociacionismo vecinal.

El Tribunal de Orden Público procesó en rebeldía a Francisco Sampedro Munuera y Julia Torrego Navarro en el sumario 864/70 por su pertenencia a la COB de Verdún y la policía detuvo en septiembre de 1970 a Carmen Barón Palomera cuando buzoneaba propaganda.

Es posible que una COB o una Comisión de Barrio impulsase en 1972 la fundación de la AVV Porta y puso al frente a personas que no estaban fichadas por actividades políticas. La primera junta estuvo formada por Antonio Jiménez García, Evaristo Tarancón Elvira, Antonio Villalba Hernández, Juan Monleón Seguí, Ricardo Serrano Martí y José Ramírez Artayer, y donde también colaboraban Alfonso Lafuente Castaño, Rafaela Serrano Ruiz, Pepita Ferrer Martínez (PSUC), Cristóbal Bermúdez Perujo (PSUC-ICV)…

Ese también puede ser el origen en 1973 de la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera, con una junta formada por Juan Bueno Hernández (PSUC), Francisca Corts Llort, Maria Doménech Doménech, Antonio Kaiser Herrera, Agustín Muñoz Sierra y Maria Rosa Vernet, y colaboraron a lo largo de los años Maria Rosa Benet, Pilar Espuña Domènech (HOAC, Coordinadora de Banca, UCL, MCC, Revolta y Subleva), Vicenç Faus Abad (CCOO y PSUC), Joaquina Gómez Pastrana, Rafael Lora Lora (CCOO y PSUC-PCC), José Molina Ayala (CCOO, PSUC y FAVB), Luis Moscoso Moscoso (CCOO y PSUC), Juan Navarro García (CCOO y PSUC-PCC-EUiA-BeC), Pep Ortiz Sacristán (PCE(i)-PTE), Rosor Poveda o Antonio Silva Pérez (JOC y PCE(m-l)) después de pasar por la AVV Les Roquetes.

Comisiones de Barrio. Todos los grupos y partidos clandestinos tenían como objetivo extender la lucha antifranquista a los barrios de clase trabajadora, pero su naturaleza ilegal les impedía desarrollar abiertamente cualquier actividad política o reivindicación vecinal. Curiosamente, las personas fichadas por la policía por su militancia tenían que apartarse para no comprometer la seguridad de su organización y promovieron movilizaciones más efectivas colaborando en las escasas entidades legales que existían (Asociaciones de Cabezas de Familia, AVV, Centros Sociales…).

La OC-BR impulsó la creación de Comisiones de Barrio (CB) con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del vecindario y extender la acción política del partido a los barrios mediante una organización transversal en la que pudiesen participar personas independientes. Inspirándose en ese modelo, otros partidos políticos clandestinos de izquierdas también crearon sus CB que, a veces, son difíciles de diferenciar de las Comisiones Obreras de Barrio y tuvieron un espíritu unitario, mayor o menor, según cada caso.

El dispositivo policial para reprimir el 1º de Mayo de 1969 utilizó el patio de la Escola Elisenda de Montcada para acuartelar a la compañía de caballería y lo dejó lleno de excrementos. La Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún imprimió unas octavillas quejándose y dos personas quedaron la madrugada del 11 de mayo en la font dels Eucaliptus para lanzarlas por las calles de Torre Baró. La Guardia Civil del cuartel de La Trinitat Nova les sorprendió, detuvo a Pedro García Ruiz y disparó fuego real contra otra que huía.

A raíz de estos hechos arrestaron e interrogaron a Antonio Aguilar Béjar, los hermanos Juan y José Carrión Ortega, Desiderio Contreras, Manuel Corral, Juan López Martínez, Carmen Martínez Moya de Torre Baró (CCOO), Antonio Quijada Pérez “Moreno” de Torre Baró y La Prosperitat (CCOO y JCC), José Rojas, Antonio Ruiz, al sacerdote Santiago Vila Ribas y a Manuel Ángel Vital Carballo e intentaron averiguar la identidad de otras personas implicadas en las actividades de la Comisión de Barrio: Ana, Ismael, una mujer apellidada Julio de El Verdum, la maestra Teresa de Torre Baró, Mariona y a alguien que vivía cerca de la plaça de Sanllehy. Antonio Quijada estaba en libertad provisional, por la caída en enero de las Comisiones Obreras Juveniles y las JCC, y denunció a los integrantes del Servicio de Información de la Guardia Civil por coacciones y lesiones. Los hermanos Carrión y Mariona se exiliaron en Francia, el Tribunal de Orden Público juzgó a Manuel Corral, Pedro García Ruiz, Antonio Quijada, Santiago Vila y Manuel Ángel Vital en el sumario 549/69, condenó a Pedro García y Manuel Ángel Vital a seis meses y un día de prisión por el delito de propaganda ilegal y absolvió a todos del de asociación ilícita.

La Comisión de Barrio más desarrollada en Nou Barris, y seguramente en Barcelona, fue la CB de Trinidad, Torre Baró y Verdún vinculada a la OC-BR e, inicialmente, sin ninguna relación con la AVV 9 Barrios. Ignasi Catalán i Antolín (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC), Cirilo Poblador Gómez (PSUC) y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC) se reunieron con los despachos de arquitectura del concurso del Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y encontraron a un grupo de jóvenes arquitectos y urbanistas vinculados a la OC-BR, que asesoró técnicamente a la AVV 9 Barrios, aportó discurso ideológico a las reivindicaciones y les puso en contacto con su Comisión de Barrio de Trinidad, Torre Baró y Verdún.

Comisiones de Solidaridad de Nou Barris. La dictadura inició en 1967 una nueva ofensiva contra la oposición antifranquista, reprimió cualquier movilización por motivos laborales, políticos o sociales, llenó las cárceles, causó cientos de despidos y desbordó la capacidad de los partidos y sindicatos clandestinos para ayudar a las personas de su organización.Hasta ese momento, por ejemplo, Francisca Pérez Castillo recibió un cheque con el dinero recaudado en Latinoamérica por el exilio del PSUC cuando Fernando Quijada Ortega fue encarcelado, Rosa Rísquez Gómez había repartido fondos de solidaridad del PSUC entre las esposas de los militantes detenidos por su participación en la Comisión Obrera de Barcelona y María Rosa Martínez Bereda recurrió a la ASO-UGT y el MSC después del arresto de Josep Pujol Bardolet.

El arzobispado de Barcelona inició en 1969 una campaña para atender las necesidades de las familias de personas encarceladas o despedidas de su trabajo, puso al frente de la Comisión de Solidaridad a Joan Carrera Planas (ACO, CDC, Grupo Cristiano de Defensa de los Derechos Humanos y JOC) y existe constancia de que ayudó a los hermanos Francisco y Juan Rueda Medina (Comisiones Obreras Juveniles y JCC), detenidos durante el Estado de Excepción de 1969. El colectivo cristiano inicial se amplió con la incorporación de profesionales progresistas, organizaciones clandestinas (CCOO, CDC, CSC, MCC, PSUC, PCE(i)-PTE, UDC, USO…) y se extendió por los barrios de clase trabajadora y las ciudades del área metropolitana de Barcelona y el Vallés. La oficina central coordinaba proyectos comunes, la defensa jurídica, el pago de fianzas o multas, reparto de ayudas, voluntariado… y gestionó desde colonias para la infancia hasta intervenciones quirúrgicas.

En 1973 existía una Comisión de Solidaridad de Nueve Barrios, que publicaba el Boletín de solidaridad 9 Barrios en el que aparece la ayuda a los presos de nuestro distrito Miguel Jiménez Hinojosa (PCE(i)-PTE), Paco Puerto Otero (CCOO y PSUC) y otras personas. Can Peguera, La Torre Llobeta, El Turó de la Peira y Vilapicina formaban parte de la Comisión de Solidaridad de Horta, Carmelo, San Genís y Vilapicina, que editaba su propio boletín.

Las comisiones de solidaridad de los barrios funcionaban clandestinamente, ponían a las familias en contacto con los despachos de abogados comprometidos, informaban sobre los artículos que se necesitaban en la cárcel, recogían donaciones, organizaban actos y rifas para recaudar fondos y concienciaron a la población sobre las violaciones de los derechos fundamentales. Su alto grado de efectividad fortaleció la lucha antifranquista y consiguieron que nueve de cada diez personas que pasaban por la prisión se reincorporasen a los movimientos de oposición contra la dictadura.

Comissió per la Pau de Nou Barris – Comité Anti-OTAN de 9 Barris. Los partidos de derechas del Congreso de los Diputados aprobaron, en 1981, la entrada de España en la alianza militar OTAN, ingresó en mayo de 1982 y el PSOE prometió convocar un referéndum durante la campaña electoral de ese mismo año. El presidente Felipe González modificó la posición del PSOE, contraria a la permanencia en la OTAN, y convocó la consulta para el 12 de marzo de 1986.

El movimiento pacifista, diferentes entidades y los partidos políticos situados a la izquierda del PSOE impulsaron la Plataforma Cívica para la Salida de la OTAN y la Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas, mientras que en el distrito se creó la Comissió per la Pau de Nou Barris – Comité Anti-OTAN de 9 Barris, formada por la mayoría de AVV y organizaciones de izquierdas. La Comissió per la Pau participó en la cadena humana que rodeó Barcelona el 16 de febrero, hizo charlas, celebró una fiesta el 9 de marzo y el no a la OTAN ganó en Nou Barris.

Cooperativa Obrera de Consumo de la Esperanza. El vecindario de las viviendas de la Societat Cooperativa de Cases Barates de Carregadors i Descarregadors de Cotó creó esta cooperativa en 1929. Tenía una tienda de alimentación, un bar y un local de reuniones para las personas asociadas y, más adelante, impulsó un centro cultural.

En ocasiones actuó como asociación vecinal pues, por ejemplo, reclamó en 1930 al Ajuntament de Barcelona mejoras en el alumbrado público y la urbanización de las calles, junto con el Centre Moral Eulalienc de Santa Eulàlia de Vilapicina, la Cooperativa Catalana de Casas Baratas, la Cooperativa Obrera El Buen Porvenir, la Associació de Propietaris de Santa Eulàlia de Vilapicina y la Constructora Obrera.

Coordinadora de Asociaciones de Padres, Maestros, Psicólogos y Asistentes Sociales de la Zona Verdún, Roquetas, Prosperidad, Trinidad Nueva. Fue un equipo interdisciplinario creado para coordinar, planificar y reivindicar la mejora de la enseñanza en Nou Barris.

Los centros de enseñanza que seguían los métodos pedagógicos de la Escola de Mestres Rosa Sensat, o formaban pare del CEPEPC, promovieron la implicación de las familias del alumnado en el funcionamiento de los centros, pero en las escuelas públicas tuvieron que esperar hasta la desaparición de la dictadura franquista. Las movilizaciones pidiendo centros de enseñanza pública y la recuperación de la democracia impulsaron la participación de la ciudadanía en la comunidad educativa a través de las Asociaciones de Padres de Alumnos.

El papel de los hombres se limitaba, generalmente, al entrenamiento de los equipos de futbol masculino, mientras que las mujeres se encargaban del resto de actividades extraescolares, administraban los comedores o abrían las bibliotecas a la infancia después de horario lectivo. La evolución de los tiempos las llevó a adoptar el nombre de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y, finalmente, el de Asociaciones de Familias del Alumnado para reflejar la diversidad existente en la sociedad actual.

Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris. Las AVV y entidades de Nou Barris crearon la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris para abordar conjuntamente los conflictos que superaban el ámbito de un barrio. El acto organizado por las vocalías de mujeres de las AVV sobre el divorcio en 1980 o las movilizaciones por los terrenos del Institut Mental, para ampliar la red de metro y la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt son algunos ejemplos de las luchas que ha impulsado a lo largo de los años.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

El personal del Institut Mental se opuso entre 1971 y 1974 a la degradación del servicio y el desmantelamiento del centro con huelgas, encierros y manifestaciones. La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera pidió transformarlo en un hospital público y apoyó a la plantilla, pero no pudieron impedir la demolición de los pabellones laterales.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

Las obras del metro acumulaban retrasos, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas.

El 19 de abril de 1982 se inauguraron oficialmente las paradas de metro de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia), sin la presencia de las AVV porque se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario. La Prosperitat, Les Roquetes, La Trinitat Nova, El Verdum y el Ateneu Popular 9 Barris celebraron su propia fiesta reivindicativa para protestar porque la remodelación de vía Júlia no se había finalizado, contra la subida de los precios del transporte público y los impuestos especiales que, finalmente, fueron anulados.

El Plan de Vías de 1984 replantea el Segundo Cinturón que, sin dejar de ser una vía urbana rápida para la circulación intensiva de vehículos, incorpora el propósito de reducir sus impactos más negativos, integrar la infraestructura en los barrios que recorre e intentar que fuese aceptada por el vecindario. Cien asociaciones y entidades exigen la cobertura total de la ronda en diversas Audiencias Públicas del Districte de Nou Barris y el Ajuntament de Barcelona acepta la participación de la Coordinadora d’Associacions de Veïns i Entitats de Nou Barris en una comisión mixta de seguimiento. La Coordinadora se opuso soterrar sólo el 33%, el vecindario se manifiestó en 1987, protestó en dos plenos del Ajuntament y conseguió la cobertura del 66% de la ronda de Dalt.

Coordinadora Pro-metro a Nou Barris. La línea 3 de metro había llegado a Montbau y la 4 a Les Roquetes (Via Júlia), las AVV de Canyelles, La Trinitat Nova, Torre Baró, Ciutat Meridiana y Vallbona se agruparon en 1989 en la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris con el objetivo de llevar el metro a sus barrios y el apoyo de la FAVB. Después de reunirse con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, la Coordinadora se movilizó para presionar: el 10 noviembre de 1991 Ciutat Meridiana inauguró una boca de metro simbólica en el carrer de Vallcibera, el 9 febrero 1992 lo hizo La Trinitat Nova con fiesta popular incluida, en noviembre Vallbona abrió su estación cerca del desaparecido campo de futbol del Mora, Torre Baró organizó en 1993 un concurso infantil de dibujo y pintaron una parada en la font dels Eucaliptus, Canyelles construyó su acceso al metro simbólico en la plaça de Karl Marx y Les Roquetes se sumó en 1993 a la reivindicación del metro integrándose en la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris.

El Pla Intermodal de Transport y las reuniones con las administraciones solo aseguraban la ampliación hasta Canyelles y Ciutat Meridiana, pero no a Les Roquetes, Vallbona ni Can Cuiàs. El 11 de marzo de 1994 doscientas personas ocuparon la estación de metro de Les Roquetes (Via Júlia) a las 20 h, se detuvo el servicio y la manifestación fue a la plaça de la República. La FAVB convocó el 21 de junio de 1996 a una manifestación en plaça de sant Jaume, exigió extender la red de metro, mejoras en la de autobuses, billetes integrados… y la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris llevó su vagón de metro de madera.

Las AVV y el Ajuntament de Barcelona defendían la llegada del metro a los barrios, pero la Generalitat ofreció un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y, finalmente, las AVV de Torre Baró, Ciutat Meridiana y Can Cuiàs firmaron en 1999 un acuerdo con la Generalitat para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11. Ese mismo año se inauguró la parada de La Trinitat Nova, sin la presencia de la AVV ni del vecindario que lamentaban que no se hubiese hecho en un lugar más céntrico del barrio, y las obras avanzan hacia Canyelles, a donde el metro llegó en el 2001.

Los trabajos en la línea 11 también se iniciaron en el 2001 y la AVV Torre Baró celebró una fiesta en plaça dels Eucaliptus. El “gusanillo” se inauguró en el 2003 con la participación de las AVV y la Coordinadora Pro-Metro y, después de consensuar el lugar donde situar la parada en Les Roquetes, empezaron las obras del tramo entre Canyelles y La Trinitat Nova. El hundimiento del túnel de El Carmel y las trágicas muertes que se produjeron obligaron a revisar los procedimientos y la seguridad de la excavación, retrasando su puesta en funcionamiento hasta el 2008.

Cuartel de la Guardia Civil de Can Peguera – Los asesinatos de Justiniano Fernández Pesado y Francisco Montenegro Giménez por los GRAPO – Casal de la Gent Gran de Gran Peguera. El vecindario de este barrio anarquista estuvo sometido a la estrecha vigilancia del cuartel de la Guardia Civil después de la derrota republicana y en él se cometieron torturas.

Los agentes Justiniano Fernández Pesado y Francisco Montenegro Giménez fueron asesinados el 4 de mayo de 1981 en el Bar La Parra, muy cerca del Cuartel de la Guardia Civil y los GRAPO del PCE(r) reivindicaron el atentado. La investigación policial identificó a Enrique Cerdán Calixto y Roberto Lineira Oliveira como presuntos autores y murieron en enfrentamientos con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

La AVV Can Peguera reclamaba un centro para personas mayores y el Ajuntament de Barcelona rehabilitó el cuartel como Casal de la Gent Gran en el 2011.

Cuartel de la Guardia Civil de La Trinitat Nova. El barrio no tenía equipamientos ni los servicios básicos mínimos, pero sí un Cuartel de la Guardia Civil que vigilaba a la población y al incipiente asociacionismo vecinal. Los informes de mediados de los años sesenta detectaron un creciente descontento y advertían de la posibilidad de movilizaciones, más o menos, espontáneas. La Guardia Civil disparó fuego real en 1969 contra dos personas de la Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún en las proximidades de la font dels Eucaliptus y durante las manifestaciones de 1976 en las que se reclamaban semáforos para La Trinitat Nova.

Cuesta de Pocholo – Carrer de sant Feliu de Codines. El vecindario de Torre Baró llama “cuesta de Pocholo” al carrer de sant Feliu de Codines porque Pocholo tiene un bar allí.

La Transición fue un periodo violento y, especialmente, el mes de enero de 1977, en el que los jóvenes José Vicente Casabany, Juan Manuel Iglesias Sánchez y Mari Luz Nájera murieron durante cargas policiales, terroristas de extrema derecha asesinaron al estudiante Arturo Ruiz García, los GRAPO secuestraron a Antonio María de Oriol Urquijo y Emilio Villaescusa Quilis y la policía detenía, indiscriminadamente, a la militancia de los partidos de izquierdas y sindicatos clandestinos.

Un grupo de extrema derecha cometió un atentado el 24 de enero en un despacho de abogados laboralistas de la calle de Atocha que asesoraba a CCOO y el PCE, asesinó a Luis Javier Benavides Orgaz, Serafín Holgado de Antonio, Ángel Rodríguez Leal, Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco y Enrique Valdelvira Ibáñez, e hirió a Lola González Ruiz, Luis Ramos Pardo, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell y Miguel Sarabia Gil. La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (CCOO y USO) convocó una jornada de paros contra el terrorismo ultra y centenares de miles de personas acudieron a las concentraciones convocadas el día del funeral de las víctimas de la Matanza de Atocha.

Ignasi Catalán Llopart, Juan Manuel González, Rosa Martín Vega (Plataformas Anticapitalistas e ICV-BeC) y María Pozas participaron en la manifestación de Barcelona y después fueron a pegar carteles de la clandestina OIC en la cuesta de Pocholo. La policía les detuvo y trasladó al pequeño cuartel de Sant Andreu de Palomar, donde aprovecharon que no les separaron para acordar dar la misma versión de los hechos: un hombre les había convencido y dieron la descripción del falangista José Antonio Primo de Rivera, al que recordaban bien porque su retrato estaba en todas las aulas de las escuelas.

El procedimiento habitual hubiera sido tomarles declaración y ponerles a disposición del juzgado en un plazo máximo de 72 horas por propaganda ilegal, pero les aplicaron arbitrariamente un Decreto que suspendía ese derecho para “aquellas personas sobre las que recaiga la sospecha fundada de colaborar a la realización o preparación de actos terroristas” y les retuvieron ilegalmente durante una semana en la Jefatura Superior de via Laietana. Allí también estaba José Cuevas Casado (CNT y FAI), un vecino de Nou Barris detenido durante la Conferencia Peninsular de la Federación Anarquista Ibérica. Los primeros interrogatorios fueron bastante civilizados, pero los GRAPO asesinaron el 27 de enero a dos agentes de la Policía Armada, a un Guardia Civil e hirieron a otro, y empezaron las amenazas, empujones y golpes. Les trasladaron a los juzgados del passeig de Lluís Companys, donde se habían concentrado compañeros de militancia como Lourdes Jiménez “Pitu”, Andrés Naya Cabrero (ambos de la OIC y el MCC) y personas de la AVV 9 Barrios, y salieron de allí en libertad.

Edificios del Instituto Nacional de la Vivienda, la Obra Sindical del Hogar y el Patronato Municipal de la Vivienda. La dictadura franquista construyó varios polígonos de viviendas sociales en Nou Barris a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INV), la Obra Sindical del Hogar (OSH) y el Patronato Municipal de la Vivienda (PMV). Los falangistas administraban esos organismos y, teóricamente, debían adjudicar los pisos alas familias que estaban apuntadas en una larga lista de espera, pero los repartían arbitrariamente entre quienes obtenían una recomendación de cargos del régimen, empresarios, la iglesia católica, el personal de las administraciones públicas… y la corrupción llegó al extremo de tener que pagar un soborno para conseguirlos.

La promoción del PMV en La Torre Llobeta era razonablemente adecuada para los estándares de la época, pero las primeras fases en La Trinitat Nova y dos bloques en Ciutat Meridiana incumplían la normativa, lo que también se puede afirmar de los de la OSH. El INV construyó unos edificios-pantalla, más altos y de mejor calidad, para ocultar los polígonos de la Trinitat Nova.

El contrato con la OSH y el PMV combinaba el pago de un alquiler mensual con el derecho a comprar las viviendas en el futuro y cobraban una cuota que nunca se utilizó para urbanizar las calles ni el mantenimiento de los edificios. Los pisos tenían goteras y humedades, faltaba el aislamiento térmico o acústico, la potencia eléctrica y la presión del suministro de agua corriente eran insuficientes o dependía de la escasa capacidad de depósitos en las primeras fases de edificios del PMV, no existía alcantarillado para desaguar la lluvia… La AVV La Guineueta tuvo que pedir la reparación de los cimientos de un edificio, la sección de El Verdum-Les Roquetes reclamó la construcción de cloacas porque las viviendas situadas en los bajos se inundaban y el vecindario tuvo que recaudar dinero para construir una pasarela que cruzase una riera del carrer de Palamós, trabajar para abrir las calles o solucionar los problemas de las cloacas. La OSH decidió vender los pisos en marzo de 1972, incumpliendo los precios y plazos acordados, o subir el precio del alquiler un 20% y un 300% el recibo de los gastos de conservación a quienes no querían comprárselos.

La sección de La Trinitat Nova de la AVV 9 Barrios reunió al vecindario en asamblea en el cine Trinidad y quinientas personas decidieron rechazar la oferta de compra de las viviendas. Otras acciones masivas fueron declarar la huelga de alquileres, manifestarse ante la OSH, denunciarla judicialmente por malversación en 1972 y concentrarse en la plaça de sant Jaume en 1973.

La protesta se extendió a los edificios del PMV, porque el Ajuntament de Barcelona tampoco los cuidaba, a La Guineueta, Les Roquetes, El Verdum y muchas promociones de la OSH. Además de manifestarse por los barrios sin autorización del gobernador civil, las secciones de la AVV 9 Barrios se coordinaron para elaborar una plataforma reivindicativa común, depositar la cuota de mantenimiento en una notaría, publicar el boletín informativo Dos años de lucha contra la O.S.H., el cómic Tocata y fuga de la O.S.H. y preparar una exposición itinerante en 1975, que se tenía que inaugurar en la parròquia de sant Sebastià de El Verdum y la policía destrozó por orden de Rodolfo Martín Villa, gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del Movimiento Nacional.

Para justificar los gastos de mantenimiento, la OSH recurrió a EMAUCO, una empresa sin personal cualificado vinculada a miembros de Falange y altos cargos de la dictadura. El vecindario de El Verdum y Les Roquetes se manifestó al grito de “Reparaciones sí, chapuzas no” y “Obra sindical, fraude general” pidiendo la contratación de una constructora más solvente y desmontó los barracones de obras de EMAUCO.

La OSH insistió en su pretensión de subir cuotas e imponer derramas extraordinarias, pero la movilización de las AVV consiguió que se iniciasen las reparaciones más urgentes en las viviendas, la sustitución de los depósitos de agua por la conexión a la red general de suministro, la retirada de los pararrayos radioactivos, la urbanización de las calles y, después, que la Generalitat de Catalunya, a través de ADIGSA, reformase los bloques y el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo de la mejora de los entornos.

La falta de control de los organismos responsables de su administración permitió la existencia de realquileres fraudulentos y pisos vacíos. Las AVV pidieron que se facilitase el acceso a quienes verdaderamente los necesitaban y, en algunos casos, se produjeron ocupaciones a iniciativa individual u organizadas por el asociacionismo vecinal. Todo este parque público de viviendas sociales desapareció cuando las personas ejercieron su derecho de compra y adquirieron la propiedad de los pisos.

El derrumbe de un edificio en el carrer del Cadí 33 mató a Ana Rubio el domingo 11 de noviembre de 1990, hirió a dos personas y treinta fueron desalojadas. El siniestro tenía su origen en un material de construcción de Cementos Molins, prohibido por varios países europeos desde los años cuarenta, y Joaquim Molins i Amat, conseller del Govern de la Generalitat de CiU, pertenecía a la familia propietaria. El escándalo de la aluminosis y la carbonatosis afectó a 5.000 pisos y locales comerciales en El Turó de la Peira, de los que unos 950 tenían daños muy graves, las 900 Viviendas del Gobernador, 900 del PMV en La Trinitat Nova y, en menor medida, apareció en otros edificios de Nou Barris y algunas vigas de los bloques de la OSH.

Las AVV de Nou Barris movilizaron al vecindario para exigir responsabilidades y la reforma integral de las zonas más damnificadas. Convocaron manifestaciones, concentraciones en la plaça de sant Jaume y ante la casa del president de la Generalitat Jordi Pujol y cortaron la avinguda Meridiana mientras vivían entre apuntalamientos. Después de años de luchas, el Insitut Català del Sòl de la Generalitat de Catalunya construyó viviendas nuevas en La Trinitat Nova, El Turó de la Peira, El Verdum y rehabilitó el resto de inmuebles afectados.

Escola Àgora. Un ágora era la plaza pública de las antiguas ciudades griegas o un lugar donde se hacen asambleas, reuniones o discusiones.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV La Guineueta y las familias del futuro alumnado reclamaban un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia y, durante unas fiestas del barrio, organizaron actividades infantiles en una explanada y pusieron carteles pidiendo una escuela. El Colegio Nacional Felipe II se inauguró en 1972 en el passeig de Valldaura y cambió su nombre por el de Escola Àgora en 1990.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. A las 11 de la mañana, la Policía Nacional se abrió pasó a porrazos en la Escola Àgora, que estaba llena de gente, y lo volvió a hacer al salir. Según los autos del juzgado, el uso de la fuerza fue desproporcionado, los golpes iban dirigidos contra las cabezas, causaron heridas que requirieron de puntos de sutura y se vio ensañamiento contra personas caídas en el suelo. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Escola Benjamí – Hogar Infantil san José Obrero. La parroquia de sant Josep Obrer impulsó un parvulario privado que cuidase a la infancia en unos barrios donde muchas mujeres trabajaban. El Hogar Infantil san José Obrero se instaló en 1961 en los barracones de las obras de construcción de La Trinitat Nova, en el cruce de los carrers de Palamós con la Fosca.

Las familias y vecindario se comprometieron a todo lo que hizo falta para colaborar con el proyecto y, por ejemplo, cada madre limpiaba las instalaciones dos veces al mes, ocuparon un terreno próximo en 1964, los padres construyeron las nuevas aulas y cambiaron su nombre por el de Escola Benjamí en 1967. La organización terrorista de extrema derecha Grupos de Acción Sindicalista asaltó el centro en 1976, un incendio lo destruyó en 1977 y la ciudadanía se movilizó para que el Ajuntament de Barcelona pagase la reconstrucción.

Sus métodos pedagógicos se inspiraban en las propuestas del movimiento para la renovación pedagógica de la Escola de Mestres Rosa Sensat y promovió la enseñanza del catalán. La Escola Benjamí se transformó en una cooperativa, formó parte del CEPEPC, pidió integrarse en la red de enseñanza pública y se unificó con las aulas provisionales de Muebles Narciso en 1983 para constituir el nuevo Colegio Público Vesubio-Cooperación, que cambió su nombre por el de Escola Mercè Rodoreda.

Escola Bressol Colometa. Colometa es el apodo de Natàlia, el personaje central de la novela La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda. El libro describe la situación de la mujer en la sociedad de la Guerra Civil y la posguerra, una vida de pobreza y sometimiento a los convencionalismos conservadores-patriarcales, y conmemora todas las penalidades que sufrieron.

Escola Víctor Català – Caterina Albert i Paradís. Escritora y poetisa (L’Escala 1869-1966). Se comprometió con la cultura catalana y publicó con el pseudónimo de Víctor Català i Montseny porque ser mujer le exponía a las críticas machistas y dificultaba la publicación de sus obras. Algunas de sus novelas y cuentos describen la situación de la mujer en el mundo rural y las penalidades que sufrían.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional intentó desalojar a las personas sentadas en el interior de la Escola Víctor Català, agarrándolas por el cuello y las orejas, y se llevaron las urnas entre los gritos de la multitud. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Escola Ciutat Comtal. La construcción de las autovías C-33, C-58 y C-17 derribaba el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Gala Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Vallbona y los “escuelones” del Grupo Escolar san Juan en Torre Baró hasta la inauguración de las Escoles Ciutat Comtal y Font dels Eucaliptus.

Escola Especial Roquetes. Algunas familias impulsaron un centro de enseñanza para la infancia con necesidades especiales y que tenían muchas dificultades para ser escolarizados. La escuela se instaló en 1974 en los locales de la parroquia de sant Sebastià y, por la demanda creciente, tuvo que alquilar dos aulas en la parroquia de santa Engràcia en 1978.

Escola Francesc Ferrer i Guàrdia. Renovador pedagógico y librepensador (Alella 1859 – Barcelona 1909). Se comprometió con el republicanismo y evolucionaría hacia el anarquismo. Su Escuela Moderna promovió valores libertarios y la coeducación, pero los sectores ultraconservadores consiguieron cerrarla varias veces. Participo en conspiraciones contra la monarquía, fue detenido después de un atentado contra Alfonso XIII y se exilió. La Setmana Tràgica de 1909 coincidió con su regreso a Barcelona, le encarcelaron, fue condenado a muerte, en un juicio con muchas irregularidades, y fusilado pese a las críticas nacionales e internacionales.

La Escola Ferrer i Guàrdia de Ciutat Meridiana tiene su origen en el conflicto de la academia san Francisco Javier, un centro privado en el que se maltrataba al alumnado y vulneraban los derechos laborales. El personal docente, las familias y el vecindario se reunieron en asamblea en 1977, para definir el modelo de enseñanza que querían, y llegaron a la conclusión de que el barrio necesitaba una escuela pública. A continuación, iniciaron un encierro de 17 días, acompañado de manifestaciones, cortes de tráfico ferroviario y de la autopista.

El 18 de julio la policía tomó Ciutat Meridiana y disolvió la manifestación, contundentemente, empleando pelotas de goma, botes de humo y una tanqueta de agua. Las violentas cargas se sucedieron hasta la madrugada y Ciutat Meridiana amaneció con barricadas, mientras el vecindario secuestraba un autobús para ir a los juzgados y exigir la liberación de una menor detenida.

La represión de la policía se repitió durante las siguientes jornadas y permanecieron en el barrio todo el verano, pero se consiguió un compromiso de la Delegación de Educación para abrir una escuela en el barrio y, en una asamblea en la plaça Roja se propuso y aprobó el nombre de Francesc Ferrer i Guàrdia.

Los barracones provisionales no estuvieron listos al inicio del curso y las clases se dieron en la plaza, la iglesia, los locales de la AVV Ciutat Meridiana y ocupando el cine Palace. Los sueldos del profesorado se pagaban con el dinero que se ganaban haciendo sorteos o pidiendo subvenciones y, para regularizar una situación tan precaria, se coordinaron con las Escoles en Lluita: Escola Pegaso (Sant Andreu de Palomar y la Sagrera), Patronat Ribas (Horta-Guinardó), Escola Gregal (Sant Martí) y Escola Sóller (Porta).

El movimiento de las Escoles en Lluita ocupó la Inspección de Enseñanza, cortó el tránsito, secuestró autobuses, se concentró en la delegación del Ministerio de Educación, se manifestó en las Festes de la Mercè, entró en el edificio del Ajuntament de Barcelona, se reunió con el gobernador civil y el ministro e invadió el Parlament de Catalunya en la sesión inaugural de la Assemblea de Parlamentaris… todo ello acompañado de las acostumbradas cargas policiales y detenciones.

Escola Font dels Eucaliptus. La construcción de las autovías C-33, C-58 y C-17 derribaba el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Gala Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Vallbona y los “escuelones” del Grupo Escolar san Juan en Torre Baró hasta la inauguración de las Escoles Ciutat Comtal y Font dels Eucaliptus.

La Escola Font dels Eucaliptus se inauguró en 1970 y tres años después, el profesorado y las familias del alumnado hicieron huelga por la falta de calefacción, las humedades…, se movilizaron para hacer las obras más urgentes, se encerraron en 1976 por la calefacción y el centro fue derribado durante las obras del metro.

Escola Ginesta. Mossén Cormena impulsó un centro de enseñanza privada y vinculado con la parroquia de sant Mateu para escolarizar a la infancia de La Guineueta. La escuela se inauguró en la via Favència en 1965 y Maria Dolors Giralt fue su directora. Sus métodos pedagógicos se inspiraban en las propuestas del movimiento para la renovación pedagógica de la Escola de Mestres Rosa Sensat y promovió la enseñanza del catalán. La Escola Ginesta formó parte del CEPEPC, pero no pudo integrarse en la red de enseñanza pública porque los terrenos donde se quería hacer la ampliación también los reclamaba el vecindario para una plaza y dejó de funcionar el año 1996.

Escola Marta Mata i Garriga. Renovadora pedagógica (Barcelona 1926-2006). Se comprometió con la defensa de la escuela pública y su laicidad, colaborando con la Associació de Mestres Rosa Sensat. Durante la nueva etapa democrática, se implicó en política a través de la CSC y el PSC-C, fue elegida diputada y senadora por el PSC, ponente de la primera Llei de Normalització Lingüística del catalán, regidora de Educació en el Ajuntament de Barcelona y nombrada responsable del área de enseñanza de la Diputació de Barcelona.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional derribó la puerta de la Escola Aiguamarina (actual Escola Marta Mata) a las 10:15 de la mañana, cargó, desalojó a las personas sentadas en el suelo y se llevaron las urnas mientras las personas congregadas a las puertas gritaban «Solo queremos votar» y “No tengo miedo”. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Escola Mestre Morera. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La sección de Ciutat Meridiana de la AVV 9 Barrios y las familias del futuro alumnado reclamaban un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio. La presión consiguió la inauguración de la Escola Mestre Morera.

Escola Elisenda de Montcada. El promotor Enrique Banús compró unos terrenos que habían sido descartados para hacer un cementerio municipal, el alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Font Mangués en Ciutat Meridiana.

Los pisos se entregaron antes de construir los equipamientos complementarios y se instalaron unos barracones de madera en el acueducto de santa Elvira mientras se terminaba un centro de enseñanza pública para escolarizar la infancia del barrio. La Escola Elisenda de Moncada se inauguró en 1968, sin haber terminado las obras, y la sección de Ciutat Meridiana de la AVV 9 Barrios, las familias del alumnado y el profesorado reclamaron la mejora de sus instalaciones y servicios.

El dispositivo policial para reprimir el 1º de Mayo de 1969 utilizó el patio de la Escola Elisenda de Montcada para acuartelar a la compañía de caballería y lo dejó lleno de excrementos. La Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún imprimió unas octavillas quejándose y dos personas quedaron la madrugada del 11 de mayo en la font dels Eucaliptus para lanzarlas por las calles de Torre Baró. La Guardia Civil del cuartel de La Trinitat Nova les sorprendió, detuvo a Pedro García Ruiz y disparó fuego real contra otra que huía.

A raíz de estos hechos arrestaron e interrogaron a Antonio Aguilar Béjar, los hermanos Juan y José Carrión Ortega, Desiderio Contreras, Manuel Corral, Juan López Martínez, Carmen Martínez Moya de Torre Baró (CCOO), Antonio Quijada Pérez “Moreno” de Torre Baró y La Prosperitat (CCOO y JCC), José Rojas, Antonio Ruiz, al sacerdote Santiago Vila Ribas y a Manuel Ángel Vital Carballo e intentaron averiguar la identidad de otras personas implicadas en las actividades de la Comisión de Barrio: Ana, Ismael, una mujer apellidada Julio de El Verdum, la maestra Teresa de Torre Baró, Mariona y a alguien que vivía cerca de la plaça de Sanllehy. Antonio Quijada estaba en libertad provisional, por la caída en enero de las Comisiones Obreras Juveniles y las JCC, y denunció a los integrantes del Servicio de Información de la Guardia Civil por coacciones y lesiones. Los hermanos Carrión y Mariona se exiliaron en Francia, el Tribunal de Orden Público juzgó a Manuel Corral, Pedro García Ruiz, Antonio Quijada, Santiago Vila y Manuel Ángel Vital en el sumario 549/69, condenó a Pedro García y Manuel Ángel Vital a seis meses y un día de prisión por el delito de propaganda ilegal y absolvió a todos del de asociación ilícita.

Escola Tomàs Moro – Thomas More. Escritor, humanista pensador, político y teólogo (Londres 1478-1535). El libro Utopía describe una sociedad pacifista, en la que los bienes son propiedad común de sus habitantes y se organizan mediante un sistema de elecciones protodemocrático. Se opuso a reconocer a Enrique VIII como líder supremo de la Iglesia de Inglaterra, fue condenado a muerte por alta traición y decapitado.

La Escola Tomàs Moro tiene su origen en la época de la construcción de Canyelles, las luchas de la AVV para que la gente de La Guineueta Vella fuese realojada en el barrio y se construyesen los equipamientos acordados, entre ellos, el centro de enseñanza pública.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional rompió las puertas de la Escola Tomàs Moro a las 13 horas, encontró el interior de lleno de personas sentadas en silencio, mientras en el exterior se gritaba “Democracia”, y se llevó unas urnas, pero no las que se utilizaban para votar porque las escondieron. La multitud siguió a la Policía Nacional coreando «¡Esto con Franco, sí pasaba!», que se retiró, poco a poco, y de cara a la gente. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Escola Pla de Fornells. Mossén Josep Maria Juncà i Ramon, de la parroquia de sant Sebastià, impulsó un centro de enseñanza y un parvulario privados vinculados con la parroquia de santa Magdalena para escolarizar a la infancia de Les Roquetes. El proyecto formó parte de la promoción de viviendas de la Obra Social de la Montaña de la Entidad Benéfico Constructora san Sebastián y la escuela se inauguró en el passatge Flammarion en 1966.

Sus métodos pedagógicos se inspiraban en las propuestas del movimiento para la renovación pedagógica de la Escola de Mestres Rosa Sensat, prestó una atención más personalizada a la infancia de la comunidad gitana, mediante clases paralelas por las tardes, y estaba muy abierta al barrio, organizando conferencias, actividades… La Escola Pla de Fornells formó parte del CEPEPC, consiguieron con manifestaciones y encierros que el Ajuntament de Barcelona se hiciese cargo del parvulario en 1976, pero los problemas económicos les imposibilitaba seguir adelante con el proyecto. Se movilizaron, por ejemplo cenando ante la sede de Enseñanza en la avinguda Diagonal, el centro se integró en la red de enseñanza pública en 1980, inauguró un nuevo edificio en la avinguda de Nou Barris y se unificó en 1994 con la Escola Ton i Guida para constituir el nuevo Institut Escola Antaviana.

Escola Prosperitat – Institut Escola El Molí. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. Las secciones de la AVV 9 Barrios y las familias del futuro alumnado reclamaban en 1973 escolarizar a la infancia de La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum, porque la construcción del Colegio Nacional Cardenal Cisneros se había retrasado diecisiete años y el edificio del Grupo Escolar Agustina de Aragón (desaparecido en 1974) sufría graves problemas. La presión consiguió la inauguración del colegio en 1974, fue uno de los primeros centros públicos que incluyó la asignatura de catalán, gracias a la colaboración de Òmnium Cultural, en horario lectivo, participó en la prueba piloto de inmersión lingüística y cambió su nombre por el de Escola Prosperitat.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional entró violentamente en la Escola Prosperitat a las 9 de la mañana y se llevó las urnas. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

La Escola Prosperitat se unificó en 2022 con Institut Galileo Galilei para formar el Institut Escola El Molí.

Escola Mercè Rodoreda i Gurguí. Escritora (Barcelona 1908 – Girona 1983). Quiso liberarse de la dependencia económica y social de la vida de casada, dedicándose profesionalmente en la literatura. Se comprometió con el catalanismo y la legalidad republicana colaborando con el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya y escribiendo artículos para revistas catalanistas y de izquierdas. Se exilió en Francia después de la derrota republicana, huyó de la ocupación nazi y no pudo volver a Catalunya hasta 1972.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La Escola Mercè Rodoreda tiene su origen en las reclamaciones de la AVV Prosperitat y las familias del futuro alumnado de un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia y, también, en las experiencias de renovación pedagógica de la Escola Benjamí de La Trinitat Nova.

El nuevo Colegio Público Vesubio-Cooperación se inauguró en 1983, unificado las aulas provisionales de Muebles Narciso y la Escola Benjamí, participó en la prueba piloto de inmersión lingüística y cambió su nombre por el de Escola Mercè Rodoreda en 1988.

Escola Santiago Rusiñol. La Harry Walker dejó un gran espacio libre en el barrio al trasladarse a Sant Andreu de la Barca, pero los terrenos se habían recalificado y empezaron a construir edificios. La sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios los reclamó para hacer equipamientos, una zona verde y, junto con las familias del futuro alumnado, un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio, que consiguieron en 1979, después de tres años de movilizaciones.

Escola Sóller – Escola Palma de Mallorca. La AVV Porta y las familias del futuro alumnado reclamaban en 1976 un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio. El vecindario ocupó unos bajos comerciales para instalar la Escola Sóller en 1977 y, a la salida de las clases, se manifestaban en la explanada de la plaça de Sóller, con pancartas que decían “Escuela gratuita para todos”, “Por una escuela para el barrio” y “Queremos nuestros maestros”.

Para regularizar la precaria situación del profesorado se coordinaron con las Escoles en Lluita: Escola Pegaso (Sant Andreu de Palomar y la Sagrera), Patronat Ribas (Horta-Guinardó), Escola Gregal (Sant Martí) y Escola Ferrer i Guàrdia (Ciutat Meridiana).

El movimiento de las Escoles en Lluita ocupó la Inspección de Enseñanza, cortó el tránsito, secuestró autobuses, se concentró en la delegación del Ministerio de Educación, se manifestó en las Festes de la Mercè, entró en el edificio del Ajuntament de Barcelona, se reunió con el gobernador civil y el ministro e invadió el Parlament de Catalunya en la sesión inaugural de la Assemblea de Parlamentaris… todo ello acompañado de las acostumbradas cargas policiales y detenciones. Consiguieron el objetivo con la nueva Escola Palma de Mallorca.

Escola Splai. Blai Domingo Miquel fundó, a mediados de los años sesenta, los Estudios Generales Splai en Porta y era un maestro al que la dictadura franquista había encarcelado en el centro penitenciario de Pilats de Tarragona, un Consejo de Guerra sumarísimo del Tribunal Militar Territorial 3º le condenó a ocho años de inhabilitación especial y la Comisión Depuradora le despidió mediante el Expediente de depuración de maestros nacionales 32/12957.

El gobierno español compró el edificio en 1976 para convertirlo en un instituto de enseñanza secundaria público, pero las familias exigieron que el alumnado pudiese acabar el ciclo de primaria y reclamaron que continuase como centro escolar, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y la nueva Escola Splai se inauguró en 1986 en el carrer de la Maladeta.

Los locales de Estudios Generales Splai se convirtieron, primero, en la sede de la Escola d’Art i Disseny Deià y, más tarde, en la del Centre de Formació d’Adults Madrid.

Escola Tibidabo. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes reclamó en 1969 la apertura del Grupo Escolar Tibidabo del carrer de Joaquim Valls, quejándose de que no tenían información sobre la matriculación ni del día de la apertura, y recordando a la administración que La Prosperitat era un barrio de clase trabajadora que no podía pagar los precios de los colegios privados.

Las familias del alumnado exigieron en 1975 la destitución del director por la falta de transparencia en la gestión del comedor escolar y la compra de los libros, la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios se implicó en el conflicto, el 11 de diciembre impidieron el inicio de las clases, la policía cargó y detuvo a Mercè Abeyà, Lola Cabeza, Martín Diarte Zapater y Albert Recio Andreu (ORT, MCC, BeC y FAVB). Se hizo un encierro para exigir la puesta en libertad de las personas detenidas y consiguieron el cese del director.

El Parlament de Catalunya aprobó una resolución instando al Govern de la Generalitat a celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Catalunya y el gobierno del PP recurrió todo el proceso ante el Tribunal Constitucional. El voluntariado independentista abrió los colegios electorales el 1 de octubre de 2016, la Guardia Civil, Mossos d’Escuadra y el Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y Nou Barris se movilizó, en una jornada transversal y antirrepresiva, al llegar las primeras noticias de violencia policial indiscriminada. La Policía Nacional desalojó a las personas sentadas en la puerta de la Escola Tibidabo poco después de las 9 de la mañana, lanzando a una contra una portería de fútbol, rompieron los vídrios y se llevaron las urnas entre cánticos de “Volem votar!”, “Votarem!” y gritos de “Pero que vergüenza”. Nou Barris celebró actos conmemorativos en las escuelas donde se habían producido actos violentos y una concentración unitaria en la plaça de la República durante la huelga general del 3 de octubre, convocada para de denunciar la represión del 1 de octubre.

Escola Timbaler del Bruc. Una milicia formada por militares profesional y voluntarios de los sometents catalanes derrotó en 1808 al ejército francés en el Bruc durante la Guerra de Independencia y la leyenda del Timbaler explica que el eco del sonido del tambor al chocar con el macizo de Montserrat les hizo creer que el número de soldados era muy superior al real.

Escola Ton i Guida – Centre Ton i Guida. Maria Antònia Canals i Tolosa impulsó desde 1962 un centro de enseñanza privada para garantizar la escolarización de la infancia de Les Roquetes y El Verdum. La escuela pasó por el barracón del Taller de Natzaret, en el cruce de la via Favència con el carrer d’Almansa, los locales de la parròquia de sant Sebastià del carrer de Viladrosa e inauguró en 1968 un edificio en el carrer de Romaní.

Sus métodos pedagógicos se inspiraban en las propuestas del movimiento para la renovación pedagógica de la Escola de Mestres Rosa Sensat, promovió la enseñanza del catalán, organizaba excursiones, fomentaba la música, la expresión artística…, las familias pagaban una cantidad variable según sus ingresos, lo que causaba dificultades económicas a la escuela, y la comunidad educativa participó en las movilizaciones vecinales de los años setenta y ochenta. La Escola Ton i Guida se transformó en una cooperativa, formó parte del CEPEPC, pidió integrarse en la red de enseñanza pública y se unificó en 1994 con la Escola Pla de Fornells para constituir el nuevo Institut Escola Antaviana.

El Centre Ton i Guida tiene su origen en las asociaciones y entidades de Les Roquetes que reclamaron al Ajuntament de Barcelona la cesión de los locales de la antigua escuela para hacer talleres. El proyecto creció con otras iniciativas, como el Comitè de Solidaritat amb Nicaragua, el Kasal de Joves, la Xarxa d’Intercanvi de Coneixements…, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y faltaban los recursos económicos necesarios para desarrollar las actividades. El Ajuntament de Barcelona rehabilitó el espacio en el 2006 y la Plataforma d’Entitats de Les Roquetes asumió la gestión directa a partir del año 2007.

Escuelones – Grupo Escolar san Juan. La construcción de las autovías C-33, C-58 y C-17 derribaba el edificio de los Hermanos de Cristo Trabajador, que albergaba algunos servicios comunitarios y la única escuela de Torre Baró y Vallbona. Las familias del alumnado se concentraron en 1967 frente a la sede de Autopistas en la plaça de Placidia, amenazaron con bloquear la maquinaria y consiguieron unos barracones provisionales para escolarizar a la infancia de Torre Baró y Vallbona hasta la inauguración de las Escoles de la Font dels Eucaliptus y Ciutat Comtal.

El ayuntamiento franquista instaló en 1967 las carrocerías de 12 tranvías, conocidas como “escuelones”, para montar el Grupo Escolar san Juan hasta la finalización de las obras en la Escola Font dels Eucaliptus en 1970.

Escultura a Joan Brossa i Cuervo – Plaça de la Prosperitat. Poeta, dramaturgo y soldado republicano (Barcelona 1919-1998). Se comprometió con la democracia, la clase trabajadora y el catalanismo combatiendo con el Ejército Popular, simpatizando con el PSUC y las CCOO y participando activamente en actos de protesta antifranquista, como el encierro de intelectuales en Montserrat de 1970.

Escultura Als nous catalans – Via Júlia. El nombre de esta escultura de Sergi Aguilar hace alusión al título del ensayo Els altres catalans de Paco Candel Tortajada, escritor y periodista (Casas Altas 1925 – Barcelona 2007) que reivindicó a la inmigración como parte de la sociedad y la cultura catalana, al tiempo que denunciaba los obstáculos que impedían su integración real: la falta de escuelas públicas, los problemas de la vivienda (barraquismo, realquileres)… Se comprometió con la clase trabajadora militando en el PSUC, fue elegido senador por la Entesa dels Catalans y regidor en el Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat. Otros nombres populares del monumento son “El emigrante”, la “R” de Les Roquetes y el “árbol de los ahorcados”.

En una franja metálica sobre el suelo está grabada la inscripción “Als nous catalans: fes que siguin segurs els ponts del diàleg i mira de comprendre i estimar les veus i les parles diverses dels teus fills“ que invita a respetar la diversidad lingüística del país y son unos versos de Salvador Espriu i Castelló, poeta, dramaturgo y escritor (Santa Coloma de Farners 1913 – Barcelona 1985). Se comprometió con los valores democráticos, la cultura catalana y el republicanismo federal educando a mandos del Ejército Popular, participando en actos de protesta antifranquista como la Caputxinada de 1966, donde se le detiene y multa, o firmando un manifiesto contra las torturas policiales a los mineros asturianos.

Esculturas de los Aurigas olímpicos – Parc de Can Dragó. Los dos carros, conducidos por una mujer y un hombre, son reproducciones de las esculturas que estaban en la sede principal de la Olimpíada Popular de 1936, el Estadi Olímpic Lluís Companys.

La competición deportiva, organizada por personas del Comitè Català Pro Esport Popular y apoyada por la Generalitat de Catalunya, pretendía ser una alternativa a los Juegos Olímpicos de Berlín, instrumentalizados por el régimen nazi. 6.000 atletas se inscribieron y llegaron 20.000 visitantes, pero sólo se pudo realizar el ensayo general de la inauguración porque, a partir de las 4 de la mañana del 19 de julio, los militares sublevados salieron a las calles para poner fin a la Segunda República y fueron derrotados por la ciudadanía anarquista y republicana.

La Olimpíada Popular de Barcelona se canceló, porque se iniciaba la Guerra Civil, y algunos centenares de deportistas del extranjero se unieron a las milicias populares o las Brigadas Internacionales.

Església de sant Sebastià. Como otras parroquias de la época, sant Sebastià intentó cubrir las necesidades del vecindario desatendidas por las administraciones, se implicó en las luchas de la clase trabajadora y las movilizaciones de los barrios de El Verdum y Les Roquetes.

Algunos cristianos de la parroquia de santa Engràcia impulsaron el Taller de Natzaret en 1955 y mossèn Josep Maria Juncà i Ramon apoyó las iniciativas de la Guardería Los Enanitos en 1959, la Entidad Benefico-Constructora San Sebastián en 1961, un dispensario sanitario en 1962, la Escola Pla de Fornells, la Escola de Formació Professional en 1967 y permitió a la Escola Ton i Guida utilizar el barracón del Taller de Natzaret y los locales de la iglesia.

Josep Maria Juncà pidió un crédito para comprar y distribuir alimentos entre las familias de los cuatrocientos huelguistas de la SEAT de El Verdum-Les Roquetes y el rector Manel Folch Ribas abrió la parroquia a las asambleas, como la que decidió la huelga en la fábrica de tractores Ebro-Motor Ibérica, a la sección de El Verdum de la AVV 9 Barrios, a los diferentes grupos y partidos políticos clandestinos, para formar el Esplai Verdum y el Centro Social Roquetas, acoger en 1972 al Centre de Cultura Popular Freire, a la Escola Especial Roquetes desde 1974, para la exposición del 1975 contra la Obra Sindical del Hogar, a la Peña Cultural Flamenca Enrique Morente… La extrema derecha asaltó en 1976 los locales de la parroquia de sant Sebastià, seguramente para atacar a la sección de El Verdum y entidades que tenían su sede allí. El Consell de Forces Polítiques Juvenils de Catalunya se movilizó durante 1978 exigiendo el derecho a votar y ser mayores de edad a los 18 años, la juventud de JCC, JGR, LCR, MCC… de Nou Barris se encerró en ella cuando la dirigía Manel Pousa Engroñat “Pare Manel” (Junts pel Sí y Junts per Catalunya), y se encadenaron en la plaça de la República, hasta que la policía les rodeó apuntándoles con sus fusiles, cortaron las cadenas y les disolvieron.

Espai Jove Les Basses. La AVV Turó de la Peira reclamaba hacer un equipamiento y una plaza para el barrio en un solar degradado. El Ajuntament de Barcelona compró el terreno y construyó un Centre Cívic Municipal en 1988 que se convertiría en el Espai Jove Les Basses.

La Flama – Carrer de Cartellà. Esta escultura de Ricard Vaccaro conmemora las reuniones de la humanidad alrededor del fuego para conversar, contar historias, cantar… y, por eso, esconde en su interior un CD de Jordi Savall con el Cant de la Sibil·la, un poemario de Paul Auster, un libro de John Berger y correspondencia.

Font dels Eucaliptus – Plaça dels Eucaliptus. Las viviendas de Torre Baró no tenían los servicios básicos mínimos y el vecindario se organizó alrededor de Manuel Corral Martínez (CCOO), Antonio Ortiz, Fernando Quijada Ortega (PSUC), Claudio Raya (PSUC), Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC)… y reclamó que la electricidad y el agua corriente llegasen a la parte alta del barrio. La font dels Eucaliptus era el lugar habitual de reunión de las asambleas, en las que participaban unas setenta personas, las autoridades franquistas enviaban a la policía para disolverlas y, en una ocasión, un agente de la Guardia Civil fue desarmado durante un forcejeo. Torre Baró consiguió el suministro de energía, 14 fuentes públicas, un camión cisterna para distribuir agua potable y las obras del alcantarillado se iniciaron en 1970.

La existencia de grupos consolidados y politizados en Nou Barris fue decisiva para que CCOO, los cristianos progresistas de la JOC y la HOAC, el FOC y el PSUC organizasen la conmemoración del 1º de Mayo de 1967 en los merenderos de la font dels Eucaliptus, que reunió a trescientas personas, aunque se publicó la cifra de dos mil con fines propagandísticos.

Colgaron unas pancartas entre los árboles que decían “Escuelas gratuitas para todos”, “Un salario digno», “Sindicato democrático”, “Viva el Primero de Mayo”, se sentaron en el suelo formando un círculo, hubo discursos de CCOO, el Sindicat Democràtic d’Estudiants, la organización de Amas de Casa – Movimiento Democrático de Mujeres, se oyeron gritos de “¡Yanquis a vuestra casa!”, “¡Vivan los católicos progresistas!”, “¡Abajo la tiranía!”, “¡Abajo la represión!”, “¡Vivan los obreros de Echevarri!” (en huelga desde noviembre de 1966), “¡Amnistía para los presos de Burgos!”, “¡Vivan las Comisiones Obreras!”, “¡Abajo los sindicatos verticales!”…, se cantó una versión adaptada de Vamos a contar mentiras y Asturias patria querida para celebrar la huelga de la minería y los conflictos laborales de esa región.

La Brigada Regional de Investigación Social (Brigada Político Social) arrestó a las personas que habían intervenido en el mitin: Leopoldo Espuny Carrillo (estudiante de derecho, CCOO y PSUC-PCC-ICV-PSUCviu, de Ciutat Vella), Purificación Fernández García (Movimiento Democrático de Mujeres, CCOO y PSUC de L’Hospitalet de Llobregat), María Flores Manchón (Movimiento Democrático de Mujeres y PSUC, de Sants-Montjuïc), Ana María Morato Sáez (Movimiento Democrático de Mujeres y PSUC, de L’Eixample)… Una parte de los asistentes intentó impedirlo, la policía cargó a pie y a caballo, causó un número indeterminado de heridos, y detuvo a cuarenta y cuatro personas, la mitad de ellas mujeres. Un grupo se refugió en el bosque, lanzó piedras, gritos de “asesinos” y “salvajes” y desapareció cuando llegaron refuerzos de la Policía Armada y la Guardia Civil.

Entre las personas arrestadas encontramos a Petra Calero Márquez de la Trinitat Nova, José María Corominas Ruaix de El Turó de la Peira, Manuel Corral, César Cuerda Reyes de la Trinitat Nova (PSOE y UGT durante la República), Alfonso Formariz Poza (OIC y Plataformas Anticapitalistas, sacerdote de La Trinitat Vella, Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona), Edelmiro López López, el menor Juan Martín Vega de Torre Baró, que iba a jugar a futbol y pasó cuatro meses en la Modelo, Josep Maria Milià Corominas de La Guineueta (Comisiones Obreras Juveniles y JCC), Francisco Ortega Real de Torre Baró y golpearon a Carme Vilà, que entonces era monja y trabajaba en un colegio de Vallbona.

Algunas salieron en libertad sin cargos o fueron juzgadas por la vía ordinaria: Miguel Ángel Casado Serrano (Horta-Guinardó), José María Corominas, Manuel Corral, Alberto Feliu Mestres (Sants-Montjuïc), Juan José Fortuny Castellet (Gràcia), Diego Guerrero Lechuga (L’Hospitalet de Llobregat), Montserrat Lloberol Cubellas (L’Eixample), Ivette Mari Letrohuter, Edelmiro López, Francisco de Asís Mercader Terrats (Horta-Guinardó), Josep Maria Milià, Francisco Ortega, Salvador Pérez Campoy (Sant Adrià del Besós), Teresa Ràfols Esteve (Sant Martí de Provençals), Francisco Santos Sánchez (Horta-Guinardó) y pudo producirse una transcripción errónea del nombre de Juan Seguí Guinovart o ser un hermano (¿Jaime Seguí Guinovart?).

El Tribunal de Orden Público juzgó en el sumario 217/67 a Petra Calero, Francisca Chica Galiano (Horta-Guinardó), Rosario Cruells Serra (Ciutat Vella), Felipe Cruz Martínez (CCOO y PSUC, de L’Hospitalet de Llobregat), César Cuerda, Leopoldo Espuny, Juan Antonio Esteban Carrillo, Purificación Fernández, Teresa Ferran Balta (Pedralbes), María Flores, Alfonso Formariz, Antonio González Valiente (L’Eixample), Meritxell Josa Campoamor (Les Corts), Ramón Josa Campoamor (Les Corts), Antonio Lecha Vergés (Sant Andreu de Palomar), Concepción López Casado, Manuel Luque García (Badalona), el cura Juan Morán Sabaté (CCOO, de l’Eixample), Ana María Morato, Ana María Moya Guixà (Movimiento Democrático de Mujeres y PSUC, de Ciutat Vella), Antonio Mullor Márquez (CCOO y PSUC, de El Poble Sec), el cura José María Palom Izquierdo (Sants-Montjuïc), Manuela Salvadores Roura (estudiante de bachillerato, de L’Eixample), Jaime Seguí Guinovart (L’Eixample), Conrado Sola Parage (Horta-Guinardó), José Oriol Subirana Dalmases (Les Corts), Rosa Tortosa Macipe (L’Eixample), Luís Arturo Van der Eyden Cerruti (Sindicat Democràtic d’Estudiants, FOC y PORE, de Sarrià-Sant Gervasi) y a Concepción Vila Puigdefàbregas (Sarrià-Sant Gervasi), por manifestarse ilegalmente o formar parte de asociación ilícita, y les condenó a penas de entre tres y seis meses de arresto mayor o a pagar una multa en el caso de las personas menores de edad. A Concepción López, Ana María Moya, Concepción Vila y Rosa Tortosa también fueron encausadas en el procedimiento 553/67 por una reunión clandestina de CCOO.

El dispositivo policial para reprimir el 1º de Mayo de 1969 utilizó el patio de la Escola Elisenda de Montcada para acuartelar a la compañía de caballería y lo dejó lleno de excrementos. La Comisión de Barrio de Torre Baró, Trinidad y Verdún imprimió unas octavillas quejándose y dos personas quedaron la madrugada del 11 de mayo en la font dels Eucaliptus para lanzarlas por las calles de Torre Baró. La Guardia Civil del cuartel de La Trinitat Nova les sorprendió, detuvo a Pedro García Ruiz y disparó fuego real contra otra que huía.

A raíz de estos hechos arrestaron e interrogaron a Antonio Aguilar Béjar, los hermanos Juan y José Carrión Ortega, Desiderio Contreras, Manuel Corral, Juan López Martínez, Carmen Martínez Moya de Torre Baró (CCOO), Antonio Quijada Pérez “Moreno” de Torre Baró y La Prosperitat (CCOO y JCC), José Rojas, Antonio Ruiz, al sacerdote Santiago Vila Ribas y a Manuel Ángel Vital Carballo e intentaron averiguar la identidad de otras personas implicadas en las actividades de la Comisión de Barrio: Ana, Ismael, una mujer apellidada Julio de El Verdum, la maestra Teresa de Torre Baró, Mariona y a alguien que vivía cerca de la plaça de Sanllehy. Antonio Quijada estaba en libertad provisional, por la caída en enero de las Comisiones Obreras Juveniles y las JCC, y denunció a los integrantes del Servicio de Información de la Guardia Civil por coacciones y lesiones. Los hermanos Carrión y Mariona se exiliaron en Francia, el Tribunal de Orden Público juzgó a Manuel Corral, Pedro García Ruiz, Antonio Quijada, Santiago Vila y Manuel Ángel Vital en el sumario 549/69, condenó a Pedro García y Manuel Ángel Vital a seis meses y un día de prisión por el delito de propaganda ilegal y absolvió a todos del de asociación ilícita.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. El ayuntamiento franquista recurrió a los barracones provisionales para escolarizar a la infancia y, en 1967, llegaron a Torre Baró las carrocerías de 12 tranvías, conocidas como “escuelones”, para el Grupo Escolar san Juan que se instaló en la font dels Eucaliptus hasta la finalización de las obras en la Escola Font dels Eucaliptus en 1970.

Las secciones de Torre Baró y Vallbona de la AVV 9 Barrios convocaron el domingo 22 de julio de 1973 una asamblea conjunta para pedir “Agua en el barrio”, pasaron por las casas picando a las puertas, reunieron a un millar de personas en la font dels Eucaliptus y cortaron la autovía; el 29 y el 6 de agosto eran más de mil quinientas con una pancarta que decía “Disculpen, automovilistas, pero no tenemos otra manera de pedir las cosas” y la policía disolvió las concentraciones con cargas y porrazos. El suministro de agua corriente llegó a las viviendas en 1975.

La AVV de Torre Baró participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris y pintó en 1993 una parada simbólica en la font dels Eucaliptus. La Generalitat de Catalunya ofreció un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y la AVV Torre Baró firmó en 1999 un acuerdo para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11, celebraron en el 2001 el inicio de las obras con una fiesta en la plaça dels Eucaliptus e inauguraron en el 2003 su parada de metro.

Grup de Treball Educatiu del Pla Comunitari de 9 Barris. Fue un equip docente creado para coordinar y planificar la mejora de la enseñanza en Nou Barris que reunía al Col·legi Públic sant Antoni Maria Claret, la Escola Antaviana, el Institut Guineueta (o Collserola), el Institut Tomàs Moro y los parvularios de La Trinitat Nova, Canyelles y La Prosperitat.

Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122 – Escola Parroquial y església de santa Engràcia. La parroquia de santa Engràcia fue confiscada por los anarquistas y se transformó en el Almacén Colectivo CNT-FAI Sucursal nº 1 Verdún y cuartel del Sub-Comité de Defensa de la Barriada de Verdún, integrado por los milicianos Anselmo Casas, Tomás Cobo, Linares, Félix Lorente Almansilla, Juan Lorente Gómez, Juan Lorente López, Antonio Ribera y José Vila que, con los grupos de Vilapicina, 19 de julio (La Trinitat), el Grupo X, La Sagrera e Hispano, armaban y organizaban a unas cincuenta personas.

El Ateneo Libertario de Verdún tenía unas doscientas personas asociadas y su sede en la calle Anarquía s/n, también conocida como Rusia, los nombres utilizados durante la Guerra Civil para referirse al carrer de santa Engràcia. Algunos indicios hacen pensar que ocuparon la rectoría parroquial hasta que la Generalitat de Catalunya proyectó el nuevo Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122 para escolarizar a la infancia de La Prosperitat, El Verdum y Les Roquetes, porque José Piedra Vázquez (CNT y FAI) pidió en otoño de 1937 que se adjudicase al ateneo un inmueble del carrer de Borràs incautado a Josep Roca. Las obras del Grupo Escolar Arnau de Vilanova modificaron la nave de la iglesia y planificaron un refugio antiaéreo (R1328).

La dictadura franquista devolvió el colegio a la iglesia en 1939, puso fin a los métodos de enseñanza avanzada y represalió al profesorado que se había significado por su apoyo al catalanismo y la República.

Como otras parroquias de la época, santa Engràcia intentó cubrir las necesidades del vecindario desatendidas por las administraciones, se implicó en las luchas de la clase trabajadora y las movilizaciones del barrio de La Prosperitat.

El mossèn Pere Mujal Suárez mantuvo un centro de enseñanza privada y vinculado con la parroquia de santa Engràcia para escolarizar a la infancia. Después de las primeras décadas de la dictadura, sus métodos pedagógicos se inspiraron en las propuestas del movimiento para la renovación pedagógica de la Escola de Mestres Rosa Sensat y formó parte del CEPEPC. La Escola Parroquial santa Engràcia dejó de funcionar en 1976 y la guardería en 1983.

Algunos cristianos de la parroquia de santa Engràcia impulsaron el Taller de Natzaret en 1955, el primer centro de formación profesional para cualificar laboralmente a la juventud de los barrios. A principios de los años sesenta, el promotor Antonio Llobet dejó cuarenta pisos a medio construir, se descubrió que los había vendido a dos o tres compradores, las personas estafadas se instalaron como pudieron y levantaron chabolas sin ningún tipo de servicios. El ayuntamiento franquista no reconocía la existencia del asentamiento de santa Engràcia, la parroquia de santa Engràcia y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes le pidieron viviendas dignas y las movilizaciones de la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios consiguieron en 1983 el realojo en los nuevos edificios de RENFE-Meridiana, el derribo de las barracas y la inauguración de la plaça d’Àngel Pestaña.

La iglesia abrió sus locales para formar el Centro Social santa Engràcia, el Agrupament Escolta Charles Foucauld, el Esplai Santa Engràcia y acoger a la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios – AVV Prosperitat.

El párroco celebró en septiembre de 1975 una misa de repulsa por la aplicación de la pena de muerte a Ángel Otaegui Etxeberria y Juan Paredes Manotas “Txiki”. Ese mismo año y siendo rector de la parroquia Josep M. Solé, las mujeres se encerraron dos veces en solidaridad con la huelga en la SEAT y para protestar contra los despidos, la policía fue a desalojar y se vivieron momentos de tensión. Las mujeres de los trabajadores de Ebro-Motor Ibérica, organizadas alrededor de Maruja Ruiz Martos (CCOO y PSUC-ICV-PSUCviu-EUiA), prepararon allí el encierro de 1976 en la iglesia de sant Andreu de Palomar; se celebraron las asambleas vecinales durante de la lucha de los semáforos y el profesorado, las familias y el alumnado del Institut sant Andreu-Valldaura (actualmente Institut Nou Barris) ocuparon el lugar, durante dos días, para exigir participar en la elección del equipo docente y salieron por una puerta trasera para evitar ser detenidos por la policía.

Mossèn Josep Oriol Garreta Torner acogió a Manuel Blázquez y Josep Antoni Escalada, dos soldados que no querían ir a la Guerra del Golfo de 1990 por motivos de consciencia. Hubo un nuevo encierro de personas inmigradas pidiendo Papeles para todos durante la época de Josep M. Puxan y, ya en los últimos tiempos, el cura Pere Carulla medió entre el vecindario del carrer del Japó y la comunidad del oratorio musulmán para impedir la infiltración de la xenofobia de extrema derecha.

Grupo Escolar Guineueta. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. El vecindario de La Guineueta y las familias del futuro alumnado reclamaban un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio. El ayuntamiento franquista recurrió a los barracones provisionales y, en 1966, se instalaron unos en la rambla del Caçador, pero circularon rumores de que se destinarían a las personas expulsadas de las barracas de Montjuïc. La gente escribió a la prensa explicando que había unos 2.480 menores en edad escolar en el barrio y era urgente solucionar la demanda de plazas escolares. El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer aseguró que los barracones servirían para escolarizar a la infancia hasta que se construyese el centro educativo proyectado.

Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos. Renovador pedagógico, jurista y político (Cádiz 1847 – Granada 1923). Se comprometió con el republicanismo durante la Primera República y fue despedido de su trabajo como maestro al inicio del reinado de Alfonso XII. Fue elegido regidor del Ajuntament de Barcelona y diputado del Congreso por el PRR. Simultáneamente, promovió la enseñanza de calidad colaborando con la Institución Libre de Enseñanza, impulsando la Escola del Bosc y las colonias escolares en Barcelona.

El Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos tiene su origen en los esfuerzos del Ajuntament de Barcelona republicano y las reclamaciones del vecindario de Can Peguera de un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia de los barrios de los alrededores. Inaugurado en 1932, tenía biblioteca, laboratorios, duchas, vestuarios, sala de actos, comedor, dos parvularios (uno de ellos para la etapa de lactancia)… y sus métodos pedagógicos estaban influenciados por la Institución Libre de Enseñanza: se estimulaba al alumnado con proyectos innovadores, les permitía explorar sus aficiones, se fomentaba la cooperación y promovía la enseñanza del catalán.

Jacinta Morell Cola y Joan Delclós i Dols fueron nombrados directores del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos. Joan Delclós i Dols (Maçanet 1874 – Barcelona 1946) se comprometió con la enseñanza pública y de calidad participando en la Associació Provincial de Mestres Gironins, la Federació de Mestres Nacionals de Catalunya y el Consell de Cultura de la Generalitat de Catalunya, impulsando la inclusión de la lengua catalana en la escuela y una pedagogía más activa y moderna. Jacinta Morell Cola había sido maestra en diferentes escuelas de Palma y Barcelona, pero ocupó el cargo de directora en el Grupo Escolar Hermenegildo durante poco tiempo.

La dictadura franquista cambió el nombre del colegio en 1939, puso fin a los métodos de enseñanza avanzada, despidió al director Joan Delclós i Dols, a las profesoras Carmen Bartra Miquel, Elena Boixeda Pamies, Caralt (Otilia Caralt Mercadé?), Carbó (Carmen Carbó Serrat?), Currià (Magdalena Curria Hidalgo?), Gràcia (Gloria Gràcia Balduque?), Concepción Larruy Arnal, Pi (Jacinta Pi Barceló?), Mª Pilar Puig Carreras, María Valls (María Valls Bigas o María Gloria Valls Fabregas?), Ursissina (Ursicina Bou Casamitjana?), los profesores Bech (Modesto Bech Fortiana o Jaime Bech Rotllán?), Cueto (Salvador Cueto Bosch?), Farguell (José Farguell Vilardaga?), Rocamora (José Rocamora Cannau?), Salsench (Camilo Salsench Llovera?) y el conserge Salvador Artola por su apoyo al catalanismo y la República. El profesor Querol murió combatiendo con el Ejército Popular y Salvador Artola también estuvo en el frente y pasó por diferentes campos de prisioneros.

El vecindario de Can Peguera reclamó equipamientos para el barrio en el Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos y consiguió que la Associació Sociocultural la Cosa Nostra gestione el Casal de Barri, el edificio del colegio sea el Centre de Dia Pi i Molist y residencia para personas con trastornos mentales, el parvulario acoja al Esplai Tronada y los antiguos laboratorios al Esplai de Can Ensenya para personas con síndrome de Down.

Grupo Escolar Méjico – Escola FEDAC Amílcar. El centro de enseñanza tiene su origen en el Col·legi Mare de Déu del Roser del carrer d’Amílcar (anteriormente llamada san Cristóbal) de Santa Eulàlia de Vilapicina desde 1876. Era un colegio solo para niñas y lo gestionaban las hermanas Dominicas de la Anunciata, que huyeron por la violencia anticlerical de los primeros días de la Guerra Civil como, por ejemplo, los asesinatos del mossèn Josep Juncosa i Figuerola, el maestro Francesc de Paula Garí y de nueve monjas del convento de las Mínimas del barrio de La Clota de Horta.

La Generalitat de Catalunya se hizo cargo de la escuela y la reabrió como Grupo Escolar México (Méjico según la ortografía empleada en aquella época) para escolarizar a la infancia de Santa Eulàlia (La Torre Llobeta-Vilapicina) y Horta.

La dictadura franquista devolvió el colegio a la comunidad de religiosas en 1939, puso fin a los métodos de enseñanza avanzada y represalió al profesorado que se había significado por su apoyo al catalanismo y la República. El Col·legi Mare de Déu del Roser continúa funcionando a fecha de hoy como Escola FEDAC Amílcar.

Grupo Escolar Pavellón Municipal de Les Roquetes. El Ajuntament de Barcelona republicano adaptó algunos edificios de la Exposición Universal de 1929 como centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia de La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Inaugurado en 1932, era un barracón de madera en la Via Júlia (calle de los Cuarenta Metros / calle Karl Marx), entre los carrers de Batllori y Argullós.

Este centro fue la primera escuela pública del distrito de Nou Barris y sus métodos pedagógicos eran de enseñanza activa, se fomentaban actividades artísticas-musicales y promovía la enseñanza del catalán. Pese a la buena fama que tenía, su capacidad no resolvía las necesidades de escolarización de los barrios de su alrededor y la Generalitat de Catalunya habilitó la església de santa Engràcia como a Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122.

La dictadura franquista puso fin a los métodos de enseñanza avanzada y represalió al profesorado que se había significado por su apoyo al catalanismo y la República. El Pavelló de Les Roquetes dejó de funcionar el año 1974.

Grupo Escolar sant Antoni Maria Claret. El vecindario reclamaba un centro de enseñanza pública para escolarizar a la infancia del barrio y el Patronato de Suburbios inauguró en 1959 el Grupo Escolar sant Antoni Maria Claret en el carrer d’Alcàntara.

El alumnado, las familias y el profesorado se movilizaron en 1984 por la falta de calefacción, llevando estufas eléctricas a la sede del Districte de Nou Barris y consiguieron su instalación.

La Escola sant Antoni Maria Claret se unificó en 2012 con la Escola Gaudí y el Institut Collserola para constituir el nuevo Institut Escola Turó de les Roquetes.

Guardería Los Enanitos. Algunas exalumnas de la Escola de les Esclaves del Sagrat Cor de Jesús se ofrecieron a mossèn Josep Maria Juncà i Ramon, de la parroquia de sant Sebastià, para impulsar un parvulario privado que cuidase a la infancia en unos barrios donde muchas mujeres trabajaban. La guardería se instaló en 1959 en los barracones provisionales, que el Grupo Escolar sant Antoni Maria Claret había dejado libres, en el cruce de la via Favència con el carrer de l’Artesania. Las voluntarias adecuaron las instalaciones, buscaron dinero para financiar el centro y las familias pagaban cinco pesetas cada día.

El buen funcionamiento de este servicio, que no prestaba la administración, hizo que encajase en el barrio y el vecindario lo defendiese, al grito de “¡Guarderías sí, excavadoras no!”, porque se tenía que derribar por las obras del Segundo Cinturón / ronda de Dalt. Los Enanitos dejó de funcionar el año 1973.

Los hospitales, ambulatorios y CAPs de Nou Barris – Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad del precario sistema sanitario público de Nou Barris, pues solo existían tres pequeños dispensarios en La Guineueta, La Torre Llobeta y La Trinitat Nova, otro en El Verdum vinculado con la parroquia de sant Sebastià en El Verdum y la mayoría del vecindario tenía que bajar a un ambulatorio colapsado de Sant Andreu de Palomar.

RENFE cerró los talleres ferroviarios después de la cobertura de las vías del tren y la apertura de la Meridiana, la ciudadanía de Sant Andreu y Nou Barris vio la oportunidad de resolver las carencias de los barrios, organizó un concurso de ideas en 1969 y propuso que ese espacio se destinase a un parque, un hospital y una escuela, pero no obtuvo ningún resultado. A partir de ahí, las Vocalías de Sanidad de las AVV impulsaron las reivindicaciones para garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de la sanidad pública en Nou Barris.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

El personal del Institut Mental se opuso entre 1971 y 1974 a la degradación del servicio y el desmantelamiento del centro con huelgas, encierros y manifestaciones. Además, allí funcionó una imprenta o ciclostil que proporcionó propaganda clandestina a CCOO. La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera pidió transformarlo en un hospital público y apoyó a la plantilla, pero no pudieron impedir la demolición de los pabellones laterales.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

Por esas fechas, la AVV 9 Barrios también inició una recogida de firmas exigiendo enlazar los barrios con el Hospital de la Vall d’Hebron mediante autobuses y obtuvieron una línea por el passeig de Valldaura.

El vecindario se quejaba de la falta de asistencia sanitaria y la sección de Ciutat Meridiana reclamó un ambulatorio a partir de 1974. La juventud representó “Las aventuras y desventuras de un asegurado” durante una manifestación, la gente escribió una carta a los Reyes Magos pidiendo un hospital e inauguraron un ambulatorio simbólico en junio de 1975. Las protestas consiguieron un consultorio en 1976 y la apertura de un Centre d’Atenció Primària para la Zona Nord en 1989.

Simultáneamente, la sección de Les Roquetes de la AVV 9 Barrios inició la movilización por su ambulatorio y un servicio de 24 horas para atender las urgencias médicas en 1974, pero también se tuvieron que manifestar y encerrar para impedir el traslado forzoso del personal sanitario en 1977.

La AVV Prosperitat consiguió su Centre d’Atenció Primària en los terrenos de Harry Walker, La Trinitat Nova aprovechó la construcción de la ronda de Dalt, El Turó de la Peira estrenaría un nuevo CAP después de la remodelación del barrio y La Torre Llobeta-Vilapicina gracias al proyecto de reurbanización de las cocheras de autobuses.

El gobierno de CiU recortó los presupuestos de la sanidad pública catalana en 2011 y suprimió la atención a las urgencias nocturnas y durante los fines de semana en los Centres d’Atenció Primària de la Zona Nord de Nou Barris y La Guineueta. Las AVV de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona se manifestaron el 30 de junio y frenaron la medida al demostrar que no existía otro CAP al que enviar las visitas. Las AVV de Canyelles y La Guineueta protestaron por la pérdida del servicio y el desvío de las personas enfermas a un hospital privado fuera de Nou Barris, el vecindario se manifestó por passeig de Valldaura dos días a la semana, a lo largo de 36 meses, y cortó la ronda de Dalt varias veces.

A raíz de los recortes en el sistema de sanidad público, las AVV de Montcada i Reixac, Horta-Guinardó, Sant Andreu de Palomar y Nou Barris, que pertenecen a la misma Àrea Integral de Salut, se organizaron en 2011 en la Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya, recuperando el espíritu de las Vocalías de Sanidad y movilizando al vecindario para garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de la sanidad pública y los servicios sociosanitarios.

El Centre Integral de Salut Cotxeres debería haber sido un complejo sociosanitario público con un Centre d’Atenció Primària, servicios complementarios y un área de hospitalización para personas con enfermedades crónicas, pero la Generalitat de Catalunya privatizó la gestión y se la concedió al Consorci Hospitalari de Catalunya. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina, la Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya y las personas usuarias han protestado contra el Consorci porque no contrata a la plantilla necesaria para los consultorios, urgencias, pediatría, plantas de internos… y la atención sanitaria se degrada.

Huertos de la rambla de la Madaleta. La AVV Porta y el vecindario cultivaron unos huertos urbanos en un solar edificable de la rambla de la Maladeta, desde el 2010 al 2021, exigiendo su recalificación como zona verde. La empresa propietaria Nuñez y Navarro valló el terreno en septiembre de 2021 para construir una promoción de edificios.

La Indiada. El vecindario de Nou Barris fue calificado de “indios metropolitanos” después del sabotaje a la planta asfáltica y, en vez de sentirse insultados, utilizaron esa idea en 1984 para exigir la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt en el tramo que pasa por Les Roquetes y El Verdum.

La acampada festivo-reivindicativa, entre otras actividades, limpió los vertederos de los barrancos e hizo unas hogueras que se veían desde muchos barrios de la ciudad.

Institut Escola Antaviana. Antaviana es la palabra mágica inventada por un niño para huir del aburrimiento de los deberes escolares y el título de un musical de la compañía Dagoll Dagom que adaptó textos de Pere Calders i Rossinyol, escritor, periodista, dibujante y soldado republicano (Barcelona 1912 – 1994). Se comprometió con el catalanismo y la legalidad republicana, afiliándose al PSUC y alistándose en el Ejército Popular como cartógrafo. Se exilió en Francia después de la derrota republicana, le internaron en el campo de concentración de Prats de Molló y no pudo volver a Catalunya hasta los años sesenta.

El Institut Escola Antaviana tiene su origen en la unificación de la Escola Ton i Guida y la Escola Pla de Fornells en 1994.

Institut Manuel Carrasco i Formiguera. Abogado y político (Barcelona 1890 – Burgos 1938). Se comprometió con el catalanismo consevador y sus convicciones cristianas no le impidieron promover el republicanismo. Fue elegido regidor del Ajuntament de Barcelona, nombrado conseller de Sanitat de la Generalitat de Catalunya y diputado de las Cortes de la República, proponiendo una enmienda que diluyese la desconfianza de los católicos con las propuestas laicas republicanas. Se afilió a UDC, mantuvo fiel a la legalidad republicana y salvó a personas de la violencia extremista. Un barco de guerra rebelde le capturó viajando a Euskadi, la dictadura franquista le condenó a muerte y fusiló, a pesar de las gestiones del Vaticano y las protestas de varios gobiernos.

Institut Francesc Flos i Calcat. Renovador pedagógico y escritor (Arenys de Mar 1856 – Barcelona 1929). Se comprometió con el catalanismo militando en la UC, impulsando la enseñanza en catalán, participando en la Associació Protectora de l’Ensenyança Catalana, fundando escuelas y desarrollando un método para enseñar la gramática catalana a la infancia.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. El Institut Flos i Calcat tiene su origen en las luchas de la AVV Porta para conseguir nuevos equipamientos, dos institutos y zonas verdes en los terrenos de los talleres de RENFE-Meridiana que el Ajuntament de Barcelona compró en 1978. La AVV y las familias del futuro alumnado reclamaban un instituto para tener un centro público de enseñanza secundaria en el barrio. Después de años de lucha, el Institut Francesc Flos i Calcat inauguró un nuevo edifico en 1990.

Institut de Formació Professional Guineueta – Institut La Guineueta. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV La Guineueta, las secciones de la AVV 9 Barrios en La Guineueta Vella-Canyelles, El Verdum-Les Roquetes y las familias del futuro alumnado reclamaban un centro de formación profesional público en Nou Barris y proponían que llevase el nombre de Francesc Layret. El Institut de Formació Professional Guineueta se instaló en 1978 en unos barracones prefabricados del carrer de l’Artesania, donde faltaban todos los servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, calefacción…), no tenía ni mesas ni sillas ni herramientas para impartir la formación en electrónica, mecánica y delineación.

El alumnado, las familias y las secciones de la AVV cortaron el tráfico del carrer de l’Artesania, se movilizaron para hacer las obras más urgentes y, al final, fue el Ajuntament quien conectó los desagües con la red de alcantarillado. La lucha vecinal se concentró en la sustitución de los barracones por un edificio, que consiguieron en 1979, y ampliar la oferta formativa a otras especialidades. El Institut de Formació Professional Guineueta cambió su nombre por el de Institut La Guineueta.

Institut Galileo Galilei – Institut Escola El Molí. Astrónomo, físico e ingeniero (Pisa 1564 – Arcetri 1642). La observación científica le proporcionó pruebas para afirmar que la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol, desafiando la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. La Congregación del Santo Oficio (Inquisición) juzgó sus teorías, las condenó y prohibió. Galileo presentó nuevos datos a favor de la teoría copernicana y la Inquisición le condenó a renunciar a sus ideas y vivir bajo arresto domiciliario.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. El Institut Galileo Galilei tiene su origen en las reclamaciones de la AVV Prosperidad y las familias del futuro alumnado para tener un centro público de enseñanza secundaria al barrio. El instituto se instaló en el Colegio Público Cardenal Cisneros en 1986 y funcionó como una extensión o centro satélite del Institut sant Andreu-Valldaura. Las movilizaciones y cortes en la avinguda Meridiana continuaron porque no se había asignado profesorado, para reclamar mejoras en los equipamientos y reducir el número de alumnos por clase. El instituto adoptó el nombre de Galileo Galilei para expresar el modelo de centro que querían: un centro abierto a la ciencia y a la cultura, que defienda una enseñanza de calidad para todo el mundo y la libertad y la tolerancia frente al autoritarismo. El Institut Galileo Galilei se unificó en 2022 con la Escola Prosperitat para formar el Institut Escola El Molí.

Institut Guineueta – Institut Collserola – Institut Escola Turó de les Roquetes. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV La Guineueta, la sección de la AVV 9 Barrios en La Guineueta Vella-Canyelles y las familias del futuro alumnado reclamaban un instituto parat tener un centro público de enseñanza secundaria en el barrio. El instituto se instaló en unos bajos comerciales del carrer de Lorena en 1978, funcionó como una extensión o centro satélite del Institut sant Andreu-Valldaura y, un año después, tuvo que alquilar más locales en el carrer d’Antonio Machado de Canyelles. El Institut Guineueta inauguró un nuevo edificio en la carretera Alta de les Roquetes, cambió su nombre por el de Institut Collserola y, más adelante, por el de Institut Escola Turó de les Roquetes.

Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau – Seu del Districte de Nou Barris. El psiquiatra Emili Pi i Molist, preocupado por la situación de los pacientes con trastornos mentales, viajó al extranjero para documentarse y, a su regreso, renovó los métodos clínicos del departamento de psiquiatría e impulsó el Institut Mental de la Santa Creu en Nou Barris. Aprovechó los beneficios del aire libre y el contacto con la naturaleza, asignó secciones específicas a la infancia o la tercera edad y puso fin a la atención diferenciada que se daba a los pacientes que entraban por la beneficencia o pagaban y a los que tenían curación o se consideraban incurables, al considerar que, todas ellas, eran personas enfermas que necesitaban terapias que les beneficiasen.

El 17 de febrero de 1934 apareció un cadáver, junto al Institut Mental de la Santa Creu, envuelto en una manta y diversas partes del cuerpo quemadas, especialmente las yemas de los dedos, lo que impedía su identificación, pero daba una pista sobre su relación con el intento de incendiar un tranvía, entre las calles Cortes y Marina durante la huelga del transporte organizada por la CNT, que acabó en un tiroteo y la huida de los saboteadores. Una mujer denunció la desaparición de la persona a quien tenía alquilada una habitación, reconoció un calcetín que la policía le mostró y se determinó que el muerto era Rafael Arnau. Los hechos no tenían ninguna relación con las actividades de los grupos anarquistas de Nou Barris sino con el Ateneo Faros de la avinguda de Mistral, siendo juzgados los jóvenes José Barriendos Barriendos, José Granero, Valerio Cardona Giménez y Pablo Pascual Adán, y esclareciéndose que el cuerpo de Rafael Arnau, antes de deshacerse de él, fue escondido en una casa de la colonia Castells de Les Corts. Un día más tarde, el 18 de febrero, se encontró otro cuerpo carbonizado en el pont del Dragó y se supone que su muerte también está relacionada con las acciones de sabotaje contra los tranvías.

Los doctores Josep Clusa i Matinero y Josep Maria Jaén Teixidó, a principios de los años sesenta, todavía reclamaban condiciones más dignas y un trato humanitario para las personas del Institut Mental, fomentaron terapias lúdicas que mejorasen su autoestima y adoptaron medidas para permitirles libertad de movimientos.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

El personal del Institut Mental se opuso entre 1971 y 1974 a la degradación del servicio y el desmantelamiento del centro con huelgas, encierros y manifestaciones. La AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera pidió transformarlo en un hospital público y apoyó a la plantilla, pero no pudieron impedir la demolición de los pabellones laterales.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

Las AVV de Nou Barris continuaron exigiendo un hospital público, escuelas y zonas verdes, hasta alcanzar un acuerdo entre Ajuntament de Barcelona, el Hospital, las AVV y el personal del Institut que cancelaba las licencias concedidas a la empresa constructora, conservaba los tres pabellones centrales del Institut e iniciaba una experiencia piloto en pisos tutelados para personas autosuficientes con trastornos mentales.

La Associació de Familiars de Malalts Mentals de Catalunya (AFAMMCA) se fundó porque, en ningún momento de la recalificación, derribo y cierre, se respetaron los derechos y las necesidades de las personas con los trastornos de salud mental más graves. Las familias y la policía se enfrentaron durante el cierre del Institut Mental en 1987 y el traslado a otros centros psiquiátricos provocó la muerte de quince personas (hasta treinta, según otras fuentes) a causa de la angustia y problemas de adaptación.

Los árboles centenarios de la pendiente que lleva al Institut Mental estuvieron a punto de ser talados para construir un aparcamiento, pero el vecindario de Barcinova y Calinova avisó a Robert Ruiz Sánchez (PSUC-ICV), conseller del Districte de Nou Barris, y a la AVV La Guineueta que amenazaron con paralizar los trabajos y el Ajuntament de Barcelona modificó los planos.

El Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau ahora acoge la sede del Districte de Nou Barris, la Biblioteca Central, el Centre Residencial de Primera Acollida para personas sin hogar y diversas dependencias administrativas. Las huertas han dado paso al Parc Central de Nou Barris, el Forum Nord y la masía de ca n’Amell es la sede del Ateneu Guineueta, el Casal de Joves Guineueta, el Esplai Guineueta…

Institut Meridiana – Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV Porta reclamaba nuevos equipamientos, dos institutos para tener centros públicos de enseñanza secundaria y zonas verdes en los terrenos de RENFE-Meridiana que el Ajuntament de Barcelona compró en 1978. Después de años de lucha, el Institut Meridiana inauguró un nuevo edificio en 1990 y, más adelante, cambió su nombre por el de Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona.

Institut Pablo Ruiz Picasso. Pintor y escultor (Málaga 1881 – Mougins 1973). El gobierno de la Segunda República le encargó un gran mural para el pabellón español en la Exposición Internacional de París. El horror de la guerra y la muerte de víctimas inocentes le inspiraron el cuadro Guernica después del bombardeo de la Legión Condor nazi y la Aviazione Legionaria aliadas de Franco. Estuvo afiliado al PCE, al PCF y se adhirió al World Committee of Partisans for Peace, para los que pintó La paloma de la paz, símbolo del pacifismo.

La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. El Institut Pablo Ruiz Picasso tiene su origen en las reclamaciones de las secciones de la AVV 9 Barrios en Ciutat Meridiana, Torre Baró, Vallbona y las familias del futuro alumnado para tener un centro público de enseñanza secundaria en la zona norte de Nou Barris. El primer instituto funcionó como una extensión o centro satélite del Instituto sant Andreu-Valldaura y se instaló provisionalmente en unos locales cedidos por el Ajuntament de Barcelona del passeig de l’Alzinar de Vallbona y, después de años de luchas, el Institut Pablo Ruiz Picasso inauguró un nuevo edificio en 1982.

Institut sant Andreu-Valldaura – Institut Nou Barris. El antiguo distrito de Sant Andreu no tenía ningún centro público de secundaria y la Vocalia d’Ensenyament de l’AVV de Sant Andreu reclamaba desde el 1971 un instituto, una reivindicación que también hizo suya la AVV 9 Barrios y, especialmente, la sección de La Prosperitat. La Harry Walker dejó un gran espacio libre en el barrio al trasladarse a Sant Andreu de la Barca, pero los terrenos se habían recalificado y empezaron a construir edificios.

La sección de La Prosperitat los reclamó para hacer equipamientos, una zona verde y un centro de enseñanza secundaria, consiguió en 1976 los barracones provisionales y poner fin en 1983 a esas precarias aulas tras siete años de movilizaciones junto al alumnado y el profesorado. Simultáneamente hubo conflictos añadidos, como la planificación errónea del instituto sobre la avinguda de Rio de Janeiro, la exigencia de participar en la elección del equipo docente con un encierro de dos días en la església de santa Engràcia, que consiguió la contratación de trece de los quince nombres aprobados en una asamblea, o la ausencia de un patio que la Generalitat pretendió solucionar apropiándose de la vía pública en el carrer de Badosa y desató las protestas del vecindario.

La creciente demanda de enseñanza secundaria sobrepasaba la capacidad de los barracones o, incluso, del nuevo edificio y, como resultado de las reclamaciones de las AVV y para reducir la masificación, se crearon extensiones o centras satélites en Ciutat Meridiana-Torre Baró-Vallbona (locales cedidos por el Ajuntament de Barcelona en el passeig de l’Alzinar de Vallbona hasta la construcción del Institut Pablo Ruiz Picasso), La Guineueta (en unos bajos comerciales del carrer de Lorena, hasta la construcción de los institutos Guineueta y Collserola), La Trinitat Nova (en la actual Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya), La Prosperitat (en el Colegio Nacional Cardenal Cisneros que cambió su nombre por el de Institut Galileo Galilei) y Porta (en el Colegio Público Flos i Calcat). El Institut sant Andreu-Valldaura se llama, en la actualidad, Institut Nou Barris.

Institut Valldemossa. La falta de previsión y el incremento de la población en los años sesenta y setenta desbordó la capacidad de las escuelas públicas. La AVV Porta y las familias del futuro alumnado reclamaban un instituto para tener un centro público de enseñanza secundaria en el barrio. El instituto se instaló en el edificio de los Estudios Generales Splai en 1977, pero las instalaciones no reunían las condiciones mínimas y se trasladó al Institut Meridiana (Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona) en 1987 hasta la inauguración del nuevo Institut Valldemossa en 1991.

Jardins de Can Xiringoi – Les Cotxeres pel barri! La Societé des Tramways de Barcelona a San Andrés et Extensiones SA (TBSAE) proyectó una línea de tranvías con destino a Horta a finales del siglo XIX y compró la finca de Can Xiringoi para construir la central eléctrica, cocheras y talleres de reparación.

El servicio costaba quince céntimos hasta la parada de La Torre Llobeta y el cobrador avisaba en voz alta diciendo “els quinze”, porque el trayecto hasta la plaça Eivissa tenía un suplemento de otros cinco céntimos. Els Quinze se convirtió en el nombre popular de los alrededores del paseo del mariscal Joffre, que la dictadura franquista cambió por el de avenida de Borbón. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina y la Taula Unitària de Nou Barris per la República iniciaron una campaña para que a la avinguda de Borbó se le pusiese el nombre de avinguda dels Quinze y el Ajuntament de Barcelona colocó las placas el 9 de marzo de 2019.

Pero hasta llegar a la actualidad, Tramvies de Barcelona (TB) compró la línea, la CNT la colectivizó durante la Guerra Civil y quedó sin servicio por los cortes de suministro eléctrico, los daños ocasionados por los bombardeos y falta de repuestos. El recinto sirvió de almacén para los vehículos averiados hasta la construcción de unas nuevas cocheras en 1951. El Ajuntament de Barcelona adquirió la compañía de tranvías en 1955 y, el 18 de marzo de 1971, los tranvías hicieron su último viaje por Nou Barris.

El humo y ruidos de las cocheras de autobuses municipales molestaban al vecindario y, a partir de 1982, la AVV Torre Llobeta-Vilapicina exigió su cierre, reclamó nuevos equipamientos y zonas verdes, convocó manifestaciones con el lema “Les Cotxeres pel barri!” en 1987 y llevó la protesta a plaça de sant Jaume. El Ajuntament de Barcelona incumplió sus promesas, aplazando el traslado del garaje, y las movilizaciones continuaron hasta el cierre definitivo en diciembre de 2003.

La ciudadanía se implicó en la planificación de proyectos para el solar de las cocheras y, a partir de 2010, se suceden las inauguraciones del Centre Integral de Salut Cotxeres, el Centre Esportiu Municipal, la Biblioteca Vilapicina i Torre Llobeta, el Casal de Gent Gran, la plaça de Carmen Laforet y, tomando el nombre de una masía desaparecida, los jardins de Can Xiringoi.

El Centre Integral de Salut Cotxeres debería haber sido un complejo sociosanitario público con un Centre d’Atenció Primària, servicios complementarios y un área de hospitalización para personas con enfermedades crónicas, pero la Generalitat de Catalunya privatizó la gestión y se la concedió al Consorci Hospitalari de Catalunya. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina, la Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya y las personas usuarias han protestado contra el Consorci porque no contrata a la plantilla necesaria para los consultorios, urgencias, pediatría, plantas de internos… y la atención sanitaria se degrada.

Jardins de Pilar Espuña i Domènech. Trabajadora de banca, feminista, sindicalista y activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Barcelona 1928-2010). Desde el asociacionismo cristiano (HOAC), se comprometió con el movimiento feminista colaborando con la Vocalía de Dones de la AVV Turó de la Peira y con la clase trabajadora militando en la Coordinadora de Banca, la UCL, el MCC, Revolta y Subleva, experiencias que recogió en los libros Una vídua obrera y Quan les dones se senten creients i feministes. Impulsó el grupo Dona i Presó, vinculado con Ca la Dona, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres en las cárceles.

Jardins de Trinidad Gallego. Enfermera y antifranquista comunista (Madrid 1913 – Barcelona 2011). Se comprometió con la clase trabajadora atendiendo a la infancia refugiada durante la Revolución de Octubre de 1934, a los soldados republicanos heridos en la Guerra Civil y militando en el Sindicato Laico de Enfermeras y el PCE. La Auditoría de Guerra de la dictadura franquista juzgaría a Trinidad Gallego, a su madre y su abuela en un Consejo de Guerra y la sentencia le condena a una pena de treinta años de reclusión, que cumplirá hasta obtener la libertad en 1941, pero el tribunal militar inicia un nuevo proceso contra ella y pasa dos años más en la cárcel. Trinidad Gallego se fue a Caudete, donde colaboraba con el PCE prestando asistencia médica a la guerrilla de Tomás Villén Roldán “Cencerro” (UGT y PCE), es detenida en 1946 y un Consejo de Guerra le impone otra condena, que cumplirá hasta 1949. Trinidad Gallego se estableció en El Verdum al inicio de la década de los cincuenta, después en Porta y trabajaba como ayudante del practicante de El Verdum y Les Roquetes, porque la dictadura le prohíbe ejercer de enfermera. Siempre puso sus conocimientos profesionales al servicio de las compañeras en las prisiones de Amorebieta, Jaén, la Maternal de Madrid, Ventas y las mujeres de Nou Barris, militaría en el PSUC, IC y PSUCviu y explicará sus experiencias desde el grupo Les Dones del 36.

Jardins de José Ignacio Urenda Bariego. Abogado y político (Valladolid 1934 – Barcelona 2003). Su padre había muerto combatiendo con el ejército republicano y él se comprometió con la democracia participando en las organizaciones estudiantiles NEU y ADPC, militando en el FLP, el FOC y la CSC. La dictadura franquista le detuvo, juzgó en un Consejo de Guerra y condenó a tres años de cárcel. Durante la nueva etapa democrática, se implicó en política a través del PSC-C, fue elegido regidor del Ajuntament de Barcelona por el PSC, nombrado vicepresidente de la Corporació Metropolitana de Barcelona, delegado del Gobierno en La Rioja y gobernador civil de Lleida. Regresó a Barcelona con el cargo de comisionado de Drets Civils del Ajuntament de Barcelona, asumiendo el reto de trabajar para mejorar la situación de las personas que llegaron con las nuevas migraciones y fomentando la cooperación internacional.

Masia de ca n’Amell Gran – La Masia de la Guineueta Associació de Lleure. Esta masía del siglo XVI-XVII fue comprada en 1879 por el Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

La AVV La Guineueta ocupó ca n’Amell Gran porque no tenía un local, hizo las reparaciones más urgentes y cedió las antiguas cuadras de la masia para asambleas clandestinas y actividades de la juventud de La Guineueta.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

La parroquia de sant Rafael se levantó sobre las cuadras, otros restos fueron derribados en 1990 y solo quedó en pie Ca n’Amell Gran aunque, por error, se le ha llamado La Guineueta y ca n’Ensenya, que eran los nombres de otras masías ya desaparecidas. El Ajuntament de Barcelona compró el edificio en 1996, lo rehabilitó y La Masia de la Guineueta Associació de Lleure, una plataforma de entidades formada por el Ateneu Guineueta, el Casal de Joves Guineueta (CJG) y el Esplai Guineueta, lo gestiona desde el año 2003.

Medallón de Francesc Pi i Margall – Plaça de la República. Escritor, historiador, abogado y político (Barcelona 1824 – Madrid 1901). Se comprometió con el republicanismo radical y federal, fue encarcelado en el reinado de Isabel II y se exilió. Fue elegido diputado del Congreso por el PRDF, nombrado ministro de Gobernación de la Primera República, impulsando reformas para limitar el trabajo infantil y de las mujeres, y presidente del Gobierno, cargo del que dimitió a causa del caos provocado por el cantonalismo, la sublevación carlista y la guerra de independencia en Cuba. En 1874 se produjo un golpe de estado para restablecer la monarquía, volvió a la cárcel, fue elegido concejal de Madrid y diputado del Congreso, desde donde apoyó una solución pacífica para la reivindicación de independencia de Cuba y se opuso a la guerra del 1898 con los Estados Unidos.

Mercado de la Trinitat. Los edificios del Instituto Nacional de la Vivienda, la Obra Sindical del Hogar y el Patronato Municipal de la Vivienda en La Trinitat Nova no tenían bajos comerciales y la zanja del Segundo Cinturón / ronda de Dalt impedía ir a comprar a los de La Prosperitat y El Verdum. Las mujeres de los centros sociales y la sección de La Trinitat Nova de la AVV 9 Barrios se movilizaron para reclamar un mercado municipal, que se construyó sobre el Centro de Vida Comunitaria para Todos e inauguró en 1977.

Monument a la República – Plaça de la República. El 12 de abril de 1936 el Ajuntament de Barcelona inauguró un monumento dedicado a Francesc Pi i Margall, presidente de la Primera República, en la plaça del Cinc d’Oros situada en el cruce del passeig de Gràcia con la avinguda del 14 d’abril (Diagonal). El conjunto consistía en un obelisco rematado por La Flama, una figura femenina alegórica de la República, e incorporaba un medallón del con el rostro de Francesc Pi i Margall.

La dictadura franquista cambió el nombre de plaza en 1939, ordenó la destrucción de los símbolos republicanos y los sustituyó por una escultura conmemorativa de su victoria militar. La figura y el medallón se salvaron porque los arquitectos municipales Adolf Florensa y Joaquim Vilaseca los escondieron en un almacén municipal.

Durante la nueva etapa democrática, la estatua estuvo en la plaça de Sóller y la sede del Districte de Nou Barris hasta que, el 14 de julio de 1990, el Ajuntament de Barcelona inauguró un nuevo monumento con la escultura de la República y el medallón de Francesc Pi i Margall, pero sin ninguna referencia a su significado republicano.

A principios del siglo XXI se reclamó una señalización que explicase el espacio y la Taula Unitària de Nou Barris per la República convocó los primeros actos conmemorativos que, con el tiempo, se ampliaron con un pasacalles reivindicativo, desde la desaparecida avinguda de Borbó hasta el monumento a la República.

La Taula también inició una campaña para que se le pusiese el nombre de plaça de la República y el Ajuntament de Barcelona colocó las nuevas placas el 19 de julio de 2016.

Monumento a Blas Infante Pérez de Vargas – Parc de la Guineueta. Ensayista, notario y político (Casares 1885 – Sevilla 1936). Se comprometió con el republicanismo federal y evolucionaría hacia el andalucismo, del que fue el ideólogo más destacado. Impulsó el Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Autonomía de Andalucía y, a lo largo de su vida, propuso la bandera, el escudo y el himno que, actualmente, son los símbolos oficiales de Andalucía. Los falangistas le detuvieron y, sin juicio ni sentencia, fusilaron en los primeros días del golpe militar contra la República.

Monumento a Víctor Jara Martínez – Ronda de la Guineueta Vella. Trabajador, cantautor, director de teatro, escritor y profesor (1932 – Santiago de Chile 1973). Se comprometió con la clase trabajadora oponiéndose a las injusticias y al imperialismo, militando en el PCCh y apoyando las candidaturas de Unidad Popular. Los militares sublevados contra el gobierno de Salvador Allende le detuvieron, torturaron y, sin juicio ni sentencia, asesinaron.

El carrer de Víctor Jara tuvo una placa de bronce con su perfil y la frase «Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón” que el Ajuntament de Barcelona colocó el año 2002 en un monolito de piedra situado en la ronda de la Guineueta Vella, entre el carrer de Víctor Jara y el de Antonio Machado.

Monumento de La Sociedad l’Ideal d’en Clavé a Josep Anselm Clavé i Camps – Jardins del Conflent. Poeta, político y compositor (Barcelona 1824-1874). Se comprometió con la clase trabajadora, la cultura catalana y el republicanismo de izquierdas, participando en conspiraciones contra la monarquía y fue encarcelado en el reinado de Isabel lI. Fundó el movimiento coral para acercar la música y la cultura a la gente, hacerlos tomar conciencia política y preservar el catalán, y, por todo ello, detenido y deportado. Fue elegido diputado del Congreso, nombrado presidente de la Diputació de Barcelona y, durante la Primera República, gobernador civil de Castelló y Delegado de Gobierno en Tarragona.

Monumento a las Víctimas del terrorismo – Parc de Can Dragó. El 19 de junio de 1987, ETA asesinó a veintiuna personas en los almacenes Hipercor e hirió a otras cuarenta y cinco.

El atentado golpeó los barrios de Ciutat Meridiana y El Verdum causando la muerte de los menores Sonia Cabrerizo Mármol, Susana Cabrerizo Mármol, Silvia Vicente Manzanares y Jordi Vicente Manzanares, así como de Carmen Mármol Cubillo, madre de las dos primeras niñas, y de Mercedes Manzanares Servitjá, tía de los dos últimos. La información disponible sobre el lugar de residencia de todas las personas fallecidas es insuficiente y alguna fuente añade dos más de El Verdum, pero sin dar los nombres.

Las muestras de condolencia y repulsa se sucedieron con una concentración vecinal en El Verdum, manifestaciones multitudinarias en Sant Andreu y passeig de Gràcia y supuso un cambio en la percepción ciudadana sobre la violencia terrorista

El Ajuntament de Barcelona inauguró la escultura en 2003 con la inscripción “La ciutat de Barcelona en record i homenatge a les víctimes del terrorisme.

Olimpíada Popular de 9 Barrios. Nou Barris, entre otras carencias, no tenía instalaciones deportivas públicas y el Opus Dei compró al ayuntamiento franquista unos terrenos, entre los barrios de Canyelles y Les Roquetes, para que la Fundació BRAFA hiciese un complejo privado, que prohibían la entrada a las mujeres y el vecindario no podía disfrutar.

El Centro Social Roquetas reclamó equipamientos deportivos en Les Roquetes, La Trinitat Nova y El Verdum e impulsó la Olimpíada Popular de 9 Barrios, con el apoyo de las asociaciones vecinales, pero no de BRAFA, que se negó a dejar sus pistas. Después seis meses tramitando permisos y reuniendo 25.000 pesetas para los gastos (el salario de medio año), la organización convocó a la prensa al acto inaugural en noviembre de 1973.

La infancia y la juventud participó durante cuatro domingos en las pruebas de atletismo, carreras, ciclismo, ajedrez, tenis de mesa…, que se celebraron en la calle de los Sesenta Metros (actual via Favència / ronda de Dalt), y finalizaron con un acto festivo-reivindicativo en el Centro Social Roquetas.

Después del éxito de la Olimpíada Popular de 9 Barrios, el vecindario de Porta intentó organizar su propia versión, en 1974 o 1975, para exigir la plaça de Sóller, pero fue prohibida por Rodolfo Martín Villa, gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del Movimiento Nacional.

Las AVV de Les Roquetes y Canyelles consiguieron que el Ajuntament de Barcelona comprase el pabellón del BRAFA en 1979 y lo convirtiese en el Centre Esportiu Municipal Artesania.

La Prosperitat también reclamó instalaciones deportivas y un joven enmascarado con una antorcha apareció el 13 de junio de 1984 en la via Júlia para iniciar una semana de actos festivos-reivindicativos. La AVV Prosperitat consiguió, a finales de los años ochenta, que el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) reservase un solar del carrer del Molí – via Favència, pero aún no tiene un Centre Esportiu Municipal que también beneficiaría al vecindario de Les Roquetes, La Trinitat Nova y El Verdum.

Panteó de la família Giraudier – Cementiri de sant Andreu. El mausoleo es la sepultura de Marta Giraudier Merlè, una joven de catorce años asesinada por el anarquista Santiago Salvador en el atentado de la bomba del Gran Teatre del Liceu del 7 de noviembre de 1893.

Panteó d’Ignasi Iglésias i Pujadas – Cementiri de sant Andreu. Dramaturgo, poeta y político (San Andreu de Palomar 1871 – Barcelona 1928). Se comprometió el catalanismo y el republicanismo de izquierdas militando en el CNR y la EC, siendo elegido regidor del Ayuntamiento de Barcelona y teniente de alcalde por el distrito de Sant Andreu de Palomar. Evitó que los militares bombardeasen las barricadas de los sublevados durante la Setmana Tràgica de 1909, algunas de sus obras y artículos fueron sensibles con los problemas de la clase trabajadora y su multitudinario entierro sirvió para reafirmar la cultura catalana durante la dictadura de Primo de Rivera.

Panteón del soldado Cementiri de sant Andreu. El Capitán General de Cataluña encargó en 1941 un mausoleo para dar sepultura a soldados sin recursos del ejército sublevado. Algunas fuentes afirman que fue construido por prisioneros republicanos condenados a trabajos forzados, pero no hemos encontrado confirmación de estos hechos.

El papamóvil. La situación geográfica de Nou Barris en las laderas de la sierra de Collserola, sumada al fracaso del proyecto de hacer una ciudad jardín en Les Roquetes-Torre Baró y las operaciones de especulación urbanística del ayuntamiento franquista provocaron que muchos edificios se construyesen en las pendientes y el vecindario sufra graves dificultades en su movilidad diaria. Las AVV reclamaron escaleras mecánicas, ascensores, rampas peatonales… y, entre otras soluciones, Ciutat Meridiana consiguió un minifunicular.

La AVV Ciutat Meridiana participó en las asambleas de la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris de 1980 y 1981 para ampliar las líneas de metro, se sumó en 1989 a la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris y construyó en 1992 una estación simbólica en el carrer de Vallcibera. La Generalitat de Catalunya ofreció hacer un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y la AVV Ciutat Meridiana firmó en 1999 un acuerdo para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11 inaugurada en 2003 y el pequeño funicular “papamóvil”, que salva el desnivel entre la avinguda dels Rasos de Peguera y el carrer de les Agudes.

Parc d’Apol·lo – Mirador de Apolo. El librepensador José Antonio Martínez Davía se refugió en una casa de Torre Baró después de la derrota republicana, porque la dictadura franquista le acusó de ateísmo y despidió de su trabajo. Se comprometió con el vecindario de la zona, siendo secretario de la Asociación de Pequeños Propietarios de la Urbanización Torre del Baró y la Sociedad Cooperativa de Torre Baró, y utilizó su residencia como lugar de reunión con otras personas que compartían sus intereses.

La casa fue abandonada a mediados de los años sesenta y el espacio se fue degradando hasta que la AVV Torre Baró y el vecindario de los alrededores limpió la zona, recuperaron una estatuilla de estilo clásico y bautizó los jardines con el nombre de Mirador de Apolo. La AVV Torre Baró consiguió que el Ajuntament de Barcelona comprase los terrenos, pero no la rehabilitación del edificio como equipamiento para el barrio, fue derribado en 1995 y el Parc d’Apol·lo perdió todos sus elementos originales después de la remodelación del 2002.

Parc de Can Dragó – Los terrenos de la RENFE-Meridiana al servicio de los barrios. La masía de Can Dragó recibía ese nombre porque una compañía de caballería (llamados dragones) del ejército borbónico levantó allí un campamento durante el asedio de Barcelona en la Guerra de Sucesión.

El tendido de las vías del tren, que pasaba por encima la actual avinguda Meridiana, requería la construcción de algunas infraestructuras complementarias y, en terrenos agrícolas de Porta, se levantaron los talleres ferroviarios de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, donde CNT y UGT desarrollaron actividades sindicales.

La espiral de violencia que sacudió la Segunda República y la Guerra Civil puede resumirse, muy bien, en estas tres historias que ocurrieron en la zona. El 18 de febrero de 1934 se encontró un cuerpo carbonizado en el pont del Dragó y esa muerte parece estar relacionada con los sabotajes contra los tranvías durante la huelga del transporte organizada por la CNT. El 14 de junio de 1935, alguien atacó a Josep Cabaner i Espadas, cobrador del tranvía 40, cerca del cementiri de sant Andreu y murió a consecuencia de las heridas, unos hechos que pudieran ser el resultado de un delito común o un atentado por motivos políticos/sindicales. El ferroviario católico Antero Mateo García fue torturado y asesinado, en agosto de 1936, por una patrulla extremista junto al pont del Dragó, pero no está claro si trabajaba en los talleres o le llevaron allí, desde otro lugar, para ejecutarle.

Después de la derrota republicana, RENFE despidió a muchos trabajadores por sus ideas políticas, trasladó al resto a Valladolid y los sustituyó por compañeros de esa ciudad, pero las medidas represivas no lograron su propósito, porque el dirigente Pere Canals Cambrisas informó en octubre de 1945 que el PSUC tenía tres células en los talleres. RENFE alojó al personal ferroviario y sus familias en viejos vagones y, después, en unos insalubres barracones de madera.

La dictadura franquista se sostuvo utilizando la represión contra cualquier forma de disidencia y, aunque no podemos afirmar que la anécdota sea real, un falangista oyó a una mujer quejarse “por aquí querría yo ver pasar a Franco”, cuando atravesaba el barrizal de Can Dragó para ir a Sant Andreu de Palomar, le denunció y estuvo encarcelada nueve meses.

Un grupo de cuarenta jóvenes salió el 13 de marzo de 1977 del Centro Social santa Engràcia para ir a una manifestación a favor de la amnistía de todas las personas represaliadas por motivos políticos, la policía les interceptó en el pont del Dragó, alguien lanzó un cóctel molotov, los agentes dispararon contra Rafael Valencia Sánchez-Garrido, detuvieron a Isabelo Carranza Francisco y Antonio Ordóñez Velasco “Ñoño” y les internaron en la Modelo. Se creó un comité de solidaridad en Nou Barris que organizó actos y recogió fondos para su defensa ante un tribunal militar.

RENFE cerró los talleres ferroviarios después de la cobertura de las vías del tren y la apertura de la Meridiana, la ciudadanía de Sant Andreu y Nou Barris vio la oportunidad de resolver las carencias de los barrios, organizó un concurso de ideas en 1969 y propuso que ese espacio se destinase a un parque, un hospital y una escuela, reivindicaciones asumidas, más adelante, por la AVV Porta. El Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1978 con la intención de construir pisos, un centro deportivo y, pese a la oposición de las AVV de Porta y La Prosperitat, enlazar la avinguda Meridiana con la ronda del Mig mediante una vía urbana para la circulación intensiva de vehículos. Mientras se aclaraba su destino final, el vecindario utilizó un solar anexo como campo de fútbol provisional que, con el tiempo, se convirtió en el Camp Municipal de Futbol Porta.

Finalmente, se construyeron edifcios en los terrenos de RENFE-Meridiana para realojar a los habitantes de las barracas de santa Engràcia (plaça d’Ángel Pestaña) y, a partir de los años noventa, el Institut Flos i Calcat, el Institut Meridiana (Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona), la pista de atletismo, el complejo deportivo municipal, el campo de fútbol y un parque, que reducen el impacto de la avinguda Meridiana sobre la zona habitada. El vecindario y el comercio del barrio no pudieron paralizar la venta de terrenos públicos para hacer un centro comercial, unos grandes almacenes y un edificio de oficinas.

Parc de Josep Maria Serra Martí. Ingeniero industrial y político (Barcelona 1927-1991). Durante la nueva etapa democrática, fue elegido regidor del Ajuntament de Barcelona por el PSUC y, después, por el PSC, ocupándose de temas relacionados con el urbanismo, los servicios municipales e impulsando los Juegos Olímpicos de 1992.

Parc del Turó de la Peira. Un bosque de pinos cubría el Turó de la Peira y el profesorado del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos inculcó en su alumnado el respeto por la naturaleza, la importancia de conservar un pulmón verde junto al barrio de Can Peguera, evitando que sus árboles se convirtiesen en leña y, con el tiempo, dio nombre a un nuevo barrio que se creó en una de sus laderas.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial que redujo el espacio natural de El Turó de la Peira.

CCOO, los cristianos progresistas de la JOC y la HOAC, el FOC, el PCE(i)-PTE y el PSUC decidieron salir a la calle el 30 de abril de 1968 en diferentes puntos de la ciudad y conmemorar el 1º de Mayo en el parc del Turó de la Peira. La policía intentó frustrar las convocatorias, identificó a varias personas en una reunión de CCOO en la parròquia del Crist Rei, acusaron al vecino de La Trinitat Nova Josep Sanchís Pijuan (CCOO y PSUC-PCC) de participar en su preparación y el Tribunal de Orden Público le absolvió del cargo de organización de manifestación no pacífica en el sumario 328/68. A José María Palomas Santamaría (CCOO, FOC, PCE(i)-PTE) y PSC) y Manuel Toledo Castellar (CCOO) les detuvieron cerca del campo de fútbol de la Bloc con propaganda de CCOO convocando al 1º de Mayo y el Tribunal de Orden Público les instruyó el sumario 243/68. En ese procedimiento también aparece Antonio Rojas Méndez, un vecino de El Verdum arrestado en febrero de 1967, por ir a una asamblea de CCOO en La Salle Congrés, y en abril de 1968, por intentar presentar en el Sindicato Vertical una petición colectiva de trabajadores.

El 30 de abril se hicieron dos manifestaciones relámpago, a las 7:30 y a las 19 horas, en Virrei Amat, la convocatoria de las 19 h reunió a unas doscientas personas con pancartas y la policía detuvo a Rafael García Martínez (PSUC), Encarna García Martínez (PSUC) y su hija Encarna Martínez García (COJ y JCC) de la Trinitat Nova. Encarna y Ramón García ingresaron en las cárceles de La Trinitat Vella y la Modelo, el Tribunal de Orden Público les juzgó en el sumario 327/1968 y condenó a Ramón a tres meses de arresto mayor.

El 1º de Mayo, la Policía Armada cargó a caballo cuando la juventud entraba en el parc del Turó de la Peira y desalojó a las doscientas cincuenta personas que participaban en la conmemoración. Un centenar se reagrupó en la plaça d’Eivissa, desplegaron una pancarta de las COJ que decía “La juventud obrera por sus derechos” e hicieron una sentada en passeig de Maragall. La policía detuvo a cinco personas, unas de ellas el periodista francés Pierre-Étienne Maincent y, parece ser, que hirió de bala a un vecino de El Turó de la Peira.

Pas d’Antonio Cuadrillero Cuevas. Activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Barcelona 1921-1989). Frecuentó el Ateneo Libertario del Clot en su juventud, colaboró con el Centro Social Trinidad, la AVV 9 Barrios y la AVV Trinitat Nova, desde donde impulsó las protestas de los años setenta para que la Obra Sindical del Hogar y el Patronato Municipal de la Vivienda reformasen los edificios y la ampliación del recorrido de la línea 50, y participó en la Associació Collserola Viva.

Pasos de peatones y semáforos. La construcción de vías urbanas rápidas, el incremento del número de coches y los accidentes de circulación se convirtieron en un nuevo problema para los barrios. La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 separó a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones.

El vecindario de La Trinitat Nova y la Vella cortó el tráfico en 1970, pese a las cargas policiales, para exigir un cruce peatonal y un muro de contención en los laterales de la Meridiana.

El vecindario de Vallbona protestó en 1971 porque «el Tubo», unos colectores que servían de pasos subterráneos entre Vallbona y Torre Baró, siempre estaban inundados y se producían atropellos al cruzar las autovías.

Canyelles y La Guineueta iniciaron las primeras movilizaciones vecinales para exigir semáforos, en 1970 y 1972, después de hasta ocho atropellos mortales en el passeig de Valldaura. Los accidentes en el passeig del Verdum provocaron que el vecindario de Porta pidiese semáforos en 1973; cuatrocientas personas de La Prosperitat y La Trinitat Nova cortaron el tráfico haciendo sentadas, el 15 y el 28 de junio de 1973, en el cruce del carrer de Palamós con via Favència durante las que fue detenido, entre otros, Joan Catafal Roca de la AVV 9 Barrios; El Turó de la Peira los reclamaba, entre otras calles, para el passeig d’Urrutia y Ciutat Meridiana también lo hizo después del atropello mortal de un niño en enero de 1976.

Cuando un autobús mató a Cristobalina Gimeno Guillén, el 21 de enero de 1976, en el passeig del Verdum, se cortó el tráfico hasta que la policía dispersó la concentración. La AVV Porta organizó a los grupos de mujeres que pararon la circulación durante nueve días y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. El vecindario consiguió que el ayuntamiento franquista instalase los semáforos y la AVV Porta celebró una fiesta.

Tres atropellos mortales convirtieron la confluencia de la calle de la Vinyeda (actual carrer del Vinyar) en un punto muy peligroso, un choque el 2 de abril de 1976 causó la muerte del joven Miguel Rodríguez Sánchez, se cortó el tráfico, hicieron pintadas reclamando “Semáforos sí. Muertes no” y el vecindario decidió bloquear indefinidamente la circulación. La sección de La Prosperitat organizó a los grupos de mujeres que, haciendo turnos, mantuvieron la movilización durante trece días y llegaron a concentrar hasta 1.500 personas. Las asambleas se celebraban por la noche en los locales de parroquia de santa Engràcia, pero la participación era mayoritariamente masculina, a pesar de los esfuerzos de algunas vecinas para implicar a las mujeres en la toma de decisiones.

La protesta fue a más, el alcalde franquista Joaquín Viola Sauret y el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán enviaron a la policía a reprimir a las manifestantes y la Guardia Civil disparó fuego real y detuvo a cuatro personas en La Trinitat Nova, que también reclamaba semáforos para el barrio. El vecindario consiguió que el ayuntamiento instalase tres semáforos en el cruce.

Las movilizaciones no se acabaron en esas fechas porque Canyelles y La Guineueta aún reclamaban más semáforos en 1986-1987 y La Trinitat Nova en 1988.

Passatge de l’arquitecte Millàs. La Cooperativa d’Empleats de Tramvies de Barcelona encargó al arquitecto Antoni Millàs i Figuerola, en 1925, la construcción de una manzana de treinta y dos casas unifamiliares entre los carrers d’Escòcia, Malgrat, la Jota y santa Pau. Actualmente sólo se conservan dieciocho, la mayoría en el passatge de l’arquitecte Millàs que ha sido declarado Patrimoni Cultural de la Ciutat.

Passatge d’Aurora Diaz-Plaja. Escritora, traductora y bibliotecaria (Barcelona 1913-2003). Se comprometió con la legalidad republicana y organizó un Bibliobús para hacer llegar la lectura a hospitales, baterías de costa y las primeras líneas del frente durante la Guerra Civil. Después de la derrota republicana, se dedicó a la literatura infantil y a redactar manuales sobre la organización de bibliotecas populares.

Passatge de l’Esperança. La Societat Cooperativa de Cases Barates de Carregadors i Descarregadors de Cotó del Port de Barcelona, presidida por Rodolfo Buixadera, construyó una manzana de treinta viviendas unifamiliares en 1928, entre los carrers d’Escòcia, Arnau d’Oms, la Jota y Desfar. Actualmente sólo se conservan dieciséis, la mayoría en el passatge de l’Esperança que ha sido declarado Patrimonio Històric de Barcelona.

El vecindario de las viviendas creó el 1929 la Cooperativa Obrera de Consumo de la Esperanza que tenía una tienda de alimentación, un bar y un local de reuniones para las personas asociadas y, más adelante, impulsó un centro cultural.

Passatge d’Alfonso Lafuente Castaño. Activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Melilla 1919 – Barcelona 1992). Colaboró con la AVV Porta, desde donde impulsó temas relacionados con el urbanismo, como la lucha contra las expropiaciones del barrio de Porta o los logros de las viviendas de RENFE-Meridiana, los jardines de la plaça de Sóller y los terrenos para el Casal de la Gent Gran Casa Nostra.

Passatge de Maria Àngels Rivas Ureña. Trabajadora y activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Targuist 1935 – Barcelona 1996). Colaboró con la AVV 9 Barrios y la AVV Canyelles, dinamizando las reivindicaciones para conseguir viviendas dignas, centros de enseñanza pública, servicios de sanidad, la llegada del transporte público… siedo detenida en 1971 y 1975. Durante esa época militó en el PSUC, pero se desvincularía del partido y la AVV para impulsar el movimiento feminista y participar en las Jornades Catalanes de la Dona. En el momento de su muerte, encabezaba las protestas para reabrir un comedor social del que ella misma era usuaria.

Passeig de Jaume Oller Prats – Passeig de Torras i Bages (Sant Andreu de Palomar). Carpintero, anarcosindicalista y miliciano. Vivió en el carrer de la Florida 34 del barrio de La Prosperitat, comenzó a trabajar a los catorce años en Establecimientos Morros S.A. del carrer Palomar y se comprometió con la clase trabajadora afiliándose a la CNT. Participó en el asalto al cuartel rebelde de Sant Andreu de Palomar el 19 de julio de 1936 y murió en el passeig Torras i Bages abatido por francotiradores que se habían unido a los militares sublevados. Unas mujeres depositaron allí ramos de flores junto a un cartel que decía: «Aquí caigué una víctima del feixisme. Respecteu les flors» y el passeig Torras i Bages llevó su nombre hasta el final de la Guerra Civil.

Su hermano Joan Oller Prats, también miembro de la CNT, fue detenido por coacciones a empresarios para que readmitiera a trabajadores despedidos y, se dice, que también lo estuvo en 1931 durante una operación contra depósitos de armas anarquistas.

Passeig de José García i Abad – Passeig de Fabra i Puig. Carpintero, miliciano y vecino de La Sagrera (València 1898 – Lleida 1936). Se comprometió con la clase trabajadora militando en la CNT, combatiendo con la Columna Durruti y murió en el frente de Aragón el 8 de agosto de 1936.

El actual passeig de Fabra i Puig se había llamado rambla de Santa Eulàlia a principios del siglo XX, cambió su nombre por el de passeig de José García i Abad durante la Guerra Civil y la dictadura franquista le devolvió el de los hermanos Fabra i Puig. El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer destruyó el paseo peatonal central en 1969, pese a las quejas del vecindario, y lo convirtió en una calzada para la circulación intensiva de vehículos.

Su sobrina Elisa García Sáez (Barcelona 1916 – Sariñena 1936), trabajadora de la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats y afiliada a la UGT, se incorporó como enfermera en una columna miliciana de la CNT, murió el 25 de agosto de 1936 y el carrer de les Monges en Harmonia de Palomar fue rebautizado como carrer d’Elisa García en 1937.

Peña Cultural Flamenca Enrique Morente – Carrer Viladrosa 100. Un grupo de jóvenes formó una peña flamenca en los años setenta que tuvo su sede en los sótanos de la parroquia de sant Sebastià. La integraban personas como Lluís Cabrera (OC-BR), con una ideología política heterogénea desde la extrema izquierda hasta el anarquismo, que colaboraron con las secciones de El Verdum y Les Roquetes de la AVV 9 Barrios, se comprometieron con las problemáticas sociales, organizaron conferencias, participaron en la ocupación de la planta asfáltica e impulsaron la Coordinadora Pro-Ateneo para la autogestión del espacio cultural que se convertiría en el Ateneu Popular 9 Barris.

Piscina de La Prosperitat. Después del éxito de la Olimpíada Popular de 9 Barrios, el vecindario de La Prosperitat reclamó instalaciones deportivas y un joven enmascarado con una antorcha apareció el 13 de junio de 1984 en la via Júlia para iniciar una semana de actos festivos-reivindicativos. La AVV Prosperitat consiguió, a finales de los años ochenta, que el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) reservase un solar del carrer del Molí – via Favència para un equipamiento polideportivo municipal.

El Ajuntament de Barcelona incumplió sus promesas aplazando el proyecto, anunció su construcción en el 2009, el alcalde socialista Jordi Hereu puso la primera piedra y, acto seguido, lo canceló por la crisis económica. El alcalde de CiU Xavier Trias se olvidó de la instalación deportiva y utilizó el dinero de la subvención de la Generalitat para organizar el Campeonato Mundial de Natación. Han pasado más de treinta años y La Prosperitat aún no tiene un Centre Esportiu Municipal que también beneficiaría al vecindario de Les Roquetes, La Trinitat Nova y El Verdum.

Plaça de Luisa Alba Cereceda. Religiosa javeriana, profesora, trabajadora social y activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Santander 1928 – Barcelona 2011). Desde su orden religiosa, se comprometió con las personas más pobres y vulnerables siendo una de las primeras trabajadoras sociales del Ajuntament de Barcelona, visitando a las mujeres de la cárcel de Wad Ras e impulsado el feminismo. Al jubilarse, se implicó con Manel Pousa Engroñat en la Fundació Pare Manel con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de la infancia y la juventud de El Verdum y Les Roquetes.

Plaça de Gabriel Alomar i Vilallonga. Ensayista, poeta y político (Palma 1873 – El Cairo 1941). Se comprometió con el catalanismo y el republicanismo de izquierdas militando en diversos partidos (UFNR, BRA, PRC y USC), siendo elegido diputado del Congreso por dos circunscripciones en 1931 (ERC-USC en Barcelona y CRS en Baleares), nombrado embajador de la Segunda República en Italia y Egipto, desde donde ayudó a las personas que huían de la dictadura franquista, y murió en el exilio.

Plaça de Lola Anglada i Sarriera. Escritora, ilustradora, pintora y escultora (Barcelona 1896 – Tiana 1984). Se comprometió con el catalanismo y los valores democráticos promoviendo una solicitud de amnistía para los acusados de participar en un conspiración contra Alfonso XIII. Se afilió a la UGT y colaboró con el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya durante la Guerra Civil. La dictadura franquista frustró su carrera impidiendo usar sus ilustraciones en publicaciones o publicidad.

Plaça de Jesús Carrasco Martínez. Activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Águilas 1922 – Barcelona 2004). Colaboró con la AVV 9 Barrios y la AVV Verdum, desde donde impulsó la remodelación de las Viviendas del Gobernador, experiencia que recogió en los libros Verdum des de l’any 1952 y Tierra nueva, vida nueva.

Plaça de les Dones de Nou Barris. Es un espacio de conmemoración a las mujeres feministas de Nou Barris y a su lucha por el derecho a la igualdad y la no discriminación, la mejora de la calidad de vida y la cohesión social.

Los derechos que las mujeres habían conseguido durante la Segunda República fueron derogados por la dictadura franquista que, además, las sometió a la tutela jurídica de maridos/padres, limitó su papel a las actividades doméstico-reproductivas y decía querer “libertar a la mujer casada del taller y de la fábrica”, pero permitía que las explotasen con bajos salarios y duras condiciones laborales. Muchas vecinas de Nou Barris bajaban a la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats de Sant Andreu de Palomar, donde algunas trabajadoras de la CNT transmitieron su experiencia sindical a una nueva generación. Hicieron huelga en 1956 para reclamar un incremento salarial y los paros de 1958 en solidaridad con los mineros asturianos. Georgina Villanueva Sánchez (CCOO y PSUC-ICV) fue elegida en 1962 por sus compañeras de la Fabra y Coats para representarles durante un conflicto laboral, las mujeres consiguieron participar en la negociación del convenio de esa empresa y la equiparación salarial con los hombres en 1972.

El Movimiento Democrático de Mujeres, surgido a mediados de la década de los sesenta y vinculado al PCE y el PSUC, ayudaba a las presas políticas, cuestionó la desigualdad por razón de género y se infiltró a partir de 1967 en las Asociaciones de Amas de Casa y Consumidoras para incorporar a la lucha antifranquista a colectivos que no estaban concienciados políticamente. Casi simultáneamente, mujeres jóvenes, con mayor formación académica o que militaban en partidos a la izquierda del PCE-PSUC impulsaron nuevos espacios feministas. Sobre esas bases, las AVV generaron dos tipos de vocalías que contribuyeron al empoderamiento de las mujeres y a concienciar a la sociedad de la necesidad de reivindicar sus derechos: las Vocalías de Carestía de la Vida y las Vocalies de Dones.

Las Vocalías de Carestía de la Vida formadas, mayoritariamente, por mujeres de barrios de clase trabajadora e inmigrante, les sirvieron para aprender a autoorganizarse vigilando que los productos de primera necesidad (aceite, arroz, azúcar, legumbres, pan…) estuviesen disponibles en los comercios al importe máximo fijado por la administración, protestar contra la subida de los precios y reclamar equipamientos y servicios públicos.

Las mujeres de La Guineueta Vella paralizaron la construcción del Segundo Cinturón / roda de Dalt e hicieron cruzar al alcalde franquista Enric Masó Vázquez por una pasarela de madera para conseguir dos puentes; las de Torre Baró y Vallbona participaron en las manifestaciones que pedían el suministro de agua corriente; las de La Trinitat Nova insistieron hasta hacer realidad el mercado municipal y mujeres de varios barrios sostuvieron las movilizaciones que reclamaban centros de enseñanza y de salud públicos, el servicio de recogida de basuras, las que mantuvieron el bloqueo a la construcción de más edificios en los terrenos del Institut Mental, cortaron el tráfico para exigir la instalación de semáforos, protagonizaron el encierro en la iglesia de sant Andreu contra los despidos en Ebro-Motor Ibérica…

Delegaciones de mujeres de las AVV del distrito, la Asociación de Mujeres de Ciudad Meridiana, la Asociación de Mujeres Separadas, la Asociación de Mujeres de Trinidad Nueva, la Asociación de Mujeres del Turó de la Peira-Horta-Carmelo y la Asociación de Mujeres de Verdún-Roquetas asistieron en 1976 a las Jornades Catalanes de la Dona. El encuentro fue un revulsivo para el nacimiento de muchas Vocalies de Dones que extendieron el feminismo en los barrios mediante actividades divulgativas sobre la sexualidad femenina, los métodos anticonceptivos, la igualdad de derechos de la mujer, acompañandolas durante sus procesos de separación o en las denuncias por violencia machista y promoviendo las protestas a favor del derecho al divorcio, la interrupción voluntaria del embarazo o contra el delito de adulterio.

El Centro Social Roquetas organizó en 1974 charlas sobre sexualidad, las Vocalies de Dones se integraron en la Coordinadora Feminista, participaron en la concentración del 8 de marzo de 1977 ante la cárcel de mujeres de La Trinitat Vella y reclamaron la amnistía de las mujeres que cumplían condenas por abortar, adulterio, ser lesbianas o motivos políticos haciendo sentadas los domingos. La Coordinadora de Vocalías de Mujeres de la AVV 9 Barrios celebró “La semana de lucha por los derechos de la mujer”, del 21 al 27 de marzo de 1977, en la que se habló de planificación familiar, incorporación al mundo laboral… y se exigió la abolición de las leyes que discriminaban a las mujeres, aborto libre y gratuito en centros públicos, coeducación, guarderías, revisión de los textos escolares…

Las Vocalies de Dones de las AVV 9 Barrios, El Carmel, El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera i La Torre Llobeta-Vilapicina propusieron al Ajuntament de Barcelona crear un punto de información sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, el centro de planificación familiar se instaló en 1979 en el passeig de Maragall 242 y atendió gratis a mil quinientas visitas durante sus cinco primeros meses de funcionamiento. Los grupos feministas y vocalías también tuvieron que coordinar los traslados a clínicas de Francia, Holanda y Reino Unido para evitar los graves riesgos que se corrían y las carnicerías que se cometían durante los abortos clandestinos. Las Vocalies de Dones y la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris organizaron en 1980 un acto sobre el divorcio, que estuvo prohibido hasta la aprobación en 1981 de la Ley del Divorcio.

Las mujeres de las Vocalies de Dones fundaron en 1984 el Grup de Dones 9 Barris, una asociación a través de la que podían desarrollar de forma autónoma los proyectos y reivindicaciones feministas. El Grup de Dones 9 Barris colaboró con el resto de movimientos sociales del distrito y la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris les apoyó cuando recibieron ataques y amenazas, como la manifestación de 1989 para denunciar el acoso sexual que sufría una trabajadora del supermercado Marrodan Herrero de La Guineueta. También reclamaron mejoras en los servicios del Centre de Planning de Canyelles, la apertura de más centros de atención a la mujer en el distrito, iniciaron campañas contra las violencias de género, presentaron el proyecto “Acció contra la violència domèstica” en el Ajuntament de Barcelona, que permitió abrir puntos de asesoramiento en los barrios, concienciaron sobre las discriminaciones contra las comunidades LGTBI y organizaban las actividades conmemorativas del 8 de marzo hasta su disolución en el año 2000.

Las mujeres de Nou Barris se incorporaron activamente al asociacionismo, dinamizaron los nuevos espacios de participación que y crearon nuevas entidades o servicios. Entre otras muchas, hay que de destacar a Luisa Alba Cereceda, Tere Alfaro, Aurora Álvarez “Yoyi”, Maria Rosa Benet, Montserrat Benito Soriano, Mari Nieves Bonal Sánchez (PSUC-PCC-EUiA), Maribel Bonilla (PSUC-ICV), Reyes Cáceres Ruano, Pepi Calatrava, Petra Calero Márquez, Maria Antònia Canals i Tolosa, Loli Carrasco, Clara, Matilde Climent Gómez, Yolanda Cruz, Beatriz Cuadrillero Franco (OC-BR), Pilar Espuña Domènech (HOAC, Coordinadora de Banca, UCL, MCC, Revolta y Subleva), Roser Escrich Vidal (Comisiones Obreras Juveniles, JCC, PSUC-EUiA i ECP), Victoria Escrich Vidal (Comisiones Obreras Juveniles y JCC), Maribel Fernández, Maribel Ferrándiz Blas (PCE(i)-PTE), Pepita Ferrer Martínez (PSUC), Bernarda Freijo, Trinidad Gallego Prieto (Sindicato Laico de Enfermeras y PCE-PSUC-IC-PSUCviu), Josefina García Corral (OC-BR), Encarna García Martínez (PSUC), Mercedes Gascón (PSUC), Joaquina Gómez Pastrana, Margarita Insa, Lola Iturbe Arizcuren (CNT y Mujeres Libres), Amparo Iturriaga Martín, Lourdes Jiménez “Pitu” (OIC-MCC), la Paqui Jiménez, Encarnación Juárez Ortiz (Mujeres Antifascistas de Córdoba, Socorro Rojo Internacional y PCE-PSUC), Juana Lobo, Loly Llorente Gil (JCC), Rosa Martín Vega (Plataformas Anticapitalistas e ICV-BeC), Montse Palloralas (JCC), Ángeles Plaza, Rosario Plaza, Lourdes Ponce, María Rosa Martínez Bereda, Encarna Martínez García (Comisiones Obreras Juveniles y JCC), Carmen Martínez Moya (CCOO), Elena Matheu, Rosor Poveda, Carmen Riaño, Rosa María Rísquez Gómez (PSUC-ICV-BeC), Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC), Conchita Ruiz, Maruja Ruiz Martos (CCOO y PSUC-ICV-PSUCviu-EUiA), Teresa Salvador, Maria Lluïsa Serralta González, Rafaela Serrano Ruiz, Roser Solà Montserrat, Carmen Torrico Cañete (JCC), Carme Vilà, Georgina Villanueva Sánchez (CCOO y PSUC-ICV)…

Plaça de Josep Maria Jaén Teixidó. Doctor en psiquiatría (La Granja d’Escarp 1922 – Barcelona 1985). Se comprometió con la democracia y las personas internadas en el Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau fomentando terapias lúdicas que mejorasen su autoestima y adoptando medidas para permitirles libertad de movimientos. Al finalizar la dictadura franquista se implicó en la reforma sanitaria y el desarrollo de un nuevo modelo de sanidad pública.

Plaça de Carmen Laforet Díaz. Escritora (Barcelona 1921 – Majadahonda 2004). La joven Andrea, el personaje central de la novela Nada, describe la situación de la mujer en la sociedad de la posguerra, una vida de pobreza y sometimiento a los convencionalismos conservadores-patriarcales de la pequeña burguesía que limitaba sus posibilidades de realización a la maternidad. Como contrapunto, la Universidad es un lugar donde hace nuevas amistades, madura, se reafirma como persona y escoge emanciparse.

Plaça de Francesc Layret i Foix. Abogado y político (Barcelona 1880-1920). Se comprometió con el catalanismo, el republicanismo de izquierdas y defendió jurídicamente a anarcosindicalistas. Los pistoleros del Sindicato Libre le asesinaron cuando acudía a interesarse por la situación de Lluís Companys, Salvador Seguí, Martí Barrera y otras personas detenidas.

La calle del marqués del Duero cambió su nombre por el de Francesc Layret durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de marqués del Duero, actual avinguda del Paral·lel. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Francesc Layret a una plaza de El Verdum.

Las obras del metro acumulaban retrasos, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas.

Plaça de Ramón Otero Pedrayo. Mestre, escritor y político (Ourense 1888 – 1976). Se comprometió con el nacionalismo gallego conservador, siendo elegido diputado de las Cortes de la República por el Partido Galeguista e impulsando la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. La dictadura franquista le despidió de su trabajo como maestro y no poder volver a dar clases hasta diez años después.

Plaça de les Madres de la Plaza de Mayo. Movimiento de mujeres que se reunía todos los jueves en la plaza de Mayo con el objetivo de recuperar con vida a los familiares detenidos y desaparecidos que habían sido asesinados por la dictadura argentina. Durante la nueva etapa democrática, continuaron manifestándose para exigir juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad.

Plaça dels Maquis – Carrer d’Alcúdia. La derrota republicana en la Guerra Civil no puso fin del conflicto, porque las guerrillas anarquistas, comunistas y socialistas, también conocidas como maquis, continuaron luchando contra la dictadura franquista. Una parte de los republicanos exiliados, después de combatir al nazismo con la Resistencia francesa, atacaron el País Vasco y Navarra en 1944, mientras el grueso de las fuerzas intentaron ocupar la Vall d’Aran, con el objetivo de provocar un levantamiento popular y forzar a los Aliados a derrocar al régimen fascista. La invasión fracasó, pero la infiltración de tropas continuó para reforzar a la Federación de Guerrillas de León-Galicia y a otras partidas, más pequeñas, que habían quedado aisladas en Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha y Extremaduras, mientras que algunos grupos intentaban actuar en Barcelona y Madrid.

Las acciones del maquis, fundamentalmente en el medio rural, alcanzaron escasa repercusión entre la población, porque los medios de comunicación no informaban y, cuando lo hacían, se atribuían a “bandoleros”. Las bajas durante los enfrentamientos armados, más de 5.000 entre muertos y prisioneros, y la pérdida de apoyo popular, a causa de la represión y las denuncias, redujeron la capacidad ofensiva de las Agrupaciones Guerrilleras. La CNT y el PCE renunciaron a la lucha armada entre 1948-1951 y evacuaron a sus efectivos, aunque algunos grupos libertarios continuaron actuando hasta los años sesenta.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Porta de 1957. El promotor Román Sanahuja Bosch y el Obispado de Barcelona obtuvieron del ayuntamiento los permisos para un proyecto de «ciudad jardín» de viviendas sociales y la corrupción llegó al extremo de permitir la construcción de más bloques de los previstos, que no se urbanizasen las calles y no se hiciesen ni las zonas verdes ni los tres colegios a los que se habían comprometido.

La AVV Porta reclamó hacer parques en los últimos solares sin urbanizar, plantó abetos en un descampado propiedad del Arquebisbat de Barcelona en el carrer d’Alcúdia y consiguió delAjuntament la permuta por otra parcela en el barrio y su transformación en una zona verdeLa Taula per la Memòria Històrica de Nou Barris propuso en 2020 que, al parque sin nombre, se le diese el de plaça dels Maquis y, actualmente, se está a la espera de la decisión de la Ponència de Nomenclàtor de la ciudad.

Plaça de Karl Marx. Filósofo, economista, periodista y político (Tréveris 1818 – Londres 1883). Se comprometió con la clase trabajadora y estableció las bases que servirían para su liberación. Participó en movilizaciones contra la monarquía absoluta prusiana, frecuentó grupos de pensadores radicales o socialistas y vivió en diversas ciudades europeas, siendo detenido o expulsado de la mayoría de los países. Friedrich Engels y Karl Marx publicaron el Manifiesto Comunista en 1848, que define la lucha de clases y establece un programa que inspiró a la Liga de los Comunistas. Colaboró desde 1984 con la Primera Internacional (AIT), enfrentándose con el sector anarquista de Bakunin, al mismo tiempo que estudiaba la economía, teorizaba sobre su funcionamiento y definió los conceptos marxistas, para superar la fase del capitalismo, que influirían en muchas organizaciones políticas.

La actual via Júlia se había llamado paseo de la Montaña / calle de los Cuarenta Metros a principios del siglo XX y cambió su nombre por el de Karl Marx durante la Segunda República. La dictadura franquista le devolvió el de Cuarenta Metros y lo sustituyó por via Júlia en 1942. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Karl Marx a una rotonda de la ronda de Dalt.

Plaça d’Olof Palme. Político (Estocolmo 1927-1986). Socialdemócrata y primer ministro de Suecia. Se comprometió con el pacifismo, los derechos humanos y la solidaridad con el Tercer Mundo e impulsó una política exterior sobre la base de esos principios. Murió asesinado, el caso continúa si resolver y se especula con la posibilidad de que fuese un atentado de ultraderecha o de los servicios secretos sudafricanos durante el régimen de segregación racial o apartheid.

Plaça d’Ángel Pestaña Núñez – Casal de Barri Prosperitat. Trabajador y anarcosindicalista (Santo Tomás de las Ollas 1886 – Barcelona 1937). Se comprometió con la clase trabajadora militando en la CNT, organizando las huelgas generales de 1916, 1917 y la de La Canadiense en 1919, con la que se consiguió la jornada laboral de ocho horas. Fue detenido y torturado con quince años, se exilió y sufrió atentados promovidos por el Estado. Las diferencias internas en el anarcosindicalismo le llevarían a militar en otras organizaciones (FSL y PS), pero reingresó en la CNT antes de su muerte.

La calle san Jerónimo cambió su nombre por el de Ángel Pestaña durante la Segunda República y la dictadura franquista le devolvió el de san Jerónimo. Con la recuperación de la democracia, el Ajuntament de Barcelona le puso Ángel Pestaña a una plaza de La Prosperitat.

A principios de los años sesenta, el promotor Antonio Llobet dejó cuarenta pisos a medio construir, se descubrió que los había vendido a dos o tres compradores, las personas estafadas se instalaron como pudieron y levantaron chabolas sin ningún tipo de servicios. El ayuntamiento franquista no reconocía la existencia del asentamiento de santa Engràcia, la parroquia de santa Engràcia y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes le pidieron viviendas dignas y las movilizaciones de la sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios consiguieron en 1983 el realojo en los nuevos edificios de RENFE-Meridiana, el derribo de las barracas y la inauguración de la plaça d’Àngel Pestaña.

La AVV Prosperitat reclamaba un Casal de Barri desde los años setenta y, en los ochenta, FECSA excavó una zanja para instalar un transformador en el terreno previsto para el equipamiento, por lo que se convocó una asamblea y, al finalizar, dos coches rellenaron el hueco. El Ajuntament de Barcelona construyó el casal en 1986 y, pasados unos años, la Peca2 asumió la gestión directa.

Plaça del Primer de Maig. El Día Internacional de la Clase Trabajadora o 1º de Mayo es una jornada de lucha reivindicativa y de conmemoración del movimiento obrero mundial a los Mártires de Chicago.

El 1 de mayo de 1886 se inició una huelga para raclamar la jornada laboral de ocho horas que derivó en la Revuelta de Haymarket. George Engel, Adolph Fischer, Albert Parsons, August Vincent Theodore Spies y Louis Lingg fueron condenados a muerte, en un juicio con muchas irregularidades, y ejecutados. Las sentencias de Samuel Fielden y Michael Schwab fueron a cadena perpetua y la de Oscar Neebe a quince años de trabajos forzados.

En la plaza hubo una residencia municipal para personas mayores que dejó de funcionar, el vecindario de Vallbona reclamó convertir el edificio en un equipamiento para el barrio y la Guardia Urbana cargó violentamente contra los que en 1980 intentaban evitar su derribo.

Plaça de Salvador Puig Antich. Administrativo y estudiante (Barcelona 1948-1974). Se comprometió con el anticapitalismo militando en el MIL que, como otros grupos clandestinos cometían atracos para sostener su actividad y el trabajador de banca Ezequiel Florensa Jiménez resultó herido el 2 de marzo de 1973 en el asalto al Banco Hispano Americano del passeig de Fabra i Puig 313. La Brigada Político Social desarticuló la organización, se produjo un forcejeo durante la detención de Salvador Puig y el policía Francisco Anguas Barragán murió a causa de varios disparos. La dictadura franquista juzgó a Salvador Puig en un Consejo de Guerra y le condenó en 1974 a morir por garrote vil, pese a las manifestaciones contra la aplicación de la pena de muerte.

Plaça Roja. El promotor Enrique Banús compró unos terrenos que habían sido descartados para hacer un cementerio municipal, el alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Font Mangués en Ciutat Meridiana.

Urbanizaciones Torre Baró SA, que tenía en su consejo de administración a Joan Antoni Samaranch Torelló (procurador en las Cortes franquistas), Lluís Sentís Anfruns (secretario de la Diputació de Barcelona), Mariano Ganduxer Relats (regidor del Ajuntament de Barcelona)…, construyó un polígono de viviendas con materiales de mala calidad en el que un 40% de los pisos sufrían humedades y en el barrio faltaban todos los equipamientos necesarios: ambulatorio, escuelas, instituto, zonas verdes, semáforos, servicio de limpieza…

La sección de Ciutat Meridiana de la AVV 9 Barrios exigía soluciones y convocaba las asambleas o manifestaciones en un descampado sin nombre (plaza de Abajo). La militancia de las JCC y el PSUC colocó varios carteles denominándola “Plaza Roja”, en referencia a la de Moscú, y la policía identificaba como la “plaza de los rojos” cuando iba a reprimir las movilizaciones. El nombre de plaça Roja se hizo oficial durante la nueva etapa democrática para recordar aquellos tiempos de luchas.

Plaça de les Roquetes. Un descampado junto a un barranco era el lugar habitual de reunión de las asambleas o el punto de partida de las manifestaciones y la AVV Les Roquetes reclamaba una plaza y aparcamientos para el barrio. El Ajuntament de Barcelona construyó el garaje e inauguró la plaça de Les Roquetes en la década de los noventa.

Plaça de Joan Salvat i Papasseit – Plaça del Virrei Amat. Gitano, dependiente, tallista, poeta, escritor y periodista (Barcelona 1894-1924). Se comprometió con la cultura catalana, el Ateneu Enciclopèdic Popular, militó en la Joventud Socialista Barcelonesa y simpatizó con corrientes anarquistas, socialistas y el catalanismo independentista.

El Ajuntament de Barcelona dedicó una plaza a Joan Salvat i Papasseit en Nou Barris durante la Segunda República y la dictadura franquista cambió su nombre por el de Virrei Amat.

Plaça de Sóller – Ateneu La Bòbila. El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Porta de 1957. El promotor Román Sanahuja Bosch y el Obispado de Barcelona obtuvieron del ayuntamiento los permisos para un proyecto de «ciudad jardín» de viviendas sociales y la corrupción llegó al extremo de permitir la construcción de más bloques de los previstos, que no se urbanizasen las calles y no se hiciesen ni las zonas verdes ni los tres colegios a los que se habían comprometido.

La AVV Porta reclamó hacer parques en los últimos solares sin urbanizar, plantó árboles en la explanada de la antigua fábrica de ladrillos, impidió la construcción de más edificios e intentó organizar su propia versión de la Olimpíada Popular, en 1974 o 1975, pero fue prohibida por Rodolfo Martín Villa, gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del Movimiento Nacional.

El Ajuntament de Barcelona compró los terrenos en 1979, inauguró la plaça de Sóller, construyó el Centre Porta-Sóller en 1991 y la AVV Porta asumió su gestión durante unos años. La plaza fue reformada en 2020 y el Centre Porta-Sóller derribado para construir el nuevo Ateneu La Bòbila de Porta.

El vecindario ocupó unos bajos comerciales para instalar la Escola Sóller en 1977 y, a la salida de las clases, se manifestaban en la explanada de la plaça de Sóller, con pancartas que decían “Escuela gratuita para todos”, “Por una escuela para el barrio” y “Queremos nuestros maestros”, hasta que consiguieron la Escola Palma de Mallorca. La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública le movilizó para conseguir el Institut Flos i Calcat, el Institut Valldemossa, la Escola Splai y el Institut Meridiana (Escola d’Hostaleria i Turisme de Barcelona).

Plaça de les treballadores i els treballadors de la Harry Walker. La fábrica Autoaccesorios Harry Walker SA producía componentes para la industria de la automoción, empleaba a quinientas personas en sus instalaciones del passeig de Valldaura y el vecindario de las calles Badosa y sant Francesc Xavier se había quejado, en diversas ocasiones, por los ruidos, humos y productos tóxicos que se utilizaban. La plantilla hizo un paro de veinte minutos durante el Proceso de Burgos, la empresa sancionó a algunas personasy el conflicto se agudizó con más huelgas parciales, recortes en las primas salariales, despidos

La Huelga de la Harry Walker se desarrolló del 17 de diciembre de 1970 al 15 de febrero de 1971 y estuvo muy influenciada por una metodología sindical alternativa promovida por Manuel Murcia Ros (ACO, FOC, CCOO, CNT, OIC y PSC), un vecino de Nou Barris que había impulsado con José Antonio Díaz Valcárcel (JOC, HOAC, CCOO, FOC y CNT) las Plataformas de Comisiones Obreras, los Círculos de Formación de Cuadros y los Grupos Obreros Autónomos.

Las trabajadoras y trabajadores organizaron la movilización mediante una asamblea, eligieron a una comisión y presentaron las reivindicaciones a la dirección de la empresa, que respondió llamando a la policía y con más despidos. Recibieron el apoyo del vecindario de Nou Barris, comités de solidaridad, parroquias, partidos políticos y sindicatos clandestinos (MSC, PCE, PCE(m-l), PSAN, PSUC, USO…), la clase trabajadora de otras empresas e, incluso, del extranjero. Consiguieron la readmisión de las personas despedidas, mejoras laborales y, finalmente, la Harry Walker se trasladó a Sant Andreu de la Barca.

La sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios reclamaba el espacio para hacer equipamientos y una zona verde, pero las operaciones de especulación urbanística del ayuntamiento franquista habían recalificado los terrenos y empezaron a construirse edificios. La Harry Walker acoge ahora el Institut Nou Barris (el antiguo sant Andreu-Valldaura), después de años de luchas para conseguir unos barracones provisionales y el edificio definitivo, la Escola Santiago Rusiñol, que costó tres años de movilizaciones, el Centre d’Atenció Primària, el pabellón polideportivo municipal Valldaura y la plaza.

Plaça de Miguel de Unamuno y Jugo. Escritor, filósofo y profesor (Bilbao 1864 – Salamanca 1936). Criticó el colonialismo en Marruecos, a Alfonso XIII y al dictador Primo de Rivera, que le desterraron a Fuerteventura y, después, se marchó al exilio. Fue elegido concejal de Salamanca y diputado de las Cortes de la República por la CRS, pero desencantado, criticó algunas reformas republicanas, denunció el régimen nazi, apoyó la sublevación militar y, al enterarse de que sus mejores amigos y muchos republicanos habían sido fusilados, se enfrentó públicamente con el golpista Millán-Astray y vivió bajo arresto domiciliario sus últimos días.

Plaça de César Abraham Vallejo Mendoza. Poeta y escritor (Santiago de Chuco 1892 – París 1938). Frecuentó ambientes bohemios, militó en el PCP y se exilió en Francia, de donde fue expulsado por hacer propaganda comunista. Se comprometió con la legalidad republicana al estallar la Guerra Civil, colaborando con el Comité Iberoamericano para la Defensa de la República Española y asistiendo al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Plaça de santa Eulàlia 13. La Brigada Político Social de la dictadura franquista había desarticulado varias veces la dirección del PSUC clandestino y Pere Ardiaca Martí (PSUC-PCC) regresó del exilio para reorganizar el partido. El 16 de diciembre de 1962 celebraron una reunión en los bajos del número 13 de la plaça de santa Eulàlia de Vilapicina y la policía detuvo a Pere Ardiaca, José Ramírez Moreno (PSUC), Joan Tena Folch (PSUC) y, con posterioridad, a Antonio Gutiérrez Díaz “Guti” (PSUC-ICV), Galileo Luengo Serrano (¿PSUC?) y Domingo Rivas Rosales (PSUC). El Consejo de Guerra sumarísimo 41/63 condenó a Pere Ardiaca a veintitrés años de prisión, a Antonio Gutiérrez a ocho y a Galileo Luengo, José Ramírez y Joan Tena a seis cada uno.

Plaça Verda de la Prosperitat – Campo de fútbol de la Bloc. La construcción de la avinguda de Rio de Janerio hizo desaparecer el campo de futbol de la Bloc, llamado así por la Casa Bloc de Sant Andreu de Palomar, derribó la torre de veraneo de Can Dragò que se utilizaba como vestuarios y el solar debía de ser un parque. Las operaciones de especulación urbanística del ayuntamiento franquista habían recalificado los terrenos y empezaron a construirse edificios en el carrer de Formentera.

La sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios exigió que el espacio fuese una zona verde para el barrio, convocó un concurso de dibujo infantil sobre “¿Qué te gustaría que existiera en este solar?”, plantó un pino, puso bancos, derribó el 8 de marzo de 1975 las vallas de una construcción ilegal en el carrer de Formentera y desarrolló actos lúdicos y reivindicativos en los años setenta. El Ajuntament de Barcelona compró los terrenos e hizo una plaza que experimentó una gran reforma en los noventa.

La policía detuvo en abril de 1968, cerca del campo de fútbol de la Bloc, a José María Palomas Santamaría (CCOO, FOC, PCE(i)-PTE) y PSC) y Manuel Toledo Castellar (CCOO) con propaganda de CCOO convocando al acto del 1º de Mayo en el parc del Turó de la Peira y el Tribunal de Orden Público les instruyó el sumario 243/68.

Placa dedicada a la Asociación de Vecinas y Vecinos 9 Barrios – Avinguda d’Escolapi Càncer. La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 derribó en 1967 las casas de Torre Baró y Vallbona más cercanas a la antigua carretera de Ribes y separó a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella. El incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración e impulsó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad. El Ajuntament de Barcelona aprobó en 1969 unas directrices para construir nuevos polígonos de viviendas a través del Plan Parcial y convocó un concurso nacional para concretarlo.

El vecindario desconfió de un proyecto que expropiaba 4.370 viviendas y expulsaba a miles de personas de Sant Andreu de Palomar y Nou Barris, desengañados por las experiencias de la prolongación de la avinguda Meridiana, los problemas de Ciutat Meridiana, las incertidumbres del Plan de Canyelles y el Segundo Cinturón, la falta de inversiones de las administraciones y de respuesta a cualquier petición.

Cirilo Poblador Gómez (PSUC) y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC) contactaron con Ignasi Catalán i Antolín de La Trinitat Vella (HOAC, OC-BR, OIC y PSUC) y los grupos vecinales que se organizaban en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, La Trinitat Nova y El Verdum-Les Roquetes, se reunieron con los despachos de arquitectura del concurso del Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y encontraron a un grupo de jóvenes arquitectos y urbanistas vinculados a la OC-BR, que asesoró técnicamente a la AVV 9 Barrios, aportó discurso ideológico a las reivindicaciones y les puso en contacto con su Comisión de Barrio de Trinidad, Torre Baró y Verdún.

Las Asociaciones de Cabezas de Familia de Torre Baró y de Vallbona, el Centro Social Roquetas, el de La Trinitat Vella y el Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova convocaron el 14 de febrero de 1970 una mesa redonda para hablar del Plan Parcial y otros temas pendientes con el regidor municipal y representaciones del Patronato Municipal de Vivienda, los Colegios Profesionales de Abogados, Arquitectos y de Aparejadores. Las demandas vecinales se entregaron al Ajuntament de Barcelona y reclamaron participar en la comisión de seguimiento del proyecto.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum. Su sede estaba en la avinguda d’Escolapi Càncer, utilizó en muchas ocasiones el Barracón del Centro de Vida Comunitaria para Todos de La Trinitat Nova y la primera junta estuvo formada por Joan Catafal Roca, Antonio Forés, Cirilo Poblador, Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC), Enrique Seijas y Manuel Vital, al tiempo que Ignasi Catalán se responsabilizaba del boletín informativo.

Una gran diversidad de personas formaban parte de las asociaciones vecinales, trabajando juntas por unos objetivos comunes, y las mujeres jugaron un papel fundamental. La AVV 9 Barrios estaba compuesta por cristianos progresistas de la HOAC y la JOC, personas que habían estado en Comisiones de Barrio, Comisiones Obreras de Barrio de CCOO, Comisiones Obreras Juveniles, la militancia de partidos clandestinos de izquierdas (OC-BR, OIC, PCE(i)-PTE, PCE(m-l), PSUC, UCL, libertarios…), vecindario apolítico y varios arquitectos y profesionales de la OC-BR que aportaron a la AVV 9 Barrios sus conocimientos técnicos.

El movimiento vecinal existía en Torre Llobeta-Vilapicina desde 1965, la AVV Porta se constituyó en 1972, la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera en 1973 y cooperativistas de La Puntual intentaron formar una AVV en La Guineueta que, finalmente, se integró como sección en la AVV 9 Barrios. Pese a esa aparente división, el problema de un barrio se convertía en el de todos y el vecindario más comprometido acudía a apoyarle

Rápidamente, la AVV 9 Barrios convocó asambleas de barrio los sábados y domingos, recogió las necesidades del vecindario y la asamblea general en el Cine Trinidad aprobó el 4 de junio de 1972 presentarlas al Ajuntament de Barcelona y el Patronato Municipal de la Vivienda.

“Pedimos lo que la Asociación de 9 Barrios, ha pedido siempre, ya desde el primer momento de su fundación: Los vecinos quieren continuar viviendo en sus barrios.

Se quiere garantías de viviendas asequibles a sus posibilidades o sea que el alquiler no exceda al 10 por ciento del salario base. Y de una pronta ocupación en caso de derribo.

Los vecinos propietarios quieren una indemnización justa.

Se exigen buenas comunicaciones para evitar el aislamiento.

Se desea que se conserve el mayor número posible de viviendas.

Que la iniciativa privada no se aproveche de los barrios.

Que queden cubiertos totalmente los equipamientos y servicios.

Que se solucionen los actuales problemas de infraestructura urbana: alcantarillado, colectores de abastecimientos de aguas y alumbrado público.

Por ello impugnemos, todos a una este Plan Parcial por lo anteriormente citado. Conviene unificar nuestros criterios y que todos seamos capaces de pedir lo mismo. Algunos vecinos creen que ellos no quedan afectados por este Plan Parcial. Todos lo estamos realmente: unos por el problema de la destrucción de su vivienda, otros porque sus barrios quedan completamente aislados y en definitiva porque si en el barrio faltan Escuelas, Mercados, Guarderías, Zonas verdes, Dispensarios, etc., tampoco el Plan Parcial no lo soluciona realmente.”

El 13 de julio de 1972, un centenar de personas fue al Registre General de l’Ajuntament de Barcelona para entregar tres mil impugnaciones individuales al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad y escritos de los Amics de la Ciutat, el Col·legi d’Arquitectes y otras asociaciones vecinales o culturales. El personal municipal se negó a tramitarlas y el negociado fue bloqueado, durante una hora, hasta que lo hicieron.

Las autoridades ignoraron las alegaciones y cuatrocientas personas, mayoritariamente mujeres convocadas por las AVV de El Carmel y 9 Barrios, fueron al pleno municipal del 10 de mayo de 1973 en el que se aprobaba el Plan Parcial. El ayuntamiento franquista ocupó parte de los asientos con funcionarios para impedir la presencia del vecindario y, finalmente, aplazó la ratificación del Plan. El público expresó su desacuerdo, se manifestó hasta que la policía les disolvió y, un mes más tarde, el vecindario marchó en silencio entre la plaça de sant Jaume y el carrer de Ferran. La dictadura franquista destituyó a Josep Maria de Porcioles y paralizó el Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad. La AVV 9 Barrios elaboró una propuesta urbanística alternativa: el Plan Popular de los Nueve Barrios que sirvió de plataforma reivindicativa frente al nuevo Plan Comarcal y el Plan General Metropolitano de 1976.

Mientras tanto, la AVV 9 Barrios tomó conciencia del impacto del Segundo Cinturón, que separaba barrios y agravaba el problema de la contaminación, exigió su completa cobertura y las movilizaciones se sucedieron en 1973: el vecindario de Les Roquetes y El Verdum intentó evitar el derribo de la Guardería Los Enanitos al grito de “¡Guarderías sí, excavadoras no!”; las mujeres de Canyelles hicieron cruzar al alcalde franquista Enric Masó Vázquez por una pasarela de madera, que era el único acceso al barrio, y consiguieron dos puentes estables; cuatrocientas personas de La Prosperitat y La Trinitat Nova exigieron semáforos haciendo sentadas en el cruce del carrer de Palamós con via Favència durante las que fue detenido, entre otros, Joan Catafal y en sus terrenos se celebró la Olimpíada Popular de 9 Barrios para reclamar instalaciones deportivas públicas. Canyelles y La Guineueta detuvieron las obras en 1975 y el Ministerio de Obras Públicas aceptó cubrir algunos tramos del cinturón a su paso por Nou Barris. La oposición vecinal paralizó el Segundo Cinturón durante diez años y la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris consiguió la cobertura del 66% de la ronda de Dalt.

La sección de El Verdum-Les Roquetes de la AVV 9 Barrios reclamó el metro en 1972, pero las obras de la línea 4 se vieron afectadas por la aparición de grietas en edificios de las calles Pi i Molist y Ramón Albó en 1972 y en la plaça del Virrei Amat en 1973. El tramo entre las paradas de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia) se adjudicó en 1974 y los barrios de Canyelles, La Trinitat Nova, Torre Baró y Ciutat Meridiana protestaron porque quedaron excluidos del Plan de Metros de 1974. La llegada del metro a Nou Barris acumulaba retrasos y, la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris y la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris, consiguieron que el metro llegase a la mayoría de los barrios.

El alcalde franquista José María de Porcioles también recalificó los terrenos del Institut Mental, con la excusa de que el Consorcio Hospitalario de la Santa Creu i sant Pau tenía problemas económicos, e impulsó el Plan Parcial de Ca n’Ensenya. Joaquín Viola Sauret, miembro de los consejos de administración de varias constructoras (Urbanización Barcinova, Calpisa-Calinova, Inmobiliarias Renta SA…) y futuro alcalde de Barcelona durante la dictadura, compró 19.000 m² del Institut Mental y obtuvo del ayuntamiento, que también pertenecía al patronato del hospital, los permisos para derribarlo y construir edificios.

Las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera organizaron su primera acción conjunta contra la prolongación del carrer del Doctor Pi i Molist y el proyecto de edificar más bloques en los terrenos del Institut Mental. Convocaron el 5 de noviembre de 1976 una asamblea multitudinaria en el Virrey Cinema, el vecindario se manifestó e inmovilizó las excavadoras un mes, durante el que las mujeres hacían los turnos de día y los hombres se incorporaban cuando volvían del trabajo. La constructora intentó reiniciar las obras el 29 de noviembre presentando unas licencias irregulares, el vecindario volvió a pararlas, envió una comisión al Ajuntament de Barcelona y salvó las huertas y el cuerpo central del psiquiátrico.

La AVV 9 Barrios no era ajena a la situación política, apoyó movilizaciones laborales de la SEAT, Roca, Ebro-Motor Ibérica… las que se hacían contra la dictadura franquista, a favor de la amnistía, conmemoraba la Diada y el 1º de Mayo, expresó su repulsa por la aplicación de la pena de muerte o la Matanza de los abogados laboralistas de la calle de Atocha. Josefina García Corral (OC-BR), Pep Martínez Barceló (OC-BR), Maria Àngels Rivas… representaron a la AVV u otras organizaciones en la Assemblea de Catalunya y el vecindario participó en sus convocatorias. La policía detuvo a Josefina García y Pep Martínez cuando asistían, respectivamente, a la Assemblea de Catalunya del 28 de octubre de 1973 y la del 8 de septiembre de 1974.

No fueron años fáciles y las AVV sufrieron los últimos coletazos de la dictadura. La organización terrorista de extrema derecha Grupos de Acción Sindicalista asaltó el Centro Social Roquetas en 1973, el barracón del Centro de Vida Comunitaria para Todos el 18 de julio de 1974, los locales de la parroquia de sant Sebastià y la Escola Benjamí en 1976 y la policía investigó las actividades de la AVV: «La Asociación de Vecinos 9 Barrios ha sido objeto constante de vigilancia y observación”, reconociendo que su dirección observa “buena conducta moral, tanto pública como privada” y “no se le conocen antecedentes o actividades político-sociales desfavorables”, o que es de “ideología comunista, así como de las actividades subversivas de las llamadas Comisiones Obreras” o “pasó a presencia judicial, en unión de otros, por supuesta participación en una manifestación ilegal”. (“Semblanza político-social sobre la Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad 9 Barrios” de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, 11 de agosto de 1974).

También vigilaron el apoyo de algunas secciones de la AVV a Fernando Rodríguez Ocaña (CCOO, PCE, OC-BR y PSUC-PCC) en unas elecciones municipales en las que se derrotó al candidato preferido por la dictadura, y Ocaña tuvo que marcharse de la ciudad por las amenazas que recibió desde la extrema derecha. Pep Martínez, tesorero de la AVV, volvió a ser detenido en 1975, fue torturado y consiguió la primera condena para los cuatro policías que las cometieron.

Otro ejemplo de la represión lo tenemos en la asamblea del 13 de diciembre de 1975 para hablar de la subida del precio de los alimentos, el delegado gubernativo advirtió que las intervenciones no podían tratar de temas que no estuviesen en el orden del día, suspendió la reunión y, cuando la gente se marchaba se produjo una discusión, el delegado gubernativo sacó una pistola y la Policía Armada detuvo a cuatro personas, una de ellas Joan Torrent, tesorero de la AVV 9 Barrios. La presidenta de la asociación, Maria Àngels Rivas, llamó a comisaría para interesarse por su situación, fue citada para declarar y arrestada. Doscientas cincuenta personas se concentraron ante el juzgado de guardia para pedir su libertad y la policía las dispersó a porrazos.

A falta de un recuento oficial, más de mil personas de Nou Barris fueron encarceladas, detenidas, heridas o multadas durante las movilizaciones de las diferentes AVV del distrito y, aún, faltaría sumar todas aquellas que lo fueron por el simple hecho de pegar carteles o repartir octavillas de partidos políticos y sindicatos clandestinos.

El balance de los logros del conjunto de las AVV es muy positivo porque trabajaron metódicamente, conocían los territorios y defendieron las necesidades de la gente. Las AVV llevaron a cabo multitud de acciones para conseguir los servicios públicos de agua corriente, alcantarillado, recogida de basuras, centros de enseñanza pública, sanitarios y deportivos, la ampliación de la red de transporte público, el asfaltado de las calles, zonas verdes, semáforos, preservar el patrimonio histórico o natural, la toma de conciencia feminista… al tiempo que frenaban el urbanismo especulativo, solucionaban la problemática de las infraviviendas y reducían el impacto de grandes infraestructuras como el Segundo Cinturón / ronda de Dalt.

Además de su contribución a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, la AVV del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad hizo dos aportaciones simbólicas: la silueta de Torre Baró era el logotipo de la asociación y su hoja informativa “9 Barrios” dio nombre al Districte de Nou Barris.

Una asamblea disolvió la AVV 9 Barrios el 10 de junio de 1978, el movimiento vecinal formó AVV autónomas en todos y cada uno de los barrios y, para los conflictos que superaban el ámbito de un barrio, se creó la Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris.

Placa dedicada a las Barracas de santa Engràcia – Plaça d’Ángel Pestaña. A principios de los años sesenta, el promotor Antonio Llobet dejó cuarenta pisos a medio construir, se descubrió que los había vendido a dos o tres compradores, las personas estafadas se instalaron como pudieron y levantaron chabolas sin ningún tipo de servicios.

El censo de barraquismo del ayuntamiento franquista no reconocía la existencia del asentamiento del llano de santa Engràcia y la parroquia de santa Engràcia y la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes le pidieron viviendas dignas para sus trescientos habitantes. La Guardia Urbana les informó en 1969 de que les habían concedido un piso, pero debían desmontar los techos de las chabolas para derribarlas sin tener que tramitar un expediente administrativo. Los residentes cumplieron las instrucciones, les abandonaron en un descampado y regresaron rápidamente para reconstruir sus hogares.

La sección de La Prosperitat de la AVV 9 Barrios impulsó desde diciembre de 1974 las movilizaciones para exigir un realojo con el lema “¡Pisos sí, barracas no!”. El vecindario cortó en mayo de 1977 el tráfico de la avinguda Meridiana, se encerró en el Ajuntament, secuestró a principios de junio dos autobuses, que desviaron de su ruta para llevarlos hasta la casa del alcalde franquista y plaça de sant Jaume, y abordó el 17 del mismo mes otro vehículo de la línea 12. La policía detuvo a 54 personas que participaban en la acción y, al día siguiente, un centenar se concentró en el juzgado para pedir su libertad. La familia Fernández ocupó un piso en Ciutat Meridiana con el apoyo de la AVV Prosperitat y la policía arrestó a Andrés Naya Cabrero (OIC, MCC y FAVB), presidente de la AVV, y al vecino Juan Fernández.

El movimiento vecinal consiguió en 1983, después de años de luchas, el realojo en los nuevos edificios de RENFE-Meridiana, el derribo de las barracas, la inauguración de la plaça d’Àngel Pestaña y, después de rellenar la zanja del transformador de FECSA con dos coches, el Casal de Barri de Prosperitat en 1986.

Placa dedicada a los lavaderos de El Verdum – Carrer de Robert Robert. Las lavanderías públicas fueron, y aún es así en muchos lugares del mundo, un espacio en el que perciben las diferentes formas de discriminación por razón de género y revela los procesos de socialización, sororidad y empoderamiento de las mujeres. En el pasado, se había lavado de rodillas en ríos y riachuelos, con las faldas arremangadas, los brazos descubiertos, en posiciones consideradas “poco decorosas” o una “provocación” para los hombres y la creación de los lavaderos en los barrios o pueblos tiene su origen en la necesidad de asegurar la potabilidad de las corrientes de agua y, también, en la preocupación de la sociedad por el tiempo que las mujeres pasaban lejos del control de la comunidad.

Los hombres charlaban, cantaban y reían descansando en la plaza o en la taberna y ellas también lo hacían, al mismo tiempo que trabajaban, pero en su caso esos momentos de diversión fueros estigmatizados como cotilleo o chafardería (del catalán “safareig” y “fer safareig”). Las mujeres de mayor edad controlaban al resto, crearon códigos secretos para cortar las conversaciones que no debían ser oídas por las solteras o las menores, por ejemplo diciendo “cuidado, que hay ropa tendida” o “ropa blanca”, y en casa se les advertía que “los trapos sucios se lavan en casa” para que no hablasen sobre sus problemas personales. El lavadero servía para reproducir los roles de género, pues las más pequeñas eran obligadas a colaborar mientras sus hermanos jugaban en la calle, siendo estimuladas con las frases “como ayudas a tu madre” o “que bien limpias”, y las mujeres “casaderas” se sometían al examen de las posibles suegras. No hace falta decir que a los lavaderos solo iban las mujeres de la clase trabajadora, criadas o lavanderas profesionales, que expulsaban a los mirones porque ni siquiera los hombres más pobres hacían su colada.

Las lavanderas profesionales trabajaban lavando la ropa de la burguesía, negocios u hombres solteros durante jornadas de doce horas, muchas estaban al frente de una familia monoparental y solo habían podido encontrar este infravalorado empleo. A principios del siglo XX, se convirtió en uno de los colectivos de trabajadoras más organizado sindicalmente, hicieron huelgas contra los bajos salarios y la falta de higiene en los lavaderos y, además de sufrir la habitual represión contra las movilizaciones laborales, los periódicos de la época las acusaba de “conducta desordenada”. La mejora de las duras condiciones de trabajo de las lavanderas y la reclamación de lavaderos municipales con pilas a mayor altura, paredes y techo apareció en el programa electoral del PSOE (1910) y en propuestas de la CNT (1917) para mejorar la vida en los barrios obreros.

Las Viviendas del Gobernador en El Verdum disponían de dos lavanderías comunitarias y las familias pagaban una cuota para su mantenimiento. Eran dos construcciones sencillas y piletas de agua para enjabonar y aclarar. La placa y el atril conmemorativos se pusieron en la ubicación del de la plaça del Verdum, esquina con el carrer de Robert Robert, y el lavadero de abajo estaba en el cruce de las calles Góngora y Viladrosa. No hubo muchos más en Nou Barris porque las casas más antiguas tenían algún lugar para hacer la colada y los edificios posteriores incorporaron un lavadero, pero las mujeres de Torre Baró, Vallbona y, cuando faltaba agua en los depósitos, las de los edificios del Patronato Municipal de la Vivienda en la Trinitat Nova lavaron en el Rec Comtal o la orilla del río Besòs. Las movilizaciones consiguieron que se construyesen tres lavaderos públicos en Vallbona mientras se instalaba la red de suministro de agua corriente.

Una de las peculiaridades de Nou Barris es que la mayoría de las personas que se establecieron en nuestros barrios procedía de la inmigración, las mujeres eran jóvenes, no tenían el apoyo de redes familiares o sociales y estaban muy condicionadas por una educación llena de tabús. Las que tenían un empleo remunerado podían relacionarse con compañeras, al menos, de camino al trabajo, pero las que trabajaban en casa ni tenían el tiempo ni lugares donde poder hacerlo.

Las ventanas de los patios de luces, las puertas del edificio, los rellanos, el mercado, los comercios, el lavadero… sirvieron para contactar con otras mujeres y establecer una confianza que les permitiese resolver un sinfín de situaciones desconocidas sobre sus relaciones de pareja, la crianza, la salud o la sexualidad. Esos lugares también funcionaron como canales de información oral sobre los acontecimientos y, a través de ellos, se extendieron muchas de las reivindicaciones sociales o vecinales protagonizadas por mujeres.

Placa a Josep Lluís Facerías “Face” o “Petronio” – Plaça de les Madres de la Plaza de Mayo. Miliciano y antifascista libertario (Barcelona 1920-1957). Se comprometió con la clase trabajadora militando en las JJLL y la CNT y combatiendo con la Columna Ascaso durante la Guerra Civil. Su compañera e hijo fueron asesinados por los ataques aéreos contra las personas que huían hacia la frontera francesa, la dictadura franquista le encarceló, continuó colaborando con la CNT clandestina y organizó una partida de guerrilleros antifranquistas (maquis). El grupo de Josep Lluís Facerías pasó por Nou Barris y Luis Agustín Vicente “El Metralla” se refugió en Can Peguera, tal vez en la casa de Juan Brell Piñol (CNT) en el carrer de Vila-seca 80.

La pérdida de apoyo popular, por la represión y los confidentes infiltrados, redujo el número de maquis, Josep Lluís Facerías cayó en una emboscada de la policía y murió en el lugar señalado por la placa.

Placa En homenatge a tots els lluitadors i lluitadores de la República a Nou Barris – Jardins de Llucmajor. Monolito en el que se hacen las ofrendas florales para conmemorar a todas las luchadoras y luchadores por la República en Nou Barris durante los actos del 14 de abril organizados por la Taula Unitària de Nou Barris per la República.

Una de las asignaturas pendientes de la memoria histórica de Nou Barris es conocer los nombres de las personas que se comprometieron en la defensa de la legalidad republicana. Hasta la fecha se ha identificado a Jaume Oller Prats (CNT), muerto durante el asalto a los cuarteles de Sant Andreu de Palomar, el profesor Querol (Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos), que murió combatiendo con el Ejército Popular, a los milicianos o soldados republicanos Sixto Luis Agudo González (FJS, JSU y PCE-PSUC-PCE-IU), José Andrés González (JSU y PSUC), Salvador Artola (conserje del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos), Juan Brell Piñol (CNT), Sebastián Calvo Sahún (CNT), Vicente Carrión Milla (JSU y PSUC), Raquel Castro Maestro (CNT), Salvador Clop i Urpí (UGT, BOC, POUM, JCI, MSC, PSC-C y PSC), Pedro Cuartielles Zapater “Peret” (CNT), César Cuerda Reyes (PSOE y UGT), Joan Doménech Borja (JJLL), José Ferrándiz Campos (CNT), Vicente Pablo Ferrándiz Campos (PSUC), José Gutiérrez Chatruc (¿Estat Català o ERC?), Juan López Saura (CNT), Juan Martínez Vita “Juanito el Rebelde” “Juan Horta” “Moreno” (CNT), Juan Manuel Molina Mateo “Juanele” (CNT y FAI), Joan Pagés Moret (PSUC), Cirilo Poblador Gómez (PSUC), Francisco del Pozo Antúnez (UGT), Heliodoro Ramos (CNT), Laureano Rodríguez Huertas (PSUC), Fernando Rodríguez Ocaña (CCOO, PCE, OC-BR y PSUC-PCC), Moisés Torrico González (JSU y PSUC) o Roque Yuste Giménez (CCOO y PSUC) y a guerrilleros como Domingo Cortecero Gómez “Cencerra”, “Cucón” y “Narciso” (PCE). Por su parte, Ángeles Blanco Brualla (Alianza Nacional de la Mujer Joven de Cataluña, JSUC y PCE-IU) atendió a las personas refugiadas, soldados heridos y la infancia del Orfanato de Lleida, Trinidad Gallego Prieto (Sindicato Laico de Enfermeras y PCE-PSUC-IC-PSUCviu) fue enfermera de los soldados heridos, Lorenza García Pérez (PSUC) regidora en Tarazona de la Mancha durante la Guerra Civil, Lola Iturbe Arizcuren (CNT y Mujeres Libres) periodista en el frente de Aragón y Encarnación Juárez Ortiz “La Pasionaria” (Mujeres Antifascistas de Córdoba, Socorro Rojo Internacional, PCE y PSUC) se incorporó al Ejército Popular. Todas estas personas murieron, fueron encarceladas o se tuvieron que exiliar a causa de su compromiso con la Segunda República o la clase trabajadora.

Placa a Rafael Juncadella i Urpinas “Rafa” – Carrer de les Torres. Profesor y activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Sant Vicenç dels Horts 1931 – Barcelona 2019). Se comprometió con los grupos antifranquistas clandestinos durante su etapa como religioso salesiano e impulsó diversas iniciativas culturales, deportivas y solidarias en Mataró y Cerdanyola del Vallès. Se estableció en 1977 en Nou Barris al dejar la orden, donde impartió clases para adultos en el Centre de Cultura Popular Freire, participó en las Acampadas Urbanas y la Indiada para exigir la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt, La Cultura va de Festa, la Xarxa d’Intercanvi de Coneixements, el Festival de Sopes del Món Mundial, el Agermanament Boris Vega amb Estelí (Nicaragua), el Comitè de Solidaritat amb Nicaragua… y todas aquellas actividades que promovieran la alfabetización, la cultura, el conocimiento del catalán y la solidaridad con las personas inmigradas, más pobres y vulnerables.

Rafa colgó, durante años, folios con frases inspiradoras en la pared de la esquina del carrer de les Torres con Pla de Fornells y el vecindario ha colocado una placa con el texto “La cultura no es una actividad de tiempo libre, es lo que nos hace libres todo el tiempo”.

Placa a Antonio Machado Ruiz – Mercat de Canyelles. Poeta, dramaturgo y maestro (Sevilla 1875 – Colliure 1939). Se comprometió colaborando con las Misiones Pedagógicas, que promovieron el acceso a la cultura durante la Segunda República, la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Se exilió en Francia después de la derrota republicana y murió a los pocos días.

Antonio Machado vivió el último año de su vida en Barcelona y la placa se instaló en la fachada del mercado de Canyelles con motivo de la adhesión de la ciudad a la Red de Ciudades Machadianas.

Placeta de Luis Buñuel Portolés. Director de cine (Calanda 1900 – Ciudad de México 1983). Participó en la Association des Écrivains et Artistes Révolutionnaires (AEAR) y militó en el PCF durante la década de los treinta. Su documental Las Hurdes, tierra sin pan fue censurado por el gobierno republicano porquedesprestigiaba al país, pero se comprometió con la legalidad republicana realizando misiones de inteligencia en Francia y supervisando el pabellón español de la Exposición Internacional de París. Se exilió en EEUU, México y Francia después de la derrota republicana.

Placeta de Charlot. Carmel Tusquellas Forcén, cómico taurino, conocido artísticamente como Charlot (Barcelona 1894-1967). Impulsó la construcción de unas viviendas para la clase trabajadora entre los carrers de la Font de Canyelles, Almansa, Casals y santa Engràcia. La calle en la que vivía y el núcleo de casas que la rodeaban se conocía como el Charlot o Xarlot.

Se comprometió con el vecindario de los barrios de El Verdum, Les Roquetes y La Prosperitat, presidió la asociación Defensa de la Propiedad Urbana de las Afueras de San Andrés de Palomar (Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes, Els Propis) entre 1925 y 1927 y consiguió hacer aceras, adoquinar la calzada, instalar el alumbrado público, fuentes de agua y establecer un sistema de limpieza de las calles. A partir de 1932 fue vicepresidente del Cercle Republicà Familiar del barri de Charlot y apoyó a Isidre Carandell i Portell en su petición de dos líneas de autobuses para Nou Barris.

La dictadura franquista sustituyó el nombre de la calle Charlot, dedicada a Carmel Tusquellas, por el de Pare Rodes el 3 de marzo de 1939, como acto de represalia contra Charles Chaplin por su antifascismo y simpatías comunistas. Durante la nueva etapa democrática, el Ajuntament de Barcelona le puso el nombre de Charlot a una placeta de El Verdum.

Placeta de Rafaela Serrano Ruiz. Activista del movimiento vecinal de Nou Barris (Alcalá de la Real 1937 – Barcelona 1997). Procedente del asociacionismo cristiano, colaboró con la AVV Porta e impulsó iniciativas dirigidas a las personas con discapacidad física, entre ellas la asociación MATA (Minusvàlids Associats per al Transport Adaptat).

La plaza sin nombre – Jardins del Petit Príncep. La AVV Turó de la Peira reclamaba espacios verdes en un barrio masificado y el 10 de noviembre de 1974 promovió la limpieza de la “plaza sin nombre” en la que se acumulaban los escombros, pusieron bancos en la plaza y la infancia escribió carta al regidor municipal pidiendo columpios. La plaza sin nombre se convertiría en los jardins del Petit Príncep.

Pont de Sarajevo y la pared de los comunistas. El puente une los barrios de La Trinitat Nova y La Trinitat Vella, pasando por encima de la avinguda Meridiana, y recibe el nombre de la capital de Bosnia y Herzegovina para conmemorar a las víctimas del asedio a la ciudad de Sarajevo, por parte de tropas serbobosnias, entre 1992 y 1995. La ciudadanía, entidades y las administraciones de Catalunya se solidarizaron con el sufrimiento de la población bosnia, acogiendo a personas refugiadas, enviando ayuda humanitaria y ayudando a la reconstrucción del país.

La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 separó a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones. El vecindario de La Trinitat Nova y la Vella cortó el tráfico en 1970, pese a las cargas policiales, para exigir un cruce peatonal y un muro de contención en los laterales de la Meridiana.

La pared de los comunistas fue el nombre popular que se dió a los laterales de la Meridiana cercanos al puente, porque la militancia del PCC pintaba allí grandes murales políticos, durante las últimas décadas del siglo XX, y también sirvió para colgar pancartas reivindicativas.

Los refugios antiaéreos de Nou Barris. Los bombardeos indiscriminados de los buques de guerra sublevados y la Aviazione Legionaria aliada de Franco aterrorizaron a la población civil e impulsaron la construcción de un gran número de refugios antiaéreos. Algunos fueron proyectos públicos del Ajuntament de Barcelona o la Generalitat de Catalunya, mientras que otros eran iniciativas ciudadanas de una calle o, incluso, de una familia.

El refugio R0647 es el más grande y conocido de Nou Barris, lo excavó el vecindario de Can Peguera bajo El Turó de la Peira y tenía cuatro entradas en el carrer de Cornudella (calle 19) y otra en el patio del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos. Los accesos daban paso a corredores recubiertos con ladrillos, trazado en zigzag para frenar las ondas expansivas de las bombas y que, teóricamente, debían enlazar con una galería paralela al carrer de Cornudella.

Otro bien estudiado es el del carrer de la Florida (R0758) de La Prosperitat. Tenía dos entradas y las escaleras descendían, más de doce metros, hasta llegar a una galería subterránea. La composición del terreno inferior amortiguaba las explosiones y sólo se utilizaron ladrillos en la parte más cercana a la superficie.

También se han documentado, bien porque se finalizaron y estuvieron en uso bien porque se pidieron permisos u obtuvieron subvenciones, en las calles: Mina de la Ciutat (R0872), pla dels Cirerers (R0695), camí Vell de la Pedrera – d’Oriol – Catasús – les Torres (R0841), camí de la Pedrera (R0795), Via Júlia (R0400), Charlot (R0894), Charlot – Casals (R1218), Viladrosa – Joaquim Valls (R0785), Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grupo Escolar 122 – iglesia de santa Engràcia (R1328), Pablo Iglesias (R1053), Flor de Neu – Nou Pins (R0859 y R1230), Conveni (R0984), Conveni – Vinyeda (R0594), Vinyeda (R0630) Vinyar (R0316), Flor de Neu – Cooperació (R0193), Cooperació (R0839), Florida (R0324), Enric Casanovas (R1205, R1250 y R1323), Borges (R0777), Joaquim Valls – Pou (R0954), Badosa – Argullós (R0724), Font de Canyelles – Japó – Portallada (R0916), Font de Canyelles – Portallada (R0755), Font de Canyelles – Boada (R0684), Font de Canyelles – Horitzontal (R0734), Horitzontal (R0814), Garrofers (R0703), Turó Blau (R0627), Selva (R0784), Pou (R0105), Pi i Molist (R0199), Maladeta – passatge de Porta (R0180), Casas i Amigó (R0425), passeig de Fabra i Puig (R0123, R0518, R0689 y R0807), Serrano (R0602), Jota (R0192 y R0301), d’Escòcia (R0778 y R1212), Manuel Sancho (R0610), Piferrer (R0191 y R0910), Pintor Alsamora (R0337), Rialb (R0354 y R0836), d’Aiguablava – Aigües de Montcada (R0992) y Montserrat – Torre Baró (R0663).

Ronda de la Guineueta Vella. El Plan de Enlaces de 1905 y el Plan General de Urbanización de Barcelona de 1917 diseñaron un paseo de circunvalación que se conocería por el nombre de la calle de los Sesenta Metros. El Plan General de Ordenación de la Comarca de Barcelona y Área de Influencia de 1953 y los Planes Especiales de 1961 y 1963 antepusieron la circulación intensiva de vehículos y transformaron la idea inicial en una autovía urbana. El Ministerio de Obras Públicas aprobó el trazado Segundo Cinturón en 1969 y las obras del Tramo II que afectaba a Nou Barris en 1970.

El alcalde franquista José María de Porcioles Colomer favoreció la especulación urbanística para alojar a la inmigración, impulsó el Plan Parcial de Canyelles en 1964 y la construcción del Segundo Cinturón / ronda de Dalt. Los proyectos expulsaban a centenares de personas de La Guineueta Vella, un núcleo de autoconstrucción o “corea” de 250 infraviviendas sin agua corriente, alcantarillado ni alumbrado. El vecindario desconfió de las intenciones del ayuntamiento, justo cuando empezaban las movilizaciones en Ciutat Meridiana y la oposición al Plan Parcial de Torre Baró-Vallbona-Trinidad.

La Asociación de Vecinos del Sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad (Nova y Vella), más conocida como Asociación de Vecinos 9 Barrios, aprovechó los resquicios que dejaba la dictadura para legalizarse el 11 de abril de 1970 y también tuvo secciones en Canyelles, Ciutat Meridiana, La Guineueta, La Prosperitat, Les Roquetes y El Verdum.

El Ministerio de Obras Públicas y el Ajuntament de Barcelona acordaron que el primero se haría cargo de las obras del Segundo Cinturón y el segundo de adquirir los terrenos a precios ridículos, porque “Para mayor gloria de la ciudad, todos los vecinos deben abandonar tan insalubre barrio”. La sección de La Guineueta Vella-Canyelles, organizada alrededor de Maria Àngels Rivas Ureña (PSUC), convenció a la mayoría de las personas propietarias para que se opusiesen a las expropiaciones, la comitiva municipal intentó notificar el 8 de febrero de 1972, casa por casa, las primeras treinta y cuatro y las familias afectadas se negaron a firmar el documento, mientras unas doscientas cincuenta personas aplaudían.

La sección de La Guineueta Vella rechazó el traslado a Ciutat Meridiana, exigió el realojo en el nuevo barrio de Canyelles, facilidades para alquilar o comprar los pisos, la cobertura del Segundo Cinturón y, lo que no tenía precedentes, participar en una comisión de inspección que vigilase la ejecución de las obras. Las mujeres de La Guineueta Vella inmovilizaron las excavadoras durante dos días, al grito de “¡Pisos sí, excavadoras no!”, y paralizaron la construcción de ese tramo del Segundo Cinturón.

El Ajuntament de Barcelona cedió y el Patronato Municipal de la Vivienda (PMV) edificó, a partir de 1973, 2.900 viviendas sociales en Canyelles para el vecindario de La Guineueta Vella, El Carmel y el afectado por el derrumbe de los edificios de DARSA en La Guineueta. La sección de Canyelles organizó una exposición muy crítica con el proyecto en 1973 y, entre 1975 y 1976, ocupó el Instituto Nacional de la Vivienda y el PMV para que asumiesen el incremento del precio de las obras, se manifestó en plaça de sant Jaume pidiendo que se acelerasen los trabajos, bloqueó la maquinaria hasta que les entregaron los planos de los edificios y volvió a ir al PMV exigiendo que respetase el reparto de pisos acordado.

La necesidad de escolarizar a la infancia y la juventud en centros de enseñanza pública movilizó a Canyelles, La Guineueta, Les Roquetes y El Verdum para conseguir el Institut de Formació Professional Guineueta, el Institut La Guineueta y la sección Canyelles denunció los retrasos en la construcción del mercado municipal, la Escola Tomàs Moro, el Institut Collserola, el parc de Josep Maria Serra Martí…

Scala Barcelona (Eixample). José Cuevas Casado (CNT y FAI), vecino de Nou Barris, fue detenido durante la Conferencia Peninsular de la Federación Anarquista Ibérica de enero de 1977, coincidió en la Jefatura Superior de via Laietana con la militancia de la clandestina OIC Ignasi Catalán Llopart, Juan Manuel González, Rosa Martín Vega (Plataformas Anticapitalistas e ICV-BeC) y María Pozas arrestada en Torre Baró y le encarcelaron en la Modelo, donde conoció a Joaquín Gambín “El Grillo”, un delincuente común infiltrado por la policía en los ambientes libertarios. Tiempo después, Joaquín Gambín retomó el contacto con José Cuevas que, le presentó a María Pilar Álvarez Zambrano, Xavier Cañadas Gascón, María Rosa López Jiménez y Arturo Palma Segura, todos ellos residentes en Nou Barris, y Gambín les incitó a preparar unos cócteles molotov e ir a la manifestación contra los Pactos de la Moncloa convocada por la CNT para el 15 de enero de 1978.

De camino a la manifestación y tras su finalización, Gambín les animó e insistió en lanzar los artefactos contra la sala de fiestas Scala Barcelona del passeig de sant Joan y se marchó. Xavier Cañadas, José Cuevas y Arturo Palma se encontraron, casualmente, con unos militantes de la CNT de Rubí y tiraron los cócteles en la entrada de la Scala. Murieron los trabajadores Ramón Egea, Juan López, Diego Montoro y Bernabé Bravo, todos ellos afiliados a la CNT, Scala Barcelona quedó completamente destruida y, delatados por Gambín, fueron detenidos la mayoría de los implicados e, incluso, personas que no tuvieron nada que ver con los hechos, pero las investigaciones no mencionaban a Gambín.

Desde el primer momento surgieron dudas sobre si la única causa del incendio fueron los cócteles molotov, pues algunos testigos e informes de los bomberos señalaban que el origen estaba en otro lugar y el fiscal Alejandro del Toro escribió que podía haberse producido por artefactos más complejos.

Xavier Cañadas, José Cuevas y Arturo Palma fueron condenados a 17 años de prisión por los homicidios involuntarios de los cuatro trabajadores de la Scala, mientras que María Pilar Álvarez y María Rosa López pasaron unos meses en la prisión de La Trinitat Vella. Joaquín Gambín desapareció durante un tiempo y, detenido en 1981, reconoció haber sido un infiltrado y actuado como agente provocador contratado por los servicios secretos.

La AVV Prosperitat se solidarizó con los acusados del Caso Scala, hubo manifestaciones en la plaça del Virrei Amat, passeig de Maragall, El Verdum, avinguda Meridiana o los alrededores de los juzgados y, durante la tramitación del recurso contra la sentencia, fueron apoyados por la mayoría de las AVV de Nou Barris, el Consell del Districte y las agrupaciones del MCC, PCC, PCE(m-l) y PSUC de Nou Barris. La CNT sufrió tensiones internas entre los que querían defender a los detenidos y los que preferían distanciarse de la acción violenta.

Sociedad Cooperativa de Consumo de Vecinos del Barrio de Prosperidad (COVEPROS). El vecindario de La Prosperitat fundó en 1974 una cooperativa de consumo que abrió una tienda en las calles Valldaura, Nou Pins y se disolvió en 1980.

Sociedad Cooperativa de Torre Baró – Merendero “Los Cazadores”. El terrateniente Manuel Marín María de Sivatte i Llopart y empresarios como Romà Fabra i Puig quisieron construir una ciudad jardín, a principios del siglo XX, mediante la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas, pero el proyecto fracasó y solo se hicieron algunas torres en Les Roquetes y alrededor de la antigua carretera de Ribes a su paso por Torre Baró y Vallbona.

La Asociación de Pequeños Propietarios de la Urbanización Torre del Baró se fusionó con la Cooperativa Vallbona para crear la Sociedad Cooperativa de Torre Baró en 1949 y el librepensador José Antonio Martínez Davía fue su secretario. La asociación agrupaba a las personas propietarias de casas o terrenos, se reunía en el merendero “Los Cazadores”, tenía un servicio de guardas privados que vigilaban los barrios, impulsó la construcción del apeadero-estación de RENFE, consiguió una parada de autobús, el alumbrado público, el servicio de teléfono, la urbanización de las calles, pidió escuelas para el barrio e intentó legalizar las autoconstrucciones.

La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 puso fin en 1967 a la actividad de la entidad porque las casas más cercanas a la antigua carretera de Ribes se derribaron.

Societat Obrera Auxiliar l’Estrella (o Societat d’Obrers i Auxiliar l’Estrella). El vecindario de Santa Eulàlia de Vilapicina y Can Porta creó una mutua en 1887 para tener acceso a los servicios de medicina, farmacia y promover actividades recreativas. Compró unos terrenos en 1926 para edificar un local con teatro y biblioteca. La dictadura franquista disolvió la asociación en 1939 por haberse significado en la defensa de la legalidad republicana.

Stolpersteine dedicada a Josep Fort Maluenda – Carrer de Fonteta 44. Trabajador y anarcosindicalista (Barcelona 1892 – Hartheim 1941). Vivió en la calle 11 (carrer de Fonteta 44) de las Casas Baratas de Horta (Can Peguera), se comprometió con la clase trabajadora afiliándose a la CNT y formó parte de los Comités de Defensa Confederales. Se exilió en Francia después de la derrota republicana y le incorporaron a las Compagnies de Travailleurs Étrangers. Los nazis le internaron en el Frontstalag 140 de Belfort, posteriormente en el Stalag XI-A de Altengrabow y fue enviado al campo de exterminio de Mauthausen, donde le asignaron el número 4189 y catalogan como preso político Rotspainer (rojo español) con el triángulo azul. El 30 de junio de 1941 le trasladaron a Gusen, un Komando del campo principal, le asignan el número 13031, después al NS-Tötungsanstalt Hartheim del castillo de Hartheim, donde se gaseaba a los prisioneros peligrosos o que no eran aptos para el trabajo, y murió el 29 de septiembre de 1941.

Taller de Natzaret y la Escuela de Formación Profesional. Algunos cristianos de la parroquia de santa Engràcia impulsaron en 1955 el primer centro de formación profesional para cualificar laboralmente a la juventud de los barrios. El taller se instaló en un barracón de madera, en el cruce de via Favència y el carrer d’Almansa, y compartió las instalaciones con la Escola Ton i Guida desde 1962 hasta la destrucción del edificio en 1966.

Mossèn Josep Maria Juncà i Ramon, de la parroquia de sant Sebastià, consiguió en 1967 una nueva Escuela de Formación Profesional, vinculada a la Fundación Vides, en la esquina de via Favència con el carrer de l’Artesania que dejó de funcionar en 1975.

Torre Baró. El barrio y el edificio toman el nombre de unas antiguas torres desaparecidas y el “castillo de Torre Baró” es un hotel de la ciudad jardín proyectada por la Compañía Urbanizadora de las Alturas N.E. de Horta – Las Roquetas en el siglo XIX.

Un destacamento republicano se instaló en Torre Baró con una batería antiaérea y un foco del Palau Nacional de Montjuïc, coordinada con la batería de El Turó de la Rovira, para defender Barcelona de los bombardeos. El Comité Pro Ejército Popular Regular realizó unas maniobras militares en abril de 1937, entre el río Besòs y Collserola, simulando un ataque terrestre enemigo para comprobar la capacidad de reacción. El edificio de Torre Baró se transformó en un campo de concentración franquista, que acogió a un centenar de prisioneros republicanos, y fue desmantelado en 1942.

En la década de los setenta, era uno de los puntos de encuentro clandestino del antifranquismo y, por ejemplo, allí se celebró una asamblea para impulsar la creación de la AVV 9 Barrios, que adoptó la silueta de Torre Baró como logotipo y lo convirtió en uno de los símbolos del distrito de Nou Barris.

El 1º de Mayo de 1974, una bandera comunista apareció en una torre eléctrica de Torre Baró y el vecindario se concentró allí mientras los bomberos y el personal de FECSA la retiraban. La Policía Armada cargó, detuvo a Calixto Díaz Figueroa, Benito García Pérez y Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC), unas 50 personas exigieron su liberación, lanzaron piedras y la policía disparó fuego real.

Las Acampadas Urbanas en Collserola de 1983 y 1984 sirvieron para denunciar la degradación del Parc Natural de Collserola, promover la limpieza y reforestación de las montañas, exigir el desmantelamiento de las torres de alta tensión, la cobertura del Segundo Cinturón / ronda de Dalt y la rehabilitación del palacete de Torre Baró.

La Torre Llobeta. Esta casa señorial del siglo XV fue ocupada por el Comité Revolucionario de la zona de Vilapicina al inicio de la Guerra Civil y sirvió de almacén de alimentos y alojamiento para los voluntarios de las Brigadas Internacionales. El edificio quedó abandonado y sufrió un proceso de degradación que se aceleraría después del incendio de 1964.

La AVV Torre Llobeta-Vilapicina reclamó un equipamiento para el barrio en la masía y consiguió que el Ajuntament de Barcelona hiciese trabajos de consolidación en 1978, pero existían discrepancias sobre su uso en el futuro. La AVV Torre Llobeta-Vilapicina ocupó el edificio el 26 de abril de 1981, los antidisturbios de la Guardia Urbana desalojaron violentamente al vecindario y detuvieron a varias personas el 16 de marzo de 1983. El Ajuntament de Barcelona restauró el edificio e hizo un Centre Cívic Municipal en La Torre Llobeta.

El transporte público en Nou Barris. La extensión de la red de transporte público a todos los barrios del distrito ha sido objeto de insistentes reivindicaciones por parte del vecindario de Nou Barris durante el último siglo.

Isidre Carandell i Portell, presidente de la Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes entre 1929 y 1936, propuso crear la línea V de autobús desde La Prosperitat-El Verdum a la plaça d’Espanya y la ruta VIII de Horta a Sant Andreu con parada en Santa Eulàlia de Vilapicina. Participó en asambleas de barriadas obreras que pedían lo mismo y con el apoyo, entre otros, de Carmel Tusquellas reunieron 50.000 firmas a favor del Plan de Autobuses. Las delegaciones de los barrios aprobaron en 1933, por unanimidad, dos documentos para el president de la Generalitat de Catalunya y organizaron una manifestación. Pese a ser prohibida por el gobernador general, la plaça de la República (actual plaça de sant Jaume) se llenó y una delegación se reunió con el president de la Generalitat, Francesc Macià i Llussà y el alcalde de Barcelona Jaume Aiguadé Miró. Las líneas de autobuses no entraron en funcionamiento porque el proyecto se complicó por las maniobras de la Compañía General de Tranvías y la Compañía General de Autobuses para mantener su monopolio, las acusaciones de presuntos sobornos, la incapacidad de la empresa concesionaria para cumplir sus compromisos y la imposibilidad de circular por algunas calles, a lo que cabría añadir la complicada situación social y política que se vivió en 1934.

La Associació de Propietaris i Contribuents de les Roquetes recuperó el proyecto de los autobuses y, desde 1953, Talleres Aragall y Compañía (TAC, también conocida como Pénjamo) prestó el servicio circular que pasaba por via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, la plaça del Virrei Amat, el passeig de Fabra i Puig, Gran de Sant Andreu y el pont del Dragó. En 1960, la línea redujo el recorrido a via Júlia-Argullós, passeig del Verdum, plaça del Virrei Amat y passeig de Fabra i Puig.

A finales de los años sesenta, la plaça del Virrei Amat se había convertido en el corazón del transporte público de Nou Barris con una parada que conectaba con La Sagrera y Vilapicina, servía de transbordo con el tranvía que iba a via Júlia y Els Quinze y era el inicio de varias líneas de autobús con destino al centro, La Guineueta, La Prosperitat y El Verdum. Existía un apeadero de tren en Fabra i Puig, la Sociedad Cooperativa de Torre Baró consiguió que RENFE construyese otro en el barrio, pagado por el vecindario, y que un autobús se detuviese allí, mientras que una parada en La Trinitat Vella daba servicio a La Trinitat Nova. Ciutat Meridiana contaba con dos líneas de autobuses en 1967 y el vecindario protestó en 1968 y 1969 porque intentaron suprimir una y mejoraron las comunicaciones internas con una ruta de microbús, llamado el “Chupa” porque el billete valía lo mismo que un “Chupa-Chups”.

El transporte público no llegaba a muchos barrios y, en el resto, era deficiente, la población de Nou Barris había crecido, la mayoría necesitaba salir del distrito para ir a comprar, al hospital, a trabajar… y no era extraño ver a un gentío caminando, porque si se hacía transbordo se pagaba otro billete, y el incipiente asociacionismo vecinal reclamó la mejora de la movilidad mediante los servicios públicos.

Los años setenta se inician con la sustitución del tranvía de via Júlia por las líneas de autobuses 50 y 51, la desaparición total del servicio de tranvía en 1971, las reivindicaciones vecinales para que los autobuses les llevasen hasta las paradas del metro y se internasen por barrios que no disponían de ningún servicio, por ejemplo una línea que subiese por el carrer de l’Artesania hasta via Favència o la recogida de firmas de la AVV 9 Barrios exigiendo enlazar los barrios con el Hospital de la Vall d’Hebron que obtuvo la línea por el passeig de Valldaura.

Desde el inicio de la década de los setenta, Les Roquetes, Torre Baró, La Trinitat Nova, Vallbona y El Verdum pedían transporte público, pero Transports Metropolitans de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona se los negaban, alegando que los autobuses no podían pasar por sus calles. El autobús llegó a Vallbona en 1973, la línea 51 entró en La Trinitat Nova en 1974 y la AVV Trinitat Nova protagonizó su propio secuestro de un autobús: 50 personas inmovilizaron un vehículo para conseguir la prolongación de la línea 50 desde via Favència hasta el final del barrio. El 26 de mayo de 1974, la sección de Les Roquetes de la AVV 9 Barrios organizó a quinientas personas para secuestrar un autobús de la línea 11 y subirlo hasta el carrer de Briquets, aunque persiste el misterio de si estaban, o no, compinchados con el conductor, que también era vecino de Les Roquetes. Repitieron la acción el 23 de junio, el 6 de julio acompañados por la prensa y el vecindario, que también aplaudía desde los balcones, y la policía impidió el cuarto secuestro a porrazos, pero consiguieron prolongar el recorrido del 11 y el 112 hasta el carrer de la Mina de la Ciutat.

El PSUC decidió secuestrar el autobús 47 de Manuel Vital Velo (CCOO y PSUC), que llamó el 7 de mayo de 1978 a su casa y comunicó esa acción improvisada a Carme Vilà de la AVV Torre Baró, para que movilizase al vecindario en su recorrido por la carretera Alta de les Roquetes, mientras un vehículo de la línea 2 se sumó a la protesta desde Ciutat Meridiana. La policía detuvo a los dos conductores y las personas que les acompañaban de vuelta a las cocheras, pero consiguieron la ampliación de las líneas de autobuses 47, 31 y nocturna hasta Canyelles, se creó la 77 para Torre Baró e inaugurar en 1981 la línea 93 entre Ciutat Meridiana i Torre Baró.

A partir de los 80 la red de transportes públicos mejoró con nuevos servicios de autobuses nocturnos, la creación de abonos, la tarjeta integrada, la compra de vehículos accesibles para personas con movilidad reducida… aunque los conflictos continuaron: la AVV Verdum construyó un autobús de madera y cartón en 1980 y se manifestó durante varios días, se inmovilizó un autobús para ampliar el recorrido de la línea 50 por La Trinitat Nova, se secuestró el autobús 81 porque dejó de hacer su recorrido habitual por Les Roquetes o se retuvieron vehículos de las líneas 81 y 82 por incumplir los horarios de paso por las paradas.

El punto de partida de la lucha por la ampliación del metro eran las dos paradas en Nou Barris, Virrei Amat y Vilapicina, y el Plan de Metros de 1971 que quiso llevar el metro a los barrios periféricos y las ciudades que rodean Barcelona. La sección de El Verdum-Les Roquetes de la AVV 9 Barrios reclamó el metro en 1972, pero las obras de la línea 4 se vieron afectadas por la aparición de grietas en edificios de las calles Pi i Molist y Ramón Albó en 1972 y en la plaça del Virrei Amat en 1973. La AVV Porta denunció la falta de estudios previos del terreno y los desperfectos ocasionados a las viviendas.

El tramo entre las paradas de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia) se adjudicó en 1974 y los barrios de Canyelles, La Trinitat Nova, Torre Baró y Ciutat Meridiana protestaron porque quedaron excluidos del Plan de Metros de 1974. Las obras acumularon retrasos porque la AVV Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera tuvo que hacer frente, durante la fase de prueba, a la aparición de nuevas fisuras y vibraciones en las calles de Pi i Molist y Ramón Albó y, también, por la redistribución de competencias entre las diferentes administraciones.

La Coordinadora d’Associacions Veïnals i Entitats de Nou Barris convocó asambleas vecinales en el descampado de la plaça de Francesc Layret y, durante varios domingos de 1980 y 1981, exigieron que se acelerasen los trabajos para que el metro llegase en 1982, una línea de circunvalación para Nou Barris, un billete combinado de autobús-metro y expresaron su malestar ante la posible supresión de la línea 50 de autobuses y la subida de tarifas.

El 19 de abril de 1982 se inauguraron oficialmente las paradas de metro de Llucmajor y Les Roquetes (Via Júlia), sin la presencia de las AVV porque se obligaba al vecindario a pagar un impuesto extraordinario. La Prosperitat, Les Roquetes, La Trinitat Nova, El Verdum y el Ateneu Popular 9 Barris celebraron su propia fiesta reivindicativa para protestar porque la remodelación de vía Júlia no se había finalizado, contra la subida de los precios del transporte público y los impuestos especiales que, finalmente, fueron anulados.

La línea 3 de metro había llegado a Montbau y la 4 a Les Roquetes (Via Júlia), las AVV de Canyelles, La Trinitat Nova, Torre Baró, Ciutat Meridiana y Vallbona se agruparon en 1989 en la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris con el objetivo de llevar el metro a sus barrios y el apoyo de la FAVB. Después de reunirse con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, la Coordinadora se movilizó para presionar: el 10 noviembre de 1991 Ciutat Meridiana inauguró una boca de metro simbólica en el carrer de Vallcibera, el 9 febrero 1992 lo hizo La Trinitat Nova con fiesta popular incluida, en noviembre Vallbona abrió su estación cerca del desaparecido campo de futbol del Mora, Torre Baró organizó en 1993 un concurso infantil de dibujo y pintaron una parada en la font dels Eucaliptus, Canyelles construyó su acceso al metro simbólico en la plaça de Karl Marx y Les Roquetes se sumó en 1993 a la reivindicación del metro integrándose en la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris.

El Pla Intermodal de Transport y las reuniones con las administraciones solo aseguraban la ampliación hasta Canyelles y Ciutat Meridiana, pero no a Les Roquetes, Vallbona ni Can Cuiàs. El 11 de marzo de 1994 doscientas personas ocuparon la estación de metro de Les Roquetes (Via Júlia) a las 20 h, se detuvo el servicio y la manifestación fue a la plaça de la República. La FAVB convocó el 21 de junio de 1996 a una manifestación en plaça de sant Jaume, exigió extender la red de metro, mejoras en la de autobuses, billetes integrados… y la Coordinadora Pro-metro a Nou Barris llevó su vagón de metro de madera.

Las AVV y el Ajuntament de Barcelona defendían la llegada del metro a los barrios, pero la Generalitat ofreció un minimetro o esperar hasta el 2010 por un metro convencional y, finalmente, las AVV de Torre Baró, Ciutat Meridiana y Can Cuiàs firmaron en 1999 un acuerdo con la Generalitat para asegurarse el “gusanillo” de la línea 11 y el pequeño funicular “papamóvil” de Ciutat Meridiana. Ese mismo año se inauguró la parada de La Trinitat Nova, sin la presencia de la AVV ni del vecindario que lamentaban que no se hubiese hecho en un lugar más céntrico del barrio, y las obras avanzan hacia Canyelles, a donde el metro llegó en el 2001.

Los trabajos en la línea 11 también se iniciaron en el 2001 y la AVV Torre Baró celebró una fiesta en plaça dels Eucaliptus. El “gusanillo” se inauguró en el 2003 con la participación de las AVV y la Coordinadora Pro-Metro y, después de consensuar el lugar donde situar la parada en Les Roquetes, empezaron las obras del tramo entre Canyelles y La Trinitat Nova. El hundimiento del túnel de El Carmel y las trágicas muertes que se produjeron obligaron a revisar los procedimientos y la seguridad de la excavación, retrasando su puesta en funcionamiento hasta el 2008.

La AVV Vallbona se adhirió a la Plataforma de l’AVE a la Sagrera i Sant Andreu y consiguió que su recorrido por el barrio fuese subterráneo. Más recientemente, la Associació Eco Veïnal Vallbona Viu y la Plataforma Tracte Just Soterrament Total de Montcada i Reixac han conseguido un compromiso para cubrir las vías de tren de la línea R2.

El Tubo – Pont del Congost. La conexión de la avinguda Meridiana con las nuevas autovías C-33, C-58 y C-17 separó a Torre Baró y La Trinitat Nova de Vallbona y La Trinitat Vella, el incipiente asociacionismo vecinal organizó su primera acción conjunta el 3 de noviembre de 1969, reunió a dos mil personas el día de su inauguración e hicieron una sentada para reclamar pasos de peatones. El vecindario de Vallbona protestó en 1971 porque «el Tubo», unos colectores que servían de pasos subterráneos entre Vallbona y Torre Baró, siempre estaban inundados y se producían atropellos al cruzar las autovías.

El Plan General Metropolitano de 1976 preveía la conexión del barrio de Vallbona con Torre Baró y Ciutat Meridiana, pero pasaron veinte años y, pese a las protestas del vecindario, el gobierno central no hizo nada. El Ajuntament de Barcelona asumió el proyecto en 2002 y unió el carrer de Castelldefels con el de Pierola mediante el pont del Congost inaugurado en 2006.

Tumba de Francisco del Barrio Navarro “Rescoldo” – Cementiri de sant Andreu. Trabajador, sindicalista y político (Valladolid – El Bruc 1933). Se comprometió con la clase trabajadora y evolucionaría del anarquismo de la CNT al marxismo. Organizó células del PCE en Sants, fue detenido por manifestarse y creó una biblioteca ambulante. Viajó a la Unión Soviética en 1931, regresó militando en el PCC y murió en un accidente de motocicleta junto a Ramon Casanellas i Lluch.

Tumba de Josep Benet i Morell – Cementiri de sant Andreu. Editor, historiador, político y soldado republicano (Cervera 1920 – Sant Cugat del Vallès 2008). Se comprometió con el catalanismo, el republicanismo y los valores democráticos combatiendo con el Ejército Popular, participando en la organización estudiantil FUC, defendiendo a personas represaliadas por la dictadura franquista y participando en la Assemblea de Catalunya. Durante la nueva etapa democrática, fue elegido senador por la Entesa dels Catalans, diputado del Parlament de Catalunya por el PSUC y participó en la elaboración del anteproyecto de Estatut d’Autonomia de Catalunya.

Tumba de Miquel Bernet Toledano “Jorge” – Cementiri de sant Andreu. Dibujante de cómics y soldado republicano (Barcelona 1921-1960). Se comprometió con la legalidad republicana combatiendo con el Ejército Popular, se exilió en Francia después de la derrota republicana, le internaron en varios campos de concentración, es devuelto a España, la dictadura franquista le envió los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores y trabajó para la Editorial Bruguera.

Tumba de Ramon Casanellas i Lluch – Cementiri de sant Andreu. Trabajador, sindicalista y político (Barcelona 1897 – El Bruc 1933). Se comprometió con la clase trabajadora y evolucionaría del anarquismo de la CNT al marxismo. Colaboró con grupos de acción de la CNT, participando en la Setmana Tràgica, las huelgas revolucionarias del 1918, el asesinato del presidente Eduardo Dato y huyó a la Unión Soviética. Regresó a Catalunya en 1931, militando en el PCC, volvió a ser detenido, sufrió un atentado y murió en un accidente de motocicleta junto a Francisco del Barrio Navarro.

Tumba de Joan Comorera i Soler – Cementiri de sant Andreu. Periodista, escritor y político (Cervera 1894 – Burgos 1958). Se comprometió con el catalanismo y la clase trabajadora militando en el PSOE, siendo elegido diputado del Parlament de Catalunya por la USC, nombrado conseller d’Economia i Agricultura de la Generalitat de Catalunya, encarcelado por su participación en la proclamación del Estat Català en octubre de 1934, y otra vez conseller por el PSUC durante la Guerra Civil. Se exilió en Francia después de la derrota republicana y fue expulsado del PSUC. Regresó clandestinamente, la dictadura franquista le detuvo, condenó a treinta años de prisión y murió en la cárcel.

Tumba de Antoni Forns i Carulla – Cementiri de sant Andreu. Sacerdote (Sant Sadurní d’Anoia 1862 – Barcelona 1936). Se hizo cura y pasó por diversas parroquias hasta llegar a la de sant Joan de Gràcia, pero las personas creyentes fueron perseguidas después del fracaso en Barcelona de la sublevación militar de 1936, se escondió en varios domicilios, una patrulla extremista le detuvo y, sin juicio ni sentencia, asesinaron en la carretera de l’Arrabassada.

Tumba de Luis de Lacy Gautier – Cementiri de sant Andreu. Militar (San Roque 1772 – Palma 1817). Después de luchar en la guerra contra Napoleón, se comprometió con la democracia participando en una conspiración para restaurar la Constitución de 1812 durante el reinado de Fernando VII. Fue detenido, condenado a muerte y fusilado.

Tumba de José Peñarroya Peñarroya – Cementiri de sant Andreu. Dibujante de cómics y soldado republicano (El Forcall 1921- Barcelona 1960). Se comprometió con la legalidad republicana combatiendo con el Ejército Popular, trabajó para la Editorial Bruguera y tuvo problemas con la censura de la dictadura franquista por las historietas de su personaje Don Berrinche.

Tumba de Narcís Sitjà i Basté – Cementiri de sant Andreu. Sacerdote (Barcelona 1867 – Barcelona 1936). Ingresó en la Congregación de los Hijos de la Sagrada Familia, pero las personas creyentes fueron perseguidas después del fracaso en Barcelona de la sublevación militar de 1936, se escondió en el domicilio de su familia, una patrulla extremista le detuvo y, sin juicio ni sentencia, asesinaron en la riera de Sant Andreu.

Tumbas de Joan Calduch Novella, Luis Carreras Ortín, César Fernández Pacheco, Juan Antonio Romero Martínez, Antonio Torres Marín, José Villena Alberola y Francisco Viviana Martínez – Cementiri de sant Andreu. El 8 de mayo de 1937 una ambulancia abandonó los cuerpos de doce hombres en un descampado de Cerdanyola y las investigaciones identificaron a seis de ellos como vecinos de Sant Andreu de Palomar, uno del Poble Sec, otro de Gràcia, un vigilante ferroviario y un miliciano de Ciutat Vella, pero no se pudo averiguar nada de los otros dos. Eran militantes anarquistas víctimas de los Hechos de Mayo de 1937 que enfrentaron a las JJLL, el POUM y sectores de la CNT contra la Generalitat de Catalunya, la policía, el PSUC y ERC. Durante esos días murieron más de doscientas personas en Barcelona, sin contar las desapariciones y los asesinatos por atentados anarquistas en las semanas previas o las represalias estalinistas posteriores.

Joan Calduch Novella, César Fernández Pacheco, Juan Antonio Romero Martínez, José Villena Alberola y Francisco Viviana Martínez de las JJLL salieron armados el 4 de mayo de Armonía de Palomar para ir al Comité Regional, desaparecieron en el trayecto y se especula sobre si les llevaron muertos o vivos al cuartel Carlos Marx (actual Universitat Pompeu Fabra, junto al parc de la Ciutadella) controlado por el PSUC. Al día siguiente, Francisco Boscadas Navarro, Luis Carreras Ortín, Antonio Torres Marín y Luis del Valle Mandileuna, también vecinos de Sant Andreu, fueron al centro de la ciudad y la Guardia Nacional Republicana les disparó desde una barricada del parc de la Ciutadella. Francisco Boscadas y Luis del Valle consiguieron huir y Antonio Torres fue trasladado a un hospital.

Los cuerpos de Joan Calduch, Luis Carreras, César Fernández, Juan Antonio Romero, José Villena y Francisco Viviana aparecieron en Cerdanyola, habían muerto por impactos de bala y, al menos uno de ellos, a causa de un disparo en la cabeza. La autopsia no detecta señales de torturas y achaca el estado de los cuerpos a la descomposición mientras que los diarios Solidaridad Obrera de la CNT y La Batalla del POUM afirmaron que presentaban mutilaciones. La CNT se encargó de su entierro en el Cementiri de Sant Andreu y, también, del de Antonio Torres, que murió a causa de las heridas.

Via Favència – El asesinato de Juan Ruiz Muñoz por el FRAP. Juan Ruiz Muñoz, un agente que trabajaba como peluquero en el Cuartel de Caballería de la Policía Armada, fue asesinado el 14 de septiembre de 1975 en via Favència y el FRAP del PCE(m-l) reivindicó el atentado. La policía detuvo a Lorenzo Pérez Jurado como presunto autor y se le aplicó la Ley de Amnistía de 1977.

Virrey Cinema. El cine Virrey Cinema estuvo en el carrer de la Jota del barrio de Vilapicina i la Torre Llobeta, las AVV de 9 Barrios, Porta y El Turó de la Peira-Vilapicina-Can Peguera convocaron una asamblea multitudinaria en noviembre 1976 y el vecindario se manifestó hasta el Institut Mental de la Santa Creu i sant Pau para ocupar las instalaciones e impedir la construcción de más bloques en sus terrenos.

Bibliografía

https://noubarrisperlarepublica.org/cas/memoria-historica-en-nou-barris/bibliografia/bibliografia-nou-barris-cas/

Tabla de siglas

AC: Acció Catalana

ACO: Acción Católica Obrera

ADPC: Associació Democràtica Popular de Catalunya

AIT: Asociación Internacional de Trabajadores

AM: Amics de Macià

AR: Acció Republicana

ASO: Alianza Sindical Obrera

AVV: Associació de Veïnes i Veïns

BeC: Barcelona en Comú

BOC: Bloc Obrer i Camperol

BRA: Bloc Republicà Autonomista

CCOO: Comisiones Obreras

CDC: Convergència Democràtica de Catalunya

CEPEPC : Col·lectiu d’Escoles per l’Escola Pública Catalana

CiU: Convergència i Unió, coalición de CDC y UDC

CNR : Centre Nacionalista Republicà

CNT: Confederación Nacional del Trabajo

CRS: Conjunción Republicano-Socialista

CSC: Convergència Socialista de Catalunya

CSUT: Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores

EC: Esquerra Catalana

ECP: En Comú Podem

ERC: Esquerra Republicana de Catalunya

EUiA: Esquerra Unida i Alternativa

FAI: Federación Anarquista Ibérica

FAVB: Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona

FCO: Front Català d’Ordre

FEC: Front d’Esquerres de Catalunya

FJS: Federación de Juventudes Socialistas

FLP: Frente de Liberación Popular

FNC: Front Nacional de Catalunya

FOC: Front Obrer de Catalunya

FOUS: Federación Obrera de Unidad Sindical

FRAP: Frente Revolucionario Antifascista y Patriota

FUE: Federación Universitaria Escolar

FUC: Front Universitari de Catalunya

FSL: Federación Sindicalista Libertaria

GRAPO: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre

HOAC: Hermandad Obrera de Acción Católica

IC: Iniciativa per Catalunya

ICV: Iniciativa per Catalunya Verds

IU: Izquierda Unida

JCC: Joventut Comunista de Catalunya

JGR: Joven Guardia Roja

JJLL: Juventudes Libertarias

JOC: Joventut Obrera Cristiana

JSU: Juventudes Socialistas Unificadas

JSUC: Joventut Socialista Unificada de Catalunya

MCC: Moviment Comunista de Catalunya

MCO: Moviment Catòlic Obrer

MIL: Movimiento Ibérico de Liberación

MSC: Moviment Socialista de Catalunya

NEU: Nova Esquerra Universitària

OC-BR: Organización Comunista Bandera Roja

OIC: Organización de Izquierda Comunista

OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte

PCC: Partit Comunista de Catalunya

PCCh: Partido Comunista de Chile

PCE: Partido Comunista de España

PCE(i): Partido Comunista de España (internacional)

PCE(m-l): Partido Comunista de España marxista-leninista

PCE(r): Partido Comunista de España reconstituido

PCF: Parti Communiste Français

PCP: Partido Comunista Peruano

PORE: Partido Obrero Revolucionario de España

POUM: Partit Obrer d’Unificació Marxista

PP: Partido Popular

PRC: Partit Republicà Català

PRDF: Partido Republicano Democrático Federal

PRR: Partido Republicano Radical

PRS: Partido Radical Socialist

PS: Partido Sindicalista

PSAN: Partit Socialista d’Alliberament Nacional

PSC: Partit dels Socialistes de Catalunya

PSC-C: Partit dels Socialistes de Catalunya-Congrés

PSOE: Partido Socialista Obrero Español

PSUC: Partit Socialista Unificat de Catalunya

PTE: Partido del Trabajo de España

UC: Unió Catalanista

UCL: Unión Comunista de Liberación

UDC: Unió Democràtica de Catalunya

UFNR: Unión Federal Nacionalista Republicana

UGT: Unión General de Trabajadores

URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

USC: Unió Socialista de Catalunya

USO: Unió Sindical Obrera